Alimentos orgánicos: ¿son más seguros? ¿Son más nutritivos?
Conoce las diferencias entre los alimentos orgánicos y sus equivalentes producidos tradicionalmente cuando se trata de nutrición, de seguridad y de precios.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Los alimentos seguros, sanos y asequibles son el sueño de cualquier comprador. ¿Los alimentos orgánicos hacen realidad ese sueño? Tal vez, pero no dejes de lado los alimentos y productos cultivados con métodos agrícolas estándar. Ambas cosas tienen sus ventajas.
Las personas eligen los alimentos por muchas razones.
En las compras intervienen factores como lo que te gusta comer, lo que puedes permitirte y tus valores. Además, es posible que compres determinados productos en función de tu estado de salud actual y de los efectos que esperas obtener en el futuro de una determinada dieta.
Una dieta sana puede incluir alimentos cultivados de forma orgánica o con métodos agrícolas típicos, lo que se denomina agricultura convencional. Sin embargo, si te has preguntado por los alimentos orgánicos, te explicamos cómo se comparan con los cultivados de forma convencional.
¿Estás pensando en añadir alimentos orgánicos a tu dieta? Estos son algunos consejos sobre qué comprar y cómo hacer que los alimentos orgánicos sean menos costosos.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
Los alimentos orgánicos son artículos cultivados en condiciones específicas o productos elaborados con esos alimentos. La etiqueta de alimento orgánico dice más sobre cómo se ha cultivado un producto que sobre el alimento en sí.
La agricultura orgánica es un tipo de agricultura que evita el uso de algunas prácticas agrícolas típicas.
Los agricultores orgánicos no pueden utilizar algunos tipos de aditivos y fertilizantes para el suelo, ingeniería genética o radiación en sus productos. Los animales criados orgánicamente no reciben hormonas de crecimiento ni antibióticos. Además, a estos animales se les da pienso orgánico y deben tener la opción de salir al exterior.
Lo que no son los alimentos orgánicos
Orgánico no significa que los alimentos se hayan cultivado cerca de ti. Orgánico no significa automáticamente que el alimento tenga más nutrientes. Si bien los alimentos orgánicos se cultivan de forma diferente a los convencionales, ambos tipos de alimentos deben cumplir las mismas normas de seguridad en los Estados Unidos.
¿Son más sanos los alimentos orgánicos que los convencionales?
Los productos con certificación orgánica del 95 % o más pueden incluir este sello del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA).
Consumir diariamente la cantidad sugerida de frutas y verduras es más importante que elegir las de cultivo orgánico o convencional.
En lo que respecta a la salud a largo plazo, los estudios revelan que los alimentos orgánicos exponen a los consumidores a menos residuos de pesticidas.
- Las personas que consumen la mayor cantidad de alimentos orgánicos parecen tener el menor número de casos de un cáncer llamado linfoma no Hodgkin.
- Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse de la comida orgánica. El contacto con pesticidas puede estar relacionado con complicaciones en el embarazo y problemas de desarrollo fetal.
- Las personas que consumen los niveles recomendados de verduras, frutas y cereales integrales pueden limitar su contacto con los pesticidas eligiendo opciones orgánicas.
Al margen del menor contacto con los pesticidas, los vínculos probados entre la salud y los alimentos orgánicos son menos claros.
Las personas que compran alimentos orgánicos también suelen ser más activas, no fuman y, en general, siguen un patrón de alimentación más saludable que la media. Estos rasgos están relacionados con un menor riesgo de enfermedad y menos factores de riesgo de enfermedad, como el sobrepeso. Por lo tanto, es difícil determinar el papel específico que desempeñan los alimentos orgánicos.
Nutrientes en los alimentos orgánicos
No está claro si los alimentos orgánicos tienen más nutrientes, como vitaminas y minerales, que los cultivados convencionalmente.
El nivel de nutrientes de los alimentos depende de muchos factores. Los nutrientes pueden ser diferentes entre las variedades de una planta. Los niveles también dependen de la calidad del suelo, el momento de la cosecha y la forma en que se almacenan los productos y durante cuánto tiempo.
