Tratamiento para el asma en niños menores de 5 años
Asma en niños menores de 5 años: Entiende cuáles son los síntomas, la medicación, y los planes de tratamiento.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El asma es una inflamación continua (crónica) de las vías respiratorias en los pulmones. La inflamación hace que las vías respiratorias sean vulnerables a episodios de dificultad para respirar (ataques de asma). Los desencadenantes frecuentes incluyen las alergias, los resfríos y el ejercicio. El asma se controla al controlar la inflamación con medicamentos, evitando los desencadenantes cuando sea posible, y usando medicación para tratar los ataques.
Diagnosticar y controlar el asma en los niños menores de 5 años puede ser difícil. En los bebés y los niños pequeños, los síntomas primarios de asma — sibilancia y tos — pueden también ser provocados por otros trastornos. También, las pruebas diagnósticas estándar usadas para medir lo bien que se respira no se pueden usar fácilmente ni con precisión en niños menores de 5 años. Algunos tratamientos que están disponibles para niños mayores para controlar el asma no se recomiendan para los bebés ni para los niños preescolares.
Por estas razones, el control del asma en los niños menores de 5 años requiere vigilancia cuidadosa y relativamente frecuente. Puedes ayudar a reducir al mínimo los síntomas siguiendo un plan de acción escrito que hayas creado con el médico de tu hijo para vigilar los síntomas, y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Síntomas de asma en niños menores de 5 años
Los signos y síntomas comunes del asma en niños menores de 5 años incluyen:
- Tos
- Sibilancia, un sonido agudo parecido a un silbido al exhalar
- Dificultad para respirar o falta de aliento
- Una sensación de opresión e incomodidad en el pecho
La gravedad y los patrones de los síntomas pueden variar:
- Empeoramiento de los síntomas en la noche
- Períodos cortos de tos y sibilancia entre períodos de tiempo sin síntomas
- Síntomas frecuentes o crónicos con episodios de peor sibilancia y tos
- Cambios estacionales basados en infecciones prevalentes o desencadenantes de alergias
Los síntomas del asma pueden desencadenarse o empeorarse con ciertos eventos:
- Resfriados u otras infecciones respiratorias
- Agentes causantes de alergias (alérgenos), como el polvo, la caspa de mascotas o el polen
- Actividad o ejercicio
- En los bebés, la alimentación
- Exposición al humo del cigarrillo u otros irritantes transportados por el aire
- Reacciones emocionales fuertes, como llorar o reírse
- Reflujo gastrointestinal
- Cambios o extremos en el clima
Emergencias por asma
Los ataques de asma graves pueden poner en riesgo la vida y requieren tratamiento en la sala de emergencias. Los signos y síntomas de una emergencia de asma en niños menores de 5 años incluyen:
- Jadeo de aire
- Inhalación tan fuerte que el abdomen se succiona por debajo de las costillas
- Dificultad para hablar debido a la restricción de la respiración
Pruebas para diagnosticar y vigilar el asma en los niños pequeños.
El diagnóstico del asma en los niños menores de 5 años puede ser difícil. Los síntomas primarios pueden indicar otros trastornos. Con los niños mayores el doctor puede usar una prueba de respiración que mide lo bien que funcionan los pulmones, pero estas pruebas no son útiles con los niños más pequeños, que pueden tener problemas para seguir instrucciones y para respirar exactamente como se les pide.
Si tu hijo menor de 5 años tiene síntomas que pueden indicar asma, tu doctor o especiallista en asma probablemente va a usar varias clases de información para hacer un diagnóstico.
Historial médico
Tu doctor probablemente te va a hacer una serie de preguntas como las siguientes:
- ¿Hay antecedentes familiares de asma?
- ¿Con qué frecuencia se presentan los síntomas?
- ¿La tos despierta al niño por la noche?
- ¿Los síntomas se dan con un resfriado, o no están relacionados con los resfriados?
- ¿Con qué frecuencia se presentan los episodios de dificultad para respirar?
- ¿Cuánto duran?
- ¿Tu hijo ha necesitado recibir atención médica de urgencia por tener dificultad para respirar?
- ¿Se sabe si tu hijo tiene alergias al polen, al polvo, a las mascotas o a ciertos alimentos?
- ¿Tu hijo está expuesto a humo de cigarrillo o a otros irritantes en el aire?
Exámenes de laboratorio
Otros exámenes pueden incluir los siguientes:
- Análisis de sangre. Tu doctor puede medir los niveles de ciertos glóbulos blancos que quizás estén elevados en respuesta a infecciones.
