Metaneumovirus humano: Síntomas y prevención
Este virus común se contagia de persona a persona en todo el mundo y suele causar enfermedades leves, excepto en algunos grupos vulnerables de personas.
El metaneumovirus humano (HMPV) es un virus que puede infectar la nariz, la garganta y los pulmones, que forman parte del sistema respiratorio.
Una infección por metaneumovirus humano puede hacerte sentir como si estuvieras resfriado. Puede causar enfermedades como crup o neumonía. La mayoría de la gente mejora rápidamente. Sin embargo, para algunas personas, el metaneumovirus humano puede causar enfermedades graves.
Las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado u otras enfermedades, o que son muy jóvenes o mayores, tienen más probabilidades de enfermarse gravemente por el metaneumovirus humano.
¿Es el metaneumovirus humano un nuevo virus?
El primer informe confirmado de enfermedad por metaneumovirus humano en seres humanos se produjo en 2001. Sin embargo, al analizar muestras históricas, los investigadores que estudian los virus descubrieron que el metaneumovirus humano se ha estado contagiando entre los seres humanos durante al menos 50 años. El metaneumovirus humano pertenece a la misma familia de virus que el virus respiratorio sincicial (VRS).
¿Cuáles son los síntomas de una infección por metaneumovirus humano?
Algunas personas no presentan ningún síntoma cuando entran en contacto con el metaneumovirus humano. Pero, si lo hacen, los síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la exposición al virus.
Los síntomas comunes de la infección por metaneumovirus humano en niños y adultos son los siguientes:
- fiebre;
- tos;
- sibilancias u otros ruidos pulmonares;
- congestión nasal o goteo de la nariz;
- falta de aire.
Con menos frecuencia, las personas pueden tener lo siguiente:
- cambios en la voz;
- irritación de garganta;
- crup;
- infección ocular o de oído;
- una erupción que aparece y desaparece.
Los síntomas de la infección por metaneumovirus humano pueden variar en función de la edad de la persona. Los síntomas también pueden variar en el caso de las personas con otros problemas médicos.
El metaneumovirus humano puede presentar algunos síntomas similares a los del resfriado común, la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) o el virus respiratorio sincicial. Si tienes síntomas graves de alguna enfermedad respiratoria, el profesional de atención médica puede sugerirte pruebas. Las pruebas de laboratorio para saber qué virus hay en tu organismo pueden ayudar al equipo de atención médica a determinar las mejores opciones de tratamiento.
Las personas con síntomas de infección por el metaneumovirus humano puedan contagiar la enfermedad hasta una semana después del inicio de los síntomas.
¿Cómo se contagia el metaneumovirus humano?
El metaneumovirus humano se contagia de persona a persona. Cuando las personas infectadas tosen o estornudan, dan la mano o tocan a otra persona, pueden transmitir el virus. El metaneumovirus humano puede caer directamente sobre la cara de una persona cercana. Aunque también es posible que una persona toque una superficie con el virus y, después, se toque los ojos, la nariz o la boca.
Puedes contraer el metaneumovirus humano más de una vez.
¿Es común el metaneumovirus humano?
Los estudios sugieren que, con el tiempo, casi todo el mundo contraerá al menos una versión o cepa del metaneumovirus humano. El virus se puede encontrar en todo el mundo. Alcanza su punto máximo en distintos lugares, según los patrones estacionales. La mayoría de las personas se recuperan rápidamente; sin embargo, en algunos casos, el metaneumovirus humano puede causar una enfermedad grave.
¿Quién corre un alto riesgo de contraer una enfermedad grave por metaneumovirus humano?
La mayoría de las infecciones por metaneumovirus humano causan síntomas leves. Sin embargo, las personas con un sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave con la infección por metaneumovirus humano. Esto incluye a las personas que han recibido trasplantes de médula ósea o de órganos sólidos y a las que padecen cáncer. Las personas que reciben tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y las que padecen una enfermedad cardíaca o pulmonar crónica también corren un mayor riesgo.