Los ingredientes orgánicos pueden añadirse a productos procesados con alto contenido en calorías, sodio o azúcar añadido. Por lo tanto, comprueba la etiqueta de los productos orgánicos como lo harías con cualquier alimento.
¿Es más seguro comer alimentos orgánicos que convencionales?
Todos los alimentos de los Estados Unidos deben cumplir las mismas normas de seguridad, independientemente de cómo se cultiven. Pero hay diferencias entre los alimentos orgánicos y los cultivados convencionalmente.
Los alimentos orgánicos exponen a las personas a menos residuos de pesticidas que los cultivados convencionalmente.
A diferencia de los alimentos convencionales, los alimentos etiquetados como orgánicos no pueden tratarse con radiación; un proceso conocido como irradiación. Cuando los alimentos se tratan de este modo, los rayos pasan a través de ellos, como el sol a través de una ventana.
La irradiación se hace para matar bacterias y plagas, y evitar que los alimentos se estropeen demasiado rápido. En los EE. UU., algunos alimentos, como las aves de corral, los huevos con cáscara, las especias y las frutas y verduras frescas, pueden tratarse con radiación.
Tanto los alimentos orgánicos como los cultivados convencionalmente pueden estar contaminados con bacterias, especialmente E. coli O157:H7 y Salmonella typhimurium.
Los alimentos, orgánicos o no, pueden ser más seguros de varias maneras.
Buenos hábitos de seguridad alimentaria
Haz de la seguridad alimentaria un hábito con los alimentos que eliges y cómo los almacenas y procesas. Además, mantente al día con las noticias sobre retiradas del mercado de alimentos y productos.
- Si cultivas frutas y verduras, sigue las prácticas seguras. Si cultivas frutas y verduras, no utilices pesticidas o utilízalos lo menos posible.
- Céntrate en la variedad. Tener un plato variado ayuda a alimentar el cuerpo. También podría ayudar a limitar el contacto con determinados plaguicidas.
- Compra frutas y verduras que parezcan frescas, sin daños. Si observas algún moretón o daño, córtalo antes de lavar el alimento. Tira todo lo que tenga moho o parezca que se ha estropeado.
- Mantén la fruta y la verdura a la temperatura adecuada. Eso significa que alimentos como las fresas o la lechuga deben conservarse en el refrigerador, junto con cualquier producto precortado o que se venda listo para consumir.
- No laves la comida, a menos que estés listo para prepararla. Cuando estés listo, empieza por lavarte las manos.
Utiliza agua fría y corriente, y frota con la mano o con un cepillo de verduras limpio para lavar las frutas y verduras. Esto ayuda a eliminar algunos gérmenes como las bacterias y algunos residuos de pesticidas naturales o sintéticos.
Incluso si las frutas o verduras tienen cáscara, como en el caso de la sandía o la calabaza, lávalas antes de cortarlas o pelarlas.
Utiliza un cepillo limpio para verduras en lugar de pelar frutas o verduras como manzanas o zanahorias. Eso sí, tira las hojas de la parte exterior de las verduras de hoja, como la lechuga o las coles de Bruselas.
Se puede utilizar vinagre o bicarbonato para limpiar frutas y verduras, pero estos productos pueden cambiar el sabor de los alimentos.
No laves las frutas o verduras con otras soluciones de limpieza, como jabón. Algunos lavados pueden dejar residuos, y algunas frutas podrían absorber las sustancias químicas y hacerte enfermar.
¿Los alimentos orgánicos son más caros que los convencionales?
En conjunto, los alimentos orgánicos suelen ser más caros que los convencionales. Sin embargo, hay formas de reducir el costo.
- Compra alimentos de temporada a agricultores orgánicos locales.
- Comprueba si puedes unirte a un programa de agricultura apoyada por la comunidad. En los programas de CSA, pagas una cuota y luego recibes una parte de los alimentos cosechados por la granja. En algunas zonas, los programas de CSA pueden ser una opción rentable.
- Compara los precios en las tiendas de tu zona y en Internet.