- Rayos X del tórax. Los rayos X del tórax pueden revelar cambios en los pulmones cuando el asma está entre moderada y grave. También puede usarse para descartar otros trastornos.
- Prueba para alergias. Una prueba en la piel o análisis de sangre puede indicar si tu hijo es alérgico a una sustancia sospechada o probable.
Tratamiento de prueba
Si tu doctor sospecha que tu hijo tiene asma, probablemente va a recetarle un tratamiento de prueba. Si tu hijo tiene síntomas relativamente leves y poco frecuentes, puede tomar un medicamento de acción rápida. Si la respiración mejora en el tiempo y de la manera que se espera para ese tratamiento, la respiración mejorada puede apoyar el diagnóstico de asma.
Si los síntomas son más regulares o graves, tu doctor probablemente querrá que comience a tomar un medicamento para control a largo plazo. Una mejoría dentro de las cuatro a seis semanas siguientes apoyará el diagnóstico y establecerá las bases para un plan de tratamiento continuo.
Es importante que lleves un registro de los síntomas de tu hijo durante el tratamiento de prueba y que sigas las instrucciones cuidadosamente. Si seguiste las instrucciones y no hay mejoría dentro del período de prueba, probablemente tu doctor considerará otro diagnóstico.
Tratamiento del asma en niños menores de 5 años
Los objetivos del tratamiento para los niños pequeños con asma son los siguientes:
- Tratar la inflamación de las vías respiratorias, generalmente con medicamentos diarios, para prevenir los ataques de asma
- Usar medicamentos de acción rápida para tratar los ataques de asma
- Evitar o minimizar el efecto de los desencadenantes del asma
- Mantener niveles de actividad normales
El médico usará un método gradual para tratar el asma de tu hijo. El objetivo es el manejo general con una cantidad mínima de ataques de asma que requieran tratamiento a corto plazo.
Esto significa que inicialmente el tipo o la dosis del tratamiento puede incrementarse hasta que el asma se estabilice. Cuando se estabilice durante un período de tiempo, el médico puede entonces reducir el tratamiento para que tu hijo tome el tratamiento farmacológico mínimo necesario para continuar estable. Si tu médico determina en algún momento que tu hijo está usando un medicamento de acción rápida con demasiada frecuencia, entonces el tratamiento a largo plazo se intensificará hasta alcanzar una dosis más alta o medicamentos adicionales.
Este enfoque gradual puede dar lugar a cambios al alza o a la baja con el tiempo, según la respuesta de cada niño al tratamiento y del crecimiento y desarrollo generales, así como de los cambios estacionales o los cambios en los niveles de actividad.
Medicamentos para el control a largo plazo
Los medicamentos de control a largo plazo, o de mantenimiento, por lo general se toman diariamente. Entre los tipos de medicamentos de control a largo plazo se incluyen los siguientes:
- Los corticoesteroides inhalados son los fármacos de control del asma a largo plazo usados con mayor frecuencia en los niños menores de 5 años, así como el tratamiento preferido según las pautas nacionales de educación y prevención del asma. Los corticoesteroides inhalados de fácil administración disponibles para bebés y niños en edad preescolar incluyen la budesonida (Pulmicort Flexhaler, Pulmicort Respules), la fluticasona (Flovent HFA) y la beclometasona (Qvar Redihaler).
- Los modificadores de leucotrienos se pueden agregar a un plan de tratamiento cuando un tratamiento con corticoesteroides inhalados por sí solo no da como resultado un tratamiento estable del asma. El fármaco montelukast (Singulair) está aprobado en forma de comprimido masticable para niños de 2 a 6 años de edad, y en forma granular que se puede agregar a los alimentos en puré para niños de tan solo 1 año.
- El agonista beta de acción prolongada es un fármaco inhalado que se puede agregar a un régimen de tratamiento con corticoesteroides. El fármaco salmeterol es un agonista beta de acción prolongada combinado con un corticoesteroide inhalado como un medicamento inhalado de dosis única (Advair HFA).
- La cromolina es un fármaco inhalado que bloquea los eventos inflamatorios y se puede utilizar como un tratamiento complementario con los corticoesteroides inhalados. Hay menos evidencia de la efectividad de este tratamiento que para los demás fármacos de control a largo plazo adecuados para niños pequeños.
- Los corticoesteroides orales se usan solo cuando el asma no se puede controlar con otros tratamientos.
Medicamentos de acción rápida
Estos medicamentos, llamados broncodilatadores de acción rápida, proporcionan alivio inmediato de los síntomas del asma, y los efectos duran de cuatro a seis horas. Los broncodilatadores de acción rápida para el asma incluyen albuterol (ProAir HFA, Ventolin HFA, otros) y levalbuterol (Xopenex HFA).