Otros que pueden correr un alto riesgo de enfermedad grave son los bebés y los niños pequeños, especialmente los de 6 a 12 meses. La infección por metaneumovirus humano también puede causar enfermedades graves en personas de 50 años o más.
¿El metaneumovirus humano puede causar otras complicaciones de salud?
La infección por metaneumovirus humano puede causar una infección de oído u ocasionar una exacerbación asmática. Contraer una infección por el virus también puede llevar a una infección pulmonar causada por bacterias.
En el caso de las personas que han recibido un trasplante de pulmón, el metaneumovirus humano puede causar problemas continuos en el funcionamiento de los pulmones.
¿Cómo puedo prevenir una infección por metaneumovirus humano?
Se puede reducir el riesgo de infección por metaneumovirus humano de varias maneras:
- Lávate las manos. Lávate las manos muy bien y frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispones de agua ni jabón, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol que tenga por lo menos un 60 % de alcohol. Asegúrate de que los amigos y familiares con los que estás con frecuencia, en especial niños, conozcan la importancia del lavado de manos.
- No te toques la cara. Mantener las manos alejadas de los ojos, la nariz y la boca ayuda a mantener los gérmenes lejos de esas zonas.
- Limpia las superficies. Limpia regularmente las superficies que se tocan con frecuencia para prevenir la diseminación de la infección por tocar una superficie con el virus y, luego, por tocarte la cara.
- Evita a las personas con síntomas. Intenta evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de la enfermedad.
Si tienes síntomas de infección por metaneumovirus humano, quédate en casa hasta que te sientas mejor. Asegúrate de toser o estornudar en un pañuelo de papel o en el codo. Luego, lávate las manos. Evita el contacto cercano con otras personas y no compartas artículos como vasos o cubiertos.
No hay ninguna vacuna para el metaneumovirus humano. Sin embargo, existen vacunas para los virus que puedes obtener al mismo tiempo que el metaneumovirus humano. Para evitar estas enfermedades, ponte todas las vacunas recomendadas, incluidas las vacunas contra la COVID-19, la gripe y el virus respiratorio sincicial.
¿Cómo se diagnostica la infección por metaneumovirus humano?
La infección por metaneumovirus humano causa los mismos síntomas que otros virus comunes, por lo que la mayoría de las veces se diagnostica con una prueba de laboratorio. Una de las pruebas que se utilizan para diagnosticar una infección por metaneumovirus humano busca el material genético del virus. Se denomina prueba de reacción en cadena de la polimerasa, a menudo abreviada como PCR. También podrías oír que se llama prueba NAAT, que es la abreviatura en inglés de prueba de amplificación de ácidos nucleicos.
Otra prueba que se puede utilizar busca proteínas víricas denominadas antígenos.
¿Cuál es el tratamiento del metaneumovirus humano?
Tratar una infección por el metaneumovirus humano significa cuidar del organismo mientras lo elimina.
Si la infección es grave, podrías necesitar tratamiento en el hospital. Para ayudar a tu organismo a eliminar el virus, es posible que recibas líquidos a través de una vena del brazo. Es posible que te administren oxígeno. En raras ocasiones, podrías necesitar un respirador para ayudarte a respirar.
¿Es peligroso el metaneumovirus humano?
Para la mayoría de las personas, una infección por metaneumovirus humano no se convierte en una enfermedad grave. Sin embargo, si tú o alguien a tu cargo tienen un riesgo elevado de padecer una enfermedad grave, haz un seguimiento con el profesional de atención médica para que te indique formas concretas de reducir el riesgo.
May 10, 2025
- Cherry JD, et al., eds. Human metapneumovirus. In: Feigin and Cherry's Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 9th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 16, 2025.
- Van den Hoogen BG, et al. A newly discovered human pneumovirus isolated from young children with respiratory tract disease. Nature Medicine. 2001; doi:10.1038/89098.
- Human metapneumovirus. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/human-metapneumovirus/about/index.html. Accessed Jan. 16, 2025.
- Goldman L, et al., eds. Respiratory syncytial virus and human metapneumovirus. In: Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 16, 2025.