- Compra alimentos orgánicos congelados.
- Compra cosas ecológicas a granel, como cereales.
Acerca de la etiqueta de producto orgánico
Para obtener una etiqueta de producto orgánico en los Estados Unidos, los productos deben tener más de un 95 % de ingredientes orgánicos certificados. También es posible que en la etiqueta aparezca la mención "elaborado con productos orgánicos". Eso significa que, al menos, el 70 % de los ingredientes están certificados como orgánicos. También significa que los ingredientes no orgánicos no se cultivaron con ninguna de las prácticas prohibidas en la producción orgánica.
En los Estados Unidos, los envases de los productos pueden informar quién comprobó que las granjas o los productores cumplían las normas sobre productos orgánicos. Estas agencias certificadoras son obligatorias para todos los grandes productores de alimentos orgánicos.
Ten en cuenta que otros términos, como natural, no están certificados en los Estados Unidos y no significan lo mismo que orgánico. Por lo tanto, los consumidores deben investigar por su cuenta qué significan esos términos en cada producto.
Decidir comprar productos orgánicos
La mejor elección entre alimentos orgánicos o convencionales es la que aporta la mayor cantidad y variedad de frutas, verduras y cereales a la dieta.
Hay formas de ajustar los alimentos orgánicos a un presupuesto. Las investigaciones demuestran que los alimentos orgánicos exponen a los consumidores a menos residuos de pesticidas. Evitar el contacto con residuos de pesticidas puede ser especialmente importante para las personas de algunas edades y etapas de la vida, como durante el embarazo.
Sin embargo, todos los alimentos de los Estados Unidos deben cumplir las mismas normas de seguridad. Así que, si no encuentras alimentos orgánicos cerca de tu casa o no se ajustan a tu presupuesto, los alimentos cultivados convencionalmente también son seguros y nutritivos.
Feb. 28, 2025
- Fact sheet: Introduction to organic practices. U.S. Department of Agriculture. https://www.ams.usda.gov/publications/content/fact-sheet-introduction-organic-practices. Accessed Dec. 5, 2024.
- Duyff RL. Academy of Nutrition and Dietetics Complete Food and Nutrition Guide. 5th ed. Kindle edition. Houghton Mifflin Harcourt; 2017. Accessed Dec. 18, 2024.
- Poulia KA, et al. Impact of organic foods on chronic diseases and health perception: A systematic review of the evidence. European Journal of Clinical Nutrition. 2024; doi:10.1038/s41430-024-01505-w.
- Rock CL, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2020; doi:10.3322/caac.21591.
- Investigations of foodborne illness outbreaks. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/outbreaks-foodborne-illness/investigations-foodborne-illness-outbreaks. Accessed Dec. 4, 2024.
- Food irradiation: What you need to know. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/buy-store-serve-safe-food/food-irradiation-what-you-need-know. Accessed Dec. 4, 2024.
- Allowed and prohibited substances, methods, and ingredients in organic production and handling. Electronic Code of Federal Regulations. https://www.ecfr.gov/current/title-7/subtitle-B/chapter-I/subchapter-M/part-205/subpart-B/section-205.105#p-205.105(f). Accessed Dec. 4, 2024.
- Jiang B, et al. The effects of organic food on human health: A systematic review and meta-analysis of population-based studies. Nutrition Reviews. 2024; doi:10.1093/nutrit/nuad124.
- Selecting and serving produce safely. U.S Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/buy-store-serve-safe-food/selecting-and-serving-produce-safely. Accessed Dec. 9, 2024.
- Washing fresh fruits and vegetables safely. University of Minnesota Extension. https://extension.umn.edu/preserving-and-preparing/wash-fresh-fruits-and-vegetables. Accessed Dec. 9, 2024.
- Which foods to buy organic (and how to spend less when you do). Consumer Reports. Accessed Dec. 6, 2024.
- Kuchler F, et al. The prevalence of the "natural" claim on food product packaging. Economic Research Service. https://www.ers.usda.gov/publications/pub-details/?pubid=106478.
See more In-depth