Descripción general
La enuresis, también conocida como «incontinencia nocturna» o «enuresis nocturna», es la micción involuntaria mientras se duerme a una edad en la que se espera que el niño ya no se orine durante la noche.
Las sábanas y los pijamas mojados —así como la vergüenza del niño— son una escena muy común en muchos hogares. Pero no desesperes. Orinarse en la cama no es un indicio de que falló el entrenamiento para saber usar el baño. A menudo, solo se trata de una parte normal del desarrollo del niño.
En general, la enuresis antes de los 7 años no es causa de preocupación. A esa edad, puede que tu hijo todavía esté desarrollando el control nocturno de la vejiga.
Si continúa mojando la cama, trata el problema con paciencia y con comprensión. Los cambios en el estilo de vida, el entrenamiento de la vejiga, las alarmas de humedad y, a veces, los medicamentos pueden ayudar a reducir la enuresis.
Síntomas
La mayoría de los niños ya están plenamente entrenados para ir al baño a los 5 años, pero, en realidad, no hay una fecha precisa para desarrollar el control completo de la vejiga. Entre los 5 y los 7 años, la enuresis sigue siendo un problema para algunos niños. Después de los 7 años, un pequeño grupo de niños todavía moja la cama.
Cuándo consultar al médico
La mayoría de los niños dejan de mojar la cama por sí solos, pero necesitan un poco de ayuda. En otros casos, la enuresis puede ser signo de un trastorno no diagnosticado que requiere atención médica.
Consulta al médico de tu hijo si sucede lo siguiente:
- Tu hijo todavía moja la cama después de los 7 años
- Tu hijo comienza a mojar la cama unos meses después de haber dejado de hacerlo
- La enuresis está acompañada de dolor al orinar, sed inusual, orina rosa o roja, heces duras o ronquidos
Causas
Nadie sabe con exactitud cuál es la causa de la enuresis, pero hay diversos factores que pueden ser claves, como los siguientes:
- Una vejiga pequeña. La vejiga de tu hijo puede no estar lo suficientemente desarrollada para contener la orina que se produce durante la noche.
- Incapacidad de reconocer cuando la vejiga está llena. Si los nervios que controlan la vejiga tardan en madurar, tu hijo puede no despertarse por tener la vejiga llena —en especial, si tiene el sueño profundo—.
- Desequilibrio hormonal. Durante la infancia, algunos niños no producen suficiente hormona antidiurética, que es la que retrasa la producción de orina durante la noche.
- Infección de las vías urinarias. Este tipo de infección puede dificultar que tu hijo controle la orina. Los signos y síntomas pueden ser la enuresis, accidentes diurnos, necesidad de orinar a menudo, orina roja o rosa y dolor al orinar.
- Apnea del sueño. A veces, la enuresis es un signo de apnea obstructiva del sueño, un trastorno por el cual la respiración del niño se ve interrumpida durante el sueño —a menudo, debido a la inflamación o a la dilatación de las amígdalas o de las adenoides—. Otros signos y síntomas pueden comprender ronquidos y somnolencia durante el día.
- Diabetes. Para un niño que, por lo general, no se orina durante la noche, la enuresis puede ser el primer síntoma de diabetes. Otros signos y síntomas pueden ser orinar mucha cantidad de una sola vez, mayor sensación de sed, fatiga y adelgazamiento, a pesar de tener buen apetito.
- Estreñimiento crónico. Se usan los mismos músculos para controlar la orina que para defecar. Cuando el estreñimiento ocurre durante largos períodos de tiempo, estos músculos pueden presentar alguna disfunción y contribuir a causar la enuresis durante la noche.
- Un problema estructural en las vías urinarias o en el sistema nervioso. Rara vez, la enuresis está relacionada con un defecto en el sistema neurológico o urinario del niño.
Factores de riesgo
La enuresis puede afectar a cualquier persona, pero es dos veces más frecuente en los niños que en las niñas. Se vincularon muchos factores a un mayor riesgo de enuresis, entre ellos, los siguientes:
- Estrés o ansiedad. Los eventos estresantes —como tener un hermanito, comenzar la escuela o dormir fuera del hogar— pueden provocar que tu hijo moje la cama.
- Antecedentes familiares. Si uno de los padres del niño o ambos mojaban la cama cuando eran niños, su hijo tiene una probabilidad alta de hacerlo también.
- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad. La enuresis es más frecuente en niños que tienen un trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Complicaciones
Si bien puede ser frustrante, la enuresis no conlleva ningún tipo de riesgo para la salud cuando no tiene una causa física. Sin embargo, mojar la cama puede generar algunos problemas para tu hijo, entre ellos, los siguientes:
- Culpa y vergüenza, lo que puede llevar a que tenga la autoestima baja
- Pérdida de oportunidades de participar de actividades sociales, como quedarse a dormir en la casa de sus amigos o ir de campamento
- Erupciones cutáneas en las nalgas y en el área genital del niño —en especial, si tu hijo duerme con la ropa interior húmeda—
Oct. 26, 2017