Michael Slag, paciente quirúrgico: La zona negra es el tumor. La zona blanca son las costillas alrededor del tumor.

Narrador: Michael Slag se quedó estupefacto con el tumor. En realidad, es un modelo impreso en 3D del tumor que crece en la parte superior de su pulmón derecho. Un cirujano de Mayo Clinic lo extirpó durante una intervención de invasión mínima. Apenas tres días después, Michael salió a casa.

Sr. Slag: Es increíble. La primera noche después de la cirugía, ya pude caminar.

Narrador: Es increíble cómo este modelo en 3D lo salvó de lo que muy seguramente habría sido una operación mucho más invasiva, con bastante tiempo de recuperación y dolor.

Sr. Slag: Estoy seguro de que si me hubieran abierto el pecho, probablemente habría estado en la Unidad de Cuidados Intensivos y la experiencia habría sido muy diferente.

Dra. Jane Matsumoto, radióloga, Mayo Clinic: Este tumor está asentado justamente en el plexo braquial.

Narrador: Era un tipo de cáncer de pulmón que se conoce como tumor de Pancoast y es tan infrecuente que Mayo Clinic solo ha visto 60 casos en los últimos 20 años.

Dra. Shanda Blackmon, cirujana torácica, Mayo Clinic: A menudo, un cirujano plástico, un cirujano ortopédico, un cirujano vascular y yo trabajamos juntos en la resección de un tumor de Pancoast. Ante esta situación, no hay nada mejor que contar con un modelo para que todo el equipo se reúna y planifique el caso.

Narrador: La cirujana torácica Dra. Shanda Blackmon dice que el modelo en 3D ayudó a eliminar sorpresas porque permitió al equipo ver con exactitud cómo este gran tumor de Michael se envolvía alrededor de varios nervios y vasos sanguíneos fundamentales.

Dra. Blackmon: Obviamente, todo tumor es diferente y siempre está en un lugar distinto.

Narrador: Le llevó casi 70 horas a una impresora en 3D de alta tecnología crear el modelo

Dra. Matsumoto: del plexo braquial.

Narrador: Pero antes de eso, los radiólogos pasaron muchas horas incorporando imágenes de la resonancia magnéticade la tomografía computarizada y un sofisticado software de computación para crear un modelo virtual de la anatomía de Michael.

Dra. Matsumoto: Esas son las raíces nerviosas que salen de la columna cervical y

Narrator: están codificadas por colores según cada tipo específico de tejido.

Dra. Matsumoto: Aquí se pueden ver las venas, la aorta, la arteria pulmonar y el plexo braquial... el tumor está allí arriba.

Narrador: La radióloga Dra. Jane Matsumoto es codirectora del laboratorio de Mayo Clinic para modelos anatómicos en 3D.

Dra. Matsumoto: El departamento de radiología está compuesto por unas 170 personas que son expertas en áreas muy especializadas de huesos, pulmones y nervios. Tenemos la capacidad de atraer a todas esas personas a una sola área para que trabajen juntas y creen esto.

Narrador: Es la tecnología que emplean los cirujanos en casos complejos de ortopedia, reparación cardíaca y vascular, pediatría y otras especialidades. Aparte de una recuperación más rápida, el método de menos invasión y menos cortes tranquilizó a Michael por otra razón. Es que además de ser el paciente, también es endocrinólogo y realiza ciertos procedimientos médicos delicados.

Sr. Slag: La zona gris clara es el plexo braquial, que es un complejo conjunto de nervios que recorren el brazo. Saber que tenía más probabilidades de que mi mano fuese funcional, comparado con un brazo que no iba a hacer mucho, me tranquilizó enormemente.

April 20, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo