Descripción general

El ginkgo, también conocido como "Ginkgo biloba", es uno de los tipos de árboles más antiguos que existen. La mayoría de los productos que contienen ginkgo utilizan el extracto de sus hojas en forma de abanico.

El ginkgo tiene dos sustancias principales que son buenas para la salud. Contiene flavonoides, que son antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño. Y contiene un tipo de terpenoide. Los terpenoides ayudan a mantener la circulación sanguínea, ya que ensanchan los vasos sanguíneos.

El ginkgo viene generalmente en forma de tableta, extracto, cápsulas o té, que se toma por vía oral. No comas semillas de ginkgo crudas o tostadas, ya que pueden ser venenosas.

Gran parte de la investigación sobre el ginkgo se centra en su efecto sobre la demencia, la memoria y el dolor causado por la enfermedad arterial periférica, que bloquea el flujo sanguíneo hacia los brazos y las piernas. La falta de flujo sanguíneo se llama "claudicación".

Lo que demuestran las investigaciones

La mayoría de las investigaciones sobre el uso del ginkgo para ciertas afecciones muestran que ayuda poco o nada. Es necesario hacer más estudios. Algunas de las afecciones son las siguientes:

  • Demencia. Algunas investigaciones muestran que el ginkgo puede aliviar los síntomas de la demencia. Pero no previene ni frena su avance.
  • Claudicación. Algunos estudios pequeños muestran que el ginkgo puede ayudar a las personas a caminar durante más tiempo sin dolor. Sin embargo, los estudios más extensos no han demostrado que el ginkgo sea útil.

Otros estudios sobre el efecto del ginkgo en la memoria sugieren que el extracto de ginkgo podría mejorar ligeramente la memoria en adultos saludables. Pero la mayoría de los estudios muestran que el ginkgo no mejora la memoria, la atención ni el funcionamiento del cerebro.

Nuestra recomendación

Luz amarilla: Precaución

Precaución

El ginkgo parece ser seguro para tomar durante poco tiempo. Las investigaciones no respaldan el uso del ginkgo para prevenir ni frenar la demencia o el deterioro cognitivo.

Seguridad y efectos secundarios

Cuando se toma por vía oral en cantidades normales, el ginkgo parece ser seguro para la mayoría de los adultos saludables.

El ginkgo puede causar:

  • dolor de cabeza,
  • niveles bajos de sodio,
  • sangrado,
  • mareos,
  • sensación de que el corazón late con fuerza o muy rápido (palpitaciones),
  • malestar estomacal,
  • dificultad para evacuar (estreñimiento),
  • alergias en la piel.

No comas semillas de ginkgo crudas o tostadas. Pueden ser venenosas.

Para personas con epilepsia o algún tipo de convulsión, consumir grandes cantidades de ginkgo puede aumentar el riesgo de convulsiones.

Si eres una persona mayor, tienes una afección de sangrado o estás embarazada, no tomes ginkgo. Este suplemento podría aumentar el riesgo de sangrado. Si vas a someterte a una cirugía, deja de tomar ginkgo al menos dos semanas antes.

El ginkgo también podría interferir en el control de la diabetes. Si tomas ginkgo y tienes diabetes, controla de cerca tus niveles de glucosa en la sangre.

Algunas investigaciones han demostrado que, al administrar ginkgo a roedores, su riesgo de tener cáncer de hígado y de tiroides aumentó.

Interacciones

El ginkgo puede interferir en muchos medicamentos. Consulta con un farmacéutico antes de tomar ginkgo junto con cualquier otro medicamento.

Entre las posibles interferencias, se pueden mencionar las siguientes:

  • Alprazolam (Xanax). Este medicamento alivia los síntomas de la ansiedad. El ginkgo podría reducir su eficacia.
  • Medicamentos, plantas medicinales y suplementos anticoagulantes y antiplaquetarios. Estos tipos de medicamentos, plantas medicinales y suplementos reducen la coagulación de la sangre. El ginkgo podría aumentar el riesgo de sangrado.
  • Medicamentos, plantas medicinales y suplementos anticonvulsivos y que disminuyen el umbral convulsivo. Grandes cantidades de ginkgo pueden causar convulsiones. El ginkgo podría reducir la eficacia de los medicamentos anticonvulsivos.
  • Antidepresivos. Tomar ginkgo junto con ciertos antidepresivos, como la fluoxetina (Prozac), podría reducir la eficacia de estos medicamentos.
  • Algunas estatinas. Tomar ginkgo junto con simvastatina (Zocor, Flolipid) podría disminuir la eficacia del medicamento. El ginkgo también parece reducir los efectos de la atorvastatina (Lipitor, Atorvaliq).
  • Medicamentos para la diabetes. El ginkgo podría alterar la forma en la que las personas con diabetes responden a estos medicamentos.
  • Ibuprofeno. Tomar ginkgo junto con ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) puede aumentar el riesgo de sangrado.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

May 24, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Estenosis uretral
  28. Fibrilación auricular
  29. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  30. Golpe de calor
  31. Hidrocele
  32. Hipertrofia ventricular izquierda
  33. Infección por citomegalovirus
  34. Infección por shigela
  35. Infección renal
  36. Insuficiencia de cuello uterino
  37. Lesión en los músculos isquiotibiales
  38. Malformación arteriovenosa espinal
  39. Meduloblastoma
  40. Miocardiopatía
  41. Miopía
  42. Nefritis lúpica
  43. Neuralgia del trigémino
  44. Neurofibromatosis tipo 1
  45. Oclusión por cerumen
  46. Paraganglioma
  47. Pérdida de la audición
  48. Periostitis tibial
  49. Picazón anal
  50. Placenta adherida
  51. Pólipos en el colon
  52. Quiste de Bartolino
  53. Reflujo vesicoureteral
  54. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  55. Reservoritis
  56. Seudogota
  57. Síndrome de Dressler
  58. Síndrome de Rett
  59. Síndrome de Tourette
  60. Síndrome del bebé sacudido
  61. Síndrome del túnel carpiano
  62. Síndrome pulmonar por hantavirus
  63. Síndrome triple X
  64. Sinusitis crónica
  65. Taquicardia
  66. Taquicardia auricular
  67. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  68. Trastornos de articulación temporomandibular
  69. Trastornos del estado de ánimo
  70. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  71. Tronco arterial
  72. Tumor de Wilms
  73. Tumores de células germinales
  74. Tumores y quistes mandibulares
  75. Vasculitis
  76. Vejiga hiperactiva
  77. Vitiligo