La coenzima Q10 es un antioxidante que el cuerpo produce de forma natural. La coenzima Q10 también se conoce como CoQ10. Los antioxidantes pueden ayudar a proteger el cuerpo del daño celular. Las células utilizan CoQ10 para crecer y producir energía.

Los niveles de CoQ10 del cuerpo disminuyen con la edad. Las personas con ciertas afecciones, como enfermedades cardíacas, o quienes toman estatinas, que son medicamentos para reducir el colesterol, pueden tener niveles más bajos de CoQ10.

La carne, el pescado y los frutos secos contienen CoQ10. La cantidad de CoQ10 presente en estos alimentos no suele ser suficiente para aumentar mucho los niveles de CoQ10.

Los suplementos alimentarios de CoQ10 están disponibles en forma de cápsulas, tabletas masticables y jarabes líquidos. La CoQ10 también se puede administrar a través de un catéter intravenoso, es decir, que se inserta en una vena. La CoQ10 podría ayudar a prevenir o tratar determinadas afecciones cardíacas y las migrañas.

En investigaciones sobre el uso de la coenzima Q10 para actividades y afecciones específicas, se observa lo siguiente:

  • Afecciones cardíacas. La CoQ10 puede mejorar los síntomas de la insuficiencia cardíaca congestiva. Aunque los hallazgos son diversos, la CoQ10 podría ayudar a reducir la presión arterial. Algunas investigaciones también parecen indicar que, cuando se toma con otros nutrientes, la CoQ10 podría favorecer la recuperación en personas que han tenido cirugías de derivación y válvulas cardíacas.
  • Diabetes. Algunas investigaciones indican que la CoQ10 puede favorecer la disminución del colesterol en personas con diabetes. El efecto podría reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
  • Enfermedad de Parkinson. Tomar incluso dosis altas de CoQ10 no parece ayudar con los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
  • Miopatía inducida por estatinas. Algunas investigaciones parecen indicar que la CoQ10 podría ayudar a aliviar la debilidad muscular y el dolor que pueden presentarse al tomar estatinas. No hay suficiente evidencia para saberlo con certeza.
  • Migrañas. Algunas investigaciones indican que la CoQ10 podría reducir la frecuencia con la que se producen las migrañas o su duración. Las personas que sufren de migrañas, en general, tienen que tomar el suplemento durante tres meses antes de notar algún beneficio.
  • Rendimiento físico. Debido a que la CoQ10 ayuda al cuerpo a producir energía, se cree que este suplemento podría mejorar el rendimiento del cuerpo durante el ejercicio. Sin embargo, las investigaciones en este ámbito no han sido concluyentes.
  • Enfermedad hepática esteatósica relacionada con la disfunción metabólica. En un pequeño estudio de investigación se observó que las personas que tomaban CoQ10 tenían cantidades reducidas de grasa en el hígado en comparación con las personas que no lo tomaban. Se necesitan estudios adicionales.

En general es seguro

Los suplementos de coenzima Q10 pueden ser útiles para tratar afecciones como la insuficiencia cardíaca congestiva y prevenir las migrañas. La mayoría de los profesionales de atención médica creen que la CoQ10 es segura y tiene pocos efectos secundarios, pero consulta a un profesional de atención médica antes de tomar el suplemento.

Los suplementos de coenzima Q10 parecen ser seguros. Causan pocos efectos secundarios cuando se toman según las indicaciones.

Algunos efectos secundarios leves podrían ser problemas estomacales, como los siguientes:

  • dolor en la parte superior del estómago,
  • pérdida del apetito,
  • náuseas,
  • diarrea.

Entre los demás efectos secundarios posibles, pueden mencionarse los siguientes:

  • mareos,
  • problemas para dormir,
  • cansancio,
  • dolores de cabeza,
  • sarpullido,
  • irritabilidad.

Los profesionales de atención médica no han determinado si es seguro tomar CoQ10 durante el embarazo o la lactancia. Si esperas un bebé o estás en período de lactancia, no utilices CoQ10 sin la autorización del profesional de atención médica.

Estas son algunas de las posibles interacciones:

  • Anticoagulantes. La coenzima Q10 puede interferir en el efecto anticoagulante de la warfarina (Jantoven). Como resultado, podría aumentar el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo.
May 22, 2025