Descripción general
La terapia hormonal contra el cáncer de próstata es un tratamiento que impide que se produzca testosterona o que esta llegue a las células cancerosas de la próstata.
Para crecer, la mayoría de las células cancerosas de la próstata dependen de la testosterona. La terapia hormonal hace que las células cancerosas de la próstata mueran o crezcan más lentamente.
En la terapia hormonal contra el cáncer de próstata, se pueden indicar medicamentos o posibles cirugías para extirpar los testículos.
La terapia hormonal contra el cáncer de próstata también se conoce como terapia de privación de andrógenos.
Types
Types of hormone therapy for prostate cancer include:
- Medicines that stop the body from making testosterone. Some medicines block signals that tell the testicles to make testosterone. These medicines are called luteinizing hormone-releasing hormone (LHRH) agonists and antagonists. Another name for them is gonadotropin-releasing hormone (GnRH) agonists and antagonists.
- Medicines that block the action of testosterone in the body. These medicines are known as antiandrogens. They're often used with LHRH agonists. That's because LHRH agonists can cause a brief rise in testosterone levels before testosterone levels go down.
- Surgery to remove the testicles. This surgery is called an orchiectomy. It lowers testosterone levels in the body quickly. In some cases, only the part of the testicles that makes testosterone is removed. Both procedures are permanent.
In the form of medicine, hormone therapy for prostate cancer, also called ADT, can be given all the time or off and on:
- Continuous ADT is given without stopping.
- Intermittent ADT is given for a set amount of time or until a prostate-specific antigen (PSA) test shows a low number. This test measures a protein produced by both cancerous and noncancerous tissue in the prostate. If the number is low, the treatment is paused. If the cancer comes back or gets worse, the treatment may start again.
Some early studies show that intermittent ADT may cause fewer side effects and still work just as well as continuous ADT for some people. It also might help them feel better day to day.
Por qué se realiza
La terapia hormonal contra el cáncer de próstata se usa para impedir que se produzca testosterona en el cuerpo. La testosterona estimula el crecimiento de las células cancerosas de la próstata.
La terapia hormonal puede ser una buena opción para tratar el cáncer de próstata en diferentes momentos y por distintos motivos durante el tratamiento contra el cáncer.
La terapia hormonal se puede utilizar:
- En el cáncer de próstata metastásico, que es un cáncer de próstata que se ha diseminado, para encoger el cáncer y desacelerar el crecimiento de tumores. El tratamiento también puede aliviar los síntomas.
- Después del tratamiento contra el cáncer de próstata si el nivel del antígeno prostático específico sigue alto o empieza a subir.
- En el cáncer de próstata localmente avanzado, para hacer que la radioterapia de haz externo sea más eficaz al reducir el riesgo de que el cáncer reaparezca.
- Para reducir el riesgo de que el cáncer reaparezca en aquellas personas que tienen un riesgo alto de recurrencia.
Riesgos
Los efectos secundarios de la terapia hormonal contra el cáncer de próstata pueden incluir:
- Pérdida de masa muscular.
- Aumento de la grasa corporal.
- Pérdida del deseo sexual.
- Disfunción eréctil, es decir, la incapacidad de tener o mantener una erección.
- Afinamiento óseo, que puede derivar en fracturas de los huesos.
- Sofocos.
- Disminución del vello corporal, genitales más pequeños y crecimiento del tejido mamario.
- Cansancio.
- Diabetes.
- Enfermedades cardíacas
Cómo te preparas
Si estás pensando en recibir terapia hormonal contra el cáncer de próstata, analiza las opciones con tu médico. Los tipos de terapia hormonal contra el cáncer de próstata son los siguientes:
- Medicamentos que impiden que los testículos produzcan testosterona. Algunos medicamentos impiden que las células reciban las señales que les indican que produzcan testosterona. Estos medicamentos se conocen como agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante. También se los llama agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas.
- Medicamentos que impiden que la testosterona actúe sobre las células cancerosas. Estos medicamentos, conocidos como antiandrógenos, suelen usarse con agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante. Esto se debe a que los agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante pueden causar un aumento breve de los niveles de testosterona antes de que disminuyan.
- Orquiectomía, es decir, una cirugía para extirpar los testículos. La cirugía para extirpar los dos testículos reduce rápidamente los niveles de testosterona en el cuerpo. Hay una versión de este procedimiento que solo extirpa el tejido que produce testosterona, no los testículos. La cirugía para extirpar los testículos no es reversible.
Lo que puedes esperar
Agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante
Los medicamentos agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante impiden que los testículos produzcan testosterona.
La mayoría de estos medicamentos se inyecta debajo de la piel o en un músculo. Y se administran una vez al mes, cada tres meses o cada seis meses. También se colocan debajo de la piel como un implante. Este implante libera el medicamento lentamente con el tiempo.
Los agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante incluyen:
- Leuprolida (Eligard, Lupron Depot, etc.).
- Goserelina (Zoladex).
- Triptorelina (Trelstar).
Los antagonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante incluyen:
- Degarelix (Firmagon).
- Relugolix (Orgovyx).
Los niveles de testosterona pueden aumentar de manera brusca, algo que también se conoce como recrudecimiento, durante algunas semanas luego de recibir un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante. Los antagonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante no causan recrudecimientos de la testosterona.
Es importante reducir el riesgo de recrudecimientos en aquellas personas que tienen dolor u otros síntomas de cáncer. Un aumento de testosterona puede empeorar los síntomas. Tomar un antiandrógeno antes de tomar el agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante, o junto con él, puede reducir el riesgo de tener recrudecimientos.
Antiandrógenos
Los antiandrógenos impiden que la testosterona actúe sobre las células cancerosas. Estos medicamentos orales se suelen recetar junto con un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante o antes de tomar esta agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante.
Los antiandrógenos incluyen:
- Bicalutamida (Casodex).
- Flutamida.
- Nilutamida (Nilandron).
- Apalutamida (Erleada).
- Darolutamida (Nubeqa).
- Enzalutamida (Xtandi).
Orquiectomía
Este tratamiento para extirpar los testículos es poco frecuente. Después de adormecer el área de la ingle, el cirujano hace una incisión en la ingle y extirpa el testículo a través de la abertura. El cirujano repite el proceso en el otro testículo.
Toda cirugía conlleva riesgos de sangrado, infección y dolor. La mayoría de las personas pueden irse a casa después de esta operación. En general, no es necesario quedarse en el hospital.
Resultados
Si recibes terapia hormonal contra el cáncer de próstata, tendrás reuniones de seguimiento regulares con tu médico. El médico puede preguntarte sobre cualquier efecto secundario que estés experimentando. Muchos de ellos pueden controlarse.
El médico podría pedir análisis para controlar tu salud y verificar si hay signos de que el cáncer está reapareciendo o empeorando. Los resultados de estas pruebas pueden mostrar cómo respondes a la terapia hormonal. Este tratamiento se puede ajustar de ser necesario.
Hormone therapy resistance
Over time, most prostate cancers eventually become resistant to ADT. This means the hormone therapy stops working. The cancer continues to grow even when testosterone levels are very low. You might hear this type of cancer called castration resistant, hormone resistant or androgen resistant. You also might hear it called hormone-refractory prostate cancer (HRPC).
It's difficult to predict how long until a prostate cancer becomes resistant to ADT. About half of those treated with ADT become resistant within 2 to 3 years. And about half become resistant after more than 2 to 3 years.
Your healthcare professional likely will order regular testing to check your health and to see if the cancer is coming back or getting worse. These tests can show your response to ADT.
If your cancer appears to become resistant, you generally continue taking hormone therapy. This is to keep testosterone levels low. If testosterone levels go up, it could make the cancer grow or get worse.
A healthcare professional may suggest a different hormone therapy. Or you might also be given another type of medicine, depending on your situation. Other medicines could include:
- Chemotherapy.
- A type of medicine that contains radioactive material, called a radiopharmaceutical.
- A type of medicine called a poly(ADP-ribose) polymerase (PARP) inhibitor. This could be an option if you have certain gene changes.
- A type of medicine that targets your immune system, called immunotherapy. This might be an option if you have a certain type of tumor.
Survival rates
How long someone lives with prostate cancer after starting hormone therapy can be different for each person. It depends on things like the stage of the cancer and how far it has spread. Your healthcare professional may be able to give you more exact information based on your condition.