El peligro de una descarga eléctrica depende del tipo de corriente, del nivel de tensión, del recorrido de la corriente en el cuerpo, del estado de salud general de la persona y de la rapidez con la que recibe atención médica.
Las descargas eléctricas pueden causar quemaduras, o bien no dejar ninguna marca visible en la piel.
            En ambos casos, la corriente eléctrica que atraviesa el cuerpo puede provocar daños internos, paro cardíaco y otros tipos de lesiones.
            En algunos casos, incluso una pequeña cantidad de electricidad puede ser fatal.
Llama al 911 o al número local de emergencias si la persona lesionada presenta lo siguiente:
    - Quemaduras graves
 
    - Confusión
 
    - Dificultad para respirar
 
    - Problemas del ritmo cardíaco
 
    - Paro cardíaco
 
    - Dolor y contracciones musculares
 
    - Convulsiones
 
    - Pérdida del conocimiento
 
Toma esta medida de inmediato mientras esperas que llegue la ayuda médica:
    - Si es posible, desconecta la fuente de electricidad.
            De lo contrario, usa un objeto que no conduzca la electricidad, hecho de cartón, plástico o madera para alejar la fuente de la persona lesionada y de ti.
 
Descarga eléctrica:
            primeros auxilios
    - Comienza la reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de circulación, como respiración, tos o movimiento.
 
    - Trata de evitar que la persona lesionada se enfríe.
 
    - Colócale un vendaje.
            Cubre las quemaduras con un vendaje de gasa estéril, si tienes a mano, o con un trapo limpio.
            No uses toallas ni mantas, porque las fibras sueltas pueden quedar pegadas en las quemaduras.
 
    - No toques a una persona lesionada que todavía está en contacto con la corriente eléctrica.
 
    - Llama al 911 o al número de emergencia local si la quemadura la provocó un cable de alta tensión o un rayo. No te acerques a los cables de alta tensión hasta que no corten la electricidad. Los cables de electricidad aéreos no suelen tener aislación. Mantente al menos a 20 pies (unos 6 metros) de distancia y más lejos si los cables hacen puente y chispas.
 
    - No muevas a una persona que tenga una lesión provocada por electricidad a menos que haya un peligro inmediato.
 
Si una persona sufre una lesión por el contacto con electricidad, debe consultar a un profesional de atención médica.
Show References
    - Emergencies A-Z: Electrical injury-shock. American College of Emergency Physicians. https://www.emergencyphysicians.org/article/know-when-to-go/electrical-shock. Accessed June 1, 2022.
 
    - Electrical injuries. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/injuries-poisoning/electrical-and-lightning-injuries/electrical-injuries#. Accessed June 1, 2022.
 
    - First aid for electric shock. American Institute for Preventive Medicine. https://healthy.net/2000/12/06/first-aid-for-electric-shockemergency-conditions/?cn-reloaded=1. Accessed June 1, 2022.
 
 
 
June 18, 2024Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-electrical-shock/basics/art-20056695