A pesar de que la marihuana está sujeta a prohibición federal, muchos estados permiten su uso medicinal para tratar el dolor, las náuseas y otros síntomas.
La marihuana medicinal es la marihuana que se usa para tratar enfermedades o aliviar síntomas. Se fabrica a partir de las hojas y los cogollos secos de la planta Cannabis sativa. Se puede fumar, inhalar o ingerir en alimentos o en té. pero también está disponible en pastillas o aceite.
En Estados Unidos, la marihuana medicinal, también conocida como cannabis medicinal, es legal en cada vez más estados y se la usa para aliviar el dolor, las náuseas y otros efectos secundarios que producen algunos tratamientos médicos, como también se la utiliza para tratar algunas enfermedades. El tratamiento puede ser a corto plazo o continuar durante años según los motivos por los que una persona use marihuana medicinal.
No. La marihuana sigue siendo una droga de la Lista I según la ley federal, y la ley federal que regula la marihuana sustituye a la ley estatal. Debido a las diferencias entre las leyes estatales y federales, las personas todavía pueden ser arrestadas y acusadas de tenencia de marihuana en estados donde la marihuana medicinal es legal.
Cada estado que ha legalizado la marihuana medicinal reglamenta quiénes pueden usarla y el método de distribución del producto dentro del estado. Algunos estados cuentan con procesos para certificar y registrar a las personas que reúnan las condiciones. Otros también han designado dispensarios o centros de marihuana medicinal, donde las personas pueden obtener el producto y asesoramiento sobre dosis y métodos de administración según la enfermedad que tengan.
Existen estudios que demuestran que la marihuana tiene beneficios potenciales para varias enfermedades. Las leyes de cada estado contemplan diferentes enfermedades autorizadas para el tratamiento con marihuana medicinal. Si estás considerando la marihuana para uso médico, consulta las regulaciones de tu estado.
Según el estado en el que vivas, podrías calificar para el tratamiento con marihuana medicinal si cumples con ciertos requisitos y tienes una afección calificadora, como por ejemplo:
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Anorexia por VIH/SIDA
- Dolor crónico
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia o convulsiones
- Glaucoma, aunque American Academy of Ophthalmology no recomienda la marihuana medicinal
- Esclerosis múltiple o espasmos musculares graves
- Náuseas, vómitos o desgaste severo relacionado con el tratamiento del cáncer
- Enfermedad terminal
- Síndrome de Gilles de la Tourette
Si experimentas síntomas molestos o efectos secundarios debido a un tratamiento médico, especialmente dolor y náuseas, habla con tu médico para conocer todas las opciones que puedes probar antes que la marihuana. Es posible que los médicos consideren la marihuana medicinal si otros tratamientos no funcionan.
Se necesitan estudios adicionales para responder esta pregunta, pero los posibles riesgos a corto y largo plazo de usar marihuana para tratar afecciones médicas incluyen:
- Adicción, que ocurre en aproximadamente el 10 por ciento de los consumidores que comienzan a fumar marihuana antes de los 25 años de edad
- Problemas respiratorios para quienes fuman marihuana
- Mareos
- Alteración de la memoria y la concentración
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Mayor riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
- Enfermedades mentales en personas con tendencia a padecerlas
- Interacción negativa con otros medicamentos
- Tiempos de reacción más lentos
- Síntomas de abstinencia
La Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) ha aprobado dos medicamentos hechos de formas sintéticas de ingredientes que se encuentran en la marihuana: dronabinol (Marinol, Syndros) y nabilona (Cesamet). Estos medicamentos están hechos de formas sintéticas de ciertos ingredientes de la marihuana.
Pueden ser recetados legalmente para el tratamiento de náuseas y vómitos causados por la quimioterapia cuando otros tratamientos han fallado. El dronabinol también se puede utilizar para el tratamiento de la anorexia asociada con la pérdida de peso en personas con SIDA.
La FDA también ha aprobado dos proyectos de investigación clínica para nuevas formas de ingredientes de marihuana.
La marihuana medicinal viene en una variedad de formas, incluidas:
- Aceite
- Pastillas
- Líquido vaporizado
- Aerosol nasal
- Hojas y cogollos secos
- Planta
Los lugares y las formas de comprar estas sustancias varían en función de cada estado donde está permitido el uso medicinal de la marihuana. Una vez que tienes el producto, lo usas cuando lo necesites. La frecuencia de uso varía de acuerdo con el método de administración y tus síntomas.
El alivio y los efectos secundarios también varían. Es posible que notes que la marihuana surte efecto en 30 minutos o en varias horas. El alcance y la duración de los efectos puede ser más difícil de controlar si consumes pastillas en lugar de fumar marihuana.
Existen fórmulas de marihuana medicinal que alivian los síntomas sin provocar los efectos de intoxicación y cambios de humor relacionados con el consumo recreativo.
Show References
- MDH medical cannabis survey finds top conditions are multiple sclerosis, epilepsy and cancer. Minnesota Department of Health. http://www.health.state.mn.us/news/pressrel/2015/cannabis022315.html. Accessed July 27, 2016.
- Volkow ND, et al. Adverse health effects of marijuana use. New England Journal of Medicine. 2014;370:2219.
- Wolff V, et al. Cannabis-related stroke: Myth or reality? Stroke. 2013;43:558.
- DrugFacts: Is marijuana medicine? National Institute on Drug Abuse. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-medicine. Accessed July 27, 2016.
- Koppel BS, et al. Systematic review: Efficacy and safety of the therapeutic use of medical marijuana in selected neurologic disorders. Report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2014;82:1556.
- Does marijuana help treat glaucoma? American Academy of Ophthalmology. http://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/medical-marijuana-glaucoma-treament. Accessed July 27, 2016.
- Bostwick JM. The use of cannabis for management of chronic pain. General Hospital Psychiatry. 2014;36:2.
- Bostwick JM. Blurred boundaries: The therapeutics and politics of medical marijuana. Mayo Clinic Proceedings. 2012;87:172.
- Drug monograph: Marijuana, medical. Gold Standard. http://www.clinicalkey.com. Accessed July 27, 2016.
- Medical cannabis. Minnesota Department of Health. http://www.health.state.mn.us/topics/cannabis/index.html. Accessed July 27, 2016.
- State medical marijuana laws. National Conference of State Legislatures. http://www.ncsl.org/research/health/state-medical-marijuana-laws.aspx. Accessed July 27, 2016.
- AskMayoExpert. Medical cannabis. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research, 2016.
- Medical marijuana: Arizona. Mayo Clinic. http://mayocontent.mayo.edu/ipm/DOCMAN-0000112944?qt=marijuana. Accessed Aug. 23, 2016.
- Office of Compassionate Use. Florida Health. http://www.floridahealth.gov/programs-and-services/office-of-compassionate-use/index.html. Accessed Aug. 23, 2016.
- Auslen M. First medical marijuana available next week in Florida. Miami Herald. July 20, 2016. http://www.miamiherald.com/news/health-care/article90896132.html. Accessed Aug. 23, 2016.
- Cannabis and cannabinoids. PDQ Cancer Information Summaries. National Institutes of Health. http://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/cam/patient/cannabis-pdq. Accessed Aug. 23, 2016.
- FDA and marijuana: Questions and answers. U.S. Food and Drug Administration. http://www.fda.gov/NewsEvents/PublicHealthFocus/ucm421168.htm. Accessed Aug. 23, 2016.
- Marinol (prescribing information). North Chicago, Ill.: AbbiVie Inc.; 2016. http://www.rxabbvie.com/pdf/marinol_PI.pdf. Accessed Aug. 23, 2016.
- Syndros (prescribing information). Chandler, Ariz.: Insys Therapeutics, Inc.; 2016. http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2016/205525s000lbl.pdf. Accessed Aug. 23, 2016.
- Cesamet (prescribing information). Somerset, N.J.: Meda Pharmaceuticals; 2013. https://www.cesamet.com/pdf/Cesamet_PI_50_count.pdf. Accessed Aug. 23, 2016.
- Whiting PF, et al. Cannabinoids for medical use: A systematic review and meta-analysis. JAMA. 2015;313:2456.
June 20, 2019Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/medical-marijuana/art-20137855