Diagnóstico
Para diagnosticar una infección por tuberculosis, el proveedor de atención médica hará una prueba que incluye lo siguiente:
- Escuchar tu respiración con un estetoscopio.
- Verificar si hay hinchazón de los ganglios linfáticos.
- Hacerte preguntas sobre los síntomas.
Pruebas de tuberculosis
El proveedor de atención médica pedirá que se realicen pruebas si:
- Sospecha que tienes tuberculosis.
- Es probable que hayas estado expuesto a una persona con tuberculosis activa.
- Tienes riesgos de salud para la tuberculosis activa.
El proveedor de atención médica determinará si la mejor opción es una prueba cutánea o un análisis de sangre.
Prueba cutánea
Se inyecta una pequeña cantidad de una sustancia llamada tuberculina debajo de la piel, en la parte interior del antebrazo. Dentro de las 48 a 72 horas, un profesional de atención médica revisará si se hinchó el sitio de la inyección en tu brazo. El tamaño de la piel levantada se utiliza para determinar una prueba positiva o negativa.
Esta prueba consiste en ver si tu sistema inmunitario reacciona, o si ha generado un anticuerpo, ante la tuberculosis. Una prueba positiva indica si tienes una infección latente por tuberculosis o una tuberculosis activa. Las personas vacunadas contra la tuberculosis pueden dar positivo en la prueba aunque no tengan ninguna infección.
Una prueba negativa significa que tu cuerpo no ha reaccionado a la prueba. No significa necesariamente que no tengas una infección.
Análisis de sangre
Se envía una muestra de sangre a un laboratorio. Una prueba de laboratorio determina si ciertas células del sistema inmunitario pueden "reconocer" la tuberculosis. Una prueba positiva muestra si tienes una infección latente por tuberculosis o la enfermedad de tuberculosis activa. Otras pruebas que se hacen en la muestra de sangre pueden ayudar a determinar si tienes una enfermedad activa.
Un resultado negativo significa que no tienes una infección de tuberculosis.
Radiografía
Una radiografía de tórax puede mostrar zonas irregulares en los pulmones, que son un signo común de tuberculosis activa.
Examen de esputo
Tu proveedor de atención médica puede tomar una muestra de la flema expulsada cuando toses, también llamada esputo. Si tienes tuberculosis activa en los pulmones o la laringe, las pruebas de laboratorio pueden detectar la bacteria.
Una prueba de laboratorio relativamente rápida puede determinar si es probable que el esputo contenga la bacteria de la tuberculosis, pero también puede detectar bacterias con características similares.
Otra prueba de laboratorio puede confirmar la presencia de la bacteria de la tuberculosis. Los resultados suelen tardar varias semanas. Una prueba de laboratorio también puede determinar si se trata de una forma de la bacteria resistente a los medicamentos. Esta información ayuda al proveedor de atención médica a elegir el mejor tratamiento.
Otros análisis de laboratorio
Algunos análisis de laboratorio que pueden ser necesarios incluyen los siguientes:
- Prueba de aliento.
- Procedimiento para extraer esputo de los pulmones con una sonda especial.
- Análisis de orina.
- Análisis del líquido que rodea la columna vertebral y el cerebro, llamado líquido cefalorraquídeo.
Tratamiento
Si tienes una infección latente por tuberculosis, el proveedor de atención médica puede recetarte un tratamiento con medicamentos. Este procedimiento se sigue especialmente con las personas que tienen VIH/SIDA u otros factores que aumenten el riesgo de contraer la tuberculosis activa. En la mayoría de los casos, la infección latente por tuberculosis se trata durante tres o cuatro meses.
El tratamiento de la tuberculosis activa puede durar cuatro, seis o nueve meses. Los especialistas en el tratamiento de la tuberculosis determinarán cuáles son los medicamentos adecuados en tu caso.
Tendrás que asistir a citas periódicas para que el médico evalúe tu mejoría y te examine para detectar efectos secundarios.