Para los niños con síntomas de asma leves y discontinuos, el medicamento de acción rápida podría ser el único tratamiento necesario.
Para los niños pequeños que tienen asma persistente y usan fármacos de control a largo plazo, el fármaco de acción rápida se utiliza como medicamento de alivio rápido, o de rescate, para tratar los ataques de asma. También se puede utilizar para prevenir los síntomas del asma desencadenados por el ejercicio.
El uso excesivo de medicamentos de acción rápida generalmente indica que se debe revisar el plan de tratamiento de control a largo plazo.
Dispositivos de administración de medicamentos
La mayoría de los medicamentos para el asma se administran con un dispositivo denominado inhalador de dosis medida que requiere una respiración profunda correctamente programada para llevar los medicamentos a los pulmones. Los accesorios para los inhaladores de dosis medida y otros dispositivos pueden hacer que a los niños menores de 5 años les resulte más fácil recibir una dosis adecuada. Estos dispositivos incluyen:
- Cámara de retención con válvula y máscara. Una cámara de retención con válvula y una máscara facial se puede conectar a un inhalador de dosis medida. La cámara permite que el niño inhale el medicamento y no permite la exhalación en el dispositivo. La máscara permite a tu hijo hacer seis respiraciones normales para obtener la misma dosis que hacer una sola gran inhalación del medicamento.
- Nebulizador. Un nebulizador convierte los medicamentos en un fino rocío que tu hijo inhala a través de una máscara facial. Los niños pequeños con frecuencia necesitan usar un nebulizador porque les resulta difícil o imposible usar otros dispositivos de inhalación.
Pasos para mantener el asma bajo control en los niños pequeños
Puedes controlar mejor el asma de tu hijo si sigues estos consejos.
Crea un plan de acción
Tu doctor puede ayudarte a crear un plan de acción escrito que puedas usar en casa y compartir con otros miembros de la familia, amigos, maestros del preescolar, y niñeras. Un plan detallado incluye cosas como:
- El nombre y la edad de tu hijo
- Información de contacto para el médico y para emergencias
- El tipo, la dosis, y el horario en que se dan los medicamentos a largo plazo
- El tipo y la dosis de los medicamentos de rescate
- Una lista de desencadenantes comunes para el asma de tu hijo y consejos sobre cómo evitarlos
- Un sistema para evaluar la respiración normal, los síntomas moderados, y los síntomas graves
- Instrucciones sobre qué hacer cuando se presentan los síntomas y cuándo usar medicamentos de rescate
Vigilancia y registro
Lleva un registro de los síntomas y el plan de tratamiento para compartir con el doctor de tu hijo. Estos registros pueden ayudar al médico a determinar si el plan de tratamiento a largo plazo es efectivo y a hacerle ajustes. Asiste a las citas médicas tal como lo recomiende el doctor para revisar los registros y ajustar el plan de acción según sea necesario. Información que debe estar incluida en el registro:
- La hora, la duración, y las circunstancias del ataque de asma
- Tratamientos que se hacen para el ataque de asma
- Efectos secundarios de la medicación
- Cambios en los síntomas de tu hijo
- Cambios en niveles de actividad o patrones de sueño
Control de los desencadenantes del asma
Dependiendo de cuáles sean los desencadenantes del asma de tu hijo, haz ajustes en casa así como en el lugar donde lo cuidan y otros entornos para minimizar la exposición de tu hijo. Estos ajustes pueden incluir:
- Limpiar cuidadosamente para controlar el polvo y la caspa de las mascotas
- Revisar los informes sobre recuento de polen
- Dejar de usar productos de limpieza u otros que puedan causar irritación
- Darle medicación para la alergia como lo indique el médico
- Enseñarle a tu hijo cómo lavarse las manos y otras costumbres que hagan los resfriados menos intensos
- Enseñarle a tu hijo a entender y evitar los desencadenantes
April 23, 2022
- Sawicki G, et al. Asthma in children younger than 12 years: Initial evaluation and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 4, 2019.
- Sawicki G, et al. Asthma in children younger than 12 years: Initiating therapy and monitoring control. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 4, 2019.
- Hay WW, et al., eds. Allergic disorders. In: Current Diagnosis & Treatment: Pediatrics. 24th ed. McGraw-Hill Education; 2018. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 4, 2019.
- Usatine R, et al. Asthma. In: Fitzpatrick's Color Atlas and Synopsis of Family Medicine. 3rd ed. McGraw-Hill Education; 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 4, 2019.
- Kellerman RD, et al. Asthma in children. In: Conn's Current Therapy 2019. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 4, 2019.
See more In-depth