El propósito de este video es ayudar con la preparación de los niños para la prueba nasal con hisopo para la COVID-19. Saber qué esperar puede calmar sus temores. Cuando los niños saben sobre la prueba médica que se les va a hacer, es más fácil para ellos entenderlo. Este video pueden ver niños de 4 años en adelante.

Descargo de responsabilidad: Este material es para tu instrucción e información solamente y el contenido no reemplaza a las recomendaciones, ni al diagnóstico, ni al tratamiento médico. La información aquí presentada puede cambiar debido a nuevas investigaciones. Si tienes preguntas acerca de alguna enfermedad, siempre consulta al profesional de atención médica.

Jennifer Rodemeyer, directora del Programa de Vida Infantil en Mayo Clinic: Hola, me llamo Jennifer y soy especialista en vida infantil en Mayo Clinic. Mi trabajo es ayudar a los niños como tú a prepararse para las pruebas médicas.

Quizás hayas escuchado que hay un virus que hace que la gente se enferme. Un virus es un microbio y es tan pequeño que ni siquiera se puede ver.

Algunas de las personas que contraen este virus pueden presentar fiebre o tos, dolores y cansancio, mientras que otras pueden tener el virus y no sentirse mal. La gente puede contraer el virus al tocar cosas. Por eso es importante lavarse las manos a menudo con agua y jabón. El virus también se puede diseminar a través de la tos o los estornudos. Por eso es importante que siempre te cubras la boca al toser o estornudar.

Aunque hoy te sientas bien, tenemos que hacerte una prueba para saber cuál es la mejor manera de continuar con tu atención médica. Esta prueba médica nos hará saber si tienes el virus.

Cuando vaya a hacerte la prueba, el profesional de atención médica usará ropa protectora especial. Los médicos usan esa ropa para evitar que ellos y tu contraigan los microbios. Se pondrán una mascarilla para cubrir la nariz y la boca, y una pantalla facial de plástico transparente para protegerse los ojos.

Lo más importante que puedes hacer durante la prueba es sentarte tan quieto como una estatua. Para que no te muevas, mamá, papá o tu cuidador te ayudarán a permanecer quieto y tranquilo durante la prueba. El profesional de atención médica debe tocar por dentro la parte posterior de la nariz, con un hisopo largo y delgado. Para ello, debes levantar el mentón y, entonces, el profesional de atención médica meterá el hisopo en la nariz durante unos segundos para obtener una muestra.

Mientras esto ocurre, tal vez quieras sacar el hisopo de la nariz, pero es muy importante que te quedes lo más quieto posible para que el profesional de atención médica pueda terminar la prueba. Te sacarán el hisopo de la nariz en unos segundos.

Algunos niños dijeron que contar hasta 3 o respirar hondo los calmó antes de la prueba, mientras que otros contaron que les sirvió abrazar su manta o peluche favorito. Tal vez tú tengas tu propia forma de calmarte.

Recuerda que, durante la prueba, lo más importante es quedarse muy quieto.

Puedes sentir muchas cosas al ver al profesional de atención médica con esa ropa diferente, pero debes saber que esa persona quiere cuidarte y ayudarte.

Gracias por ayudarnos a hacer esta prueba para que podamos saber cómo continuar con tu atención médica.

March 07, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo