Descripción general

La rehabilitación cardíaca es un programa personalizado para paciente ambulatorio de ejercicios y educación. El programa está diseñado para ayudarte a mejorar tu salud y recuperarte de un ataque cardíaco, otras formas de enfermedad cardíaca o cirugía realizada para tratar una enfermedad cardíaca.

La rehabilitación cardíaca a menudo incluye entrenamiento con ejercicios, apoyo emocional y educación acerca de los cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, como seguir una dieta saludable para el corazón, mantener un peso saludable y dejar de fumar.

Los objetivos de la rehabilitación cardíaca incluyen establecer un plan para ayudarte a recuperar fuerzas, evitar que tu afección empeore, reducir el riesgo de problemas cardíacos en el futuro y mejorar tu salud y calidad de vida.

Las investigaciones han determinado que los programas de rehabilitación cardíaca pueden reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y reducir el riesgo de problemas cardíacos futuros. La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) y el American College of Cardiology (Colegio Estadounidense de Cardiología) recomiendan los programas de rehabilitación cardíaca.

Por qué se realiza

La rehabilitación cardíaca es una opción para aquellas personas con diferentes tipos de enfermedades cardíacas. Podrías beneficiarte particularmente de la rehabilitación cardíaca si tus antecedentes médicos incluyen:

  • Ataque cardíaco
  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Insuficiencia cardíaca
  • Arteriopatía periférica
  • Dolor en el pecho (angina)
  • Miocardiopatía
  • Determinadas enfermedades cardíacas congénitas
  • Cirugía de revascularización coronaria
  • Angioplastia y estents
  • Trasplante de corazón o pulmón
  • Reparación o reemplazo de válvula cardíaca
  • Hipertensión pulmonar

Riesgos

La rehabilitación cardíaca no es adecuada para cualquier persona que haya tenido una enfermedad cardíaca. El equipo de atención médica evaluará tu estado de salud mediante una revisión de tus antecedentes médicos, un examen físico y una serie de pruebas, para asegurarse de que estés preparado para empezar un programa de rehabilitación cardíaca.

En raras ocasiones, algunas personas sufren lesiones, como distensión muscular o esguinces, al hacer ejercicio como parte de la rehabilitación cardíaca. El equipo de atención médica te controlará atentamente mientras haces ejercicio para disminuir este riesgo y te enseñará cómo evitar lesiones al hacer ejercicio por tu cuenta. También existe un pequeño riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Cómo prepararse

Si sufriste un ataque cardíaco u otra enfermedad cardíaca o te sometiste a una cirugía cardíaca, pregúntale a tu médico si puedes participar en un programa de rehabilitación cardíaca. Insurance y Medicare generalmente cubren los costos de rehabilitación cardíaca en los Estados Unidos. Consulta con tu compañía de seguros para ver si la rehabilitación cardíaca estará cubierta.

El equipo de tratamiento colaborará contigo para establecer objetivos para tu programa de rehabilitación cardíaca y diseñar un programa que satisfaga tus necesidades individuales. En algunos casos, un encargado de casos hará un seguimiento de tu atención médica.

La rehabilitación cardíaca puede comenzar mientras aún estás en el hospital o, más probablemente, como paciente ambulatorio. Para algunas personas, un programa en el hogar podría funcionar, especialmente en ciertos momentos, como una pandemia.

Lo que puedes esperar

Durante la rehabilitación cardíaca

Las primeras etapas de la mayoría de los programas de rehabilitación cardíaca, por lo general, duran alrededor de tres meses, pero algunas personas seguirán el programa por más tiempo. En situaciones especiales, algunas personas pueden realizar un programa intensivo durante varias horas al día que puede durar una o dos semanas.

Durante la rehabilitación cardíaca, es probable que trabajes con un equipo de profesionales de atención médica, como cardiólogos, enfermeros educadores, especialistas en nutrición, especialistas en ejercicio, especialistas en salud mental y fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

La rehabilitación cardíaca comprende lo siguiente:

  • Evaluación médica. El equipo de atención médica, por lo general, realizará una evaluación inicial para verificar tus capacidades físicas, limitaciones médicas y otras afecciones que puedas tener. Las evaluaciones continuas pueden ayudar al equipo a realizar un seguimiento de tu progreso a lo largo del tiempo.

    Durante la evaluación, el equipo de atención médica puede examinar los factores de riesgo que tienes de padecer complicaciones cardíacas, especialmente durante el ejercicio. Esto puede ayudar a que el equipo elabore un programa de rehabilitación cardíaca para satisfacer tus necesidades individuales, y se asegure de que sea seguro y eficaz para ti.

  • Actividad física. La rehabilitación cardíaca puede mejorar tu estado cardiovascular mediante la actividad física. Es probable que el equipo de atención médica sugiera actividades de bajo impacto que tienen un menor riesgo de lesiones, como caminar, andar en bicicleta, remar y trotar. Tu programa puede incluir yoga, que se ha demostrado en algunos estudios que es beneficioso para la salud cardíaca.

    Por lo general, harás ejercicio al menos tres veces por semana. Es probable que el equipo de atención médica te enseñe las técnicas de ejercicio adecuadas, como precalentamiento y enfriamiento.

    También puedes hacer ejercicios de fortalecimiento muscular, como levantar pesas u otros ejercicios de entrenamiento de resistencia, dos o tres veces por semana para aumentar tu estado muscular.

    No te preocupes si nunca antes has hecho ejercicio. El equipo de atención médica puede asegurarse de que el programa sea a un ritmo cómodo y seguro para ti.

  • Educación sobre el estilo de vida. Esto incluye apoyo y educación para realizar cambios saludables en el estilo de vida, como llevar una dieta saludable para el corazón, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable y dejar de fumar.

    Puede incluir orientación acerca del manejo de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y obesidad.

    Es probable que tengas la oportunidad de hacer preguntas acerca de temas como la actividad sexual. También deberás seguir tomando los medicamentos que te recetó el médico.

  • Apoyo. Adaptarse a un problema grave de salud suele tomar tiempo. Puedes sentir depresión o ansiedad, perder el contacto con tu sistema de apoyo social o tener que dejar de trabajar durante varias semanas.

    Si te deprimes, no lo ignores. La depresión puede hacer que tu programa de rehabilitación cardíaca se vuelva más difícil, y también puede afectar tus relaciones y otras áreas de tu vida y de tu salud.

    El asesoramiento puede ayudarte a aprender maneras saludables de enfrentar la depresión y otros sentimientos. El médico también puede recomendarte que tomes un antidepresivo u otro medicamento. La terapia ocupacional o vocacional te puede enseñar nuevas habilidades para ayudarte a regresar al trabajo.

Si bien puede ser difícil comenzar un programa de rehabilitación cardíaca cuando no te sientes bien, te beneficiarás a largo plazo. La rehabilitación cardíaca puede guiarte en el miedo y la ansiedad a medida que vuelves a un estilo de vida activo, con más motivación y energía, para hacer lo que disfrutas.

La rehabilitación cardíaca puede ayudarte a reconstruir tu vida, tanto física como emocionalmente. A medida que te vuelves más fuerte y aprendes a vivir con tu enfermedad, es probable que regreses a una rutina normal, junto con tus nuevos hábitos de dieta y ejercicio.

Tus probabilidades de tener un programa de rehabilitación cardíaca exitoso dependen principalmente de ti. Cuanto más te esmeres para seguir las recomendaciones del programa, mejor te irá.

Después de la rehabilitación cardíaca

Después de que el programa finalice, por lo general, deberás continuar con la dieta, el ejercicio y otros hábitos de estilo de vida saludables que has aprendido durante el resto de tu vida para mantener los beneficios para la salud del corazón. El objetivo es que al final del programa tengas las herramientas que necesitas para hacer ejercicio por tu cuenta y mantener un estilo de vida más saludable.

Resultados

Para aprovechar al máximo los beneficios de la rehabilitación cardíaca, deberás continuar con los hábitos y seguir las habilidades que aprendiste en el programa por el resto de tu vida.

A largo plazo, cumplir con tu rehabilitación cardíaca puede ayudarte a lo siguiente:

  • Mejorar la fuerza.
  • Adoptar conductas saludables para el corazón, como el ejercicio regular y una dieta saludable para el corazón.
  • Eliminar los malos hábitos, como fumar.
  • Controlar tu peso.
  • Encontrar formas de manejar el estrés.
  • Aprender a afrontar las enfermedades cardíacas.
  • Disminuir tu riesgo de enfermedad de las arterias coronarias y otras enfermedades cardíacas.

Uno de los beneficios más valiosos de la rehabilitación cardíaca es con frecuencia una mejora general de la calidad de vida. Si cumples con el programa de rehabilitación cardíaca, podrías terminar el programa sintiéndote mejor que antes de tener una enfermedad o una cirugía cardíaca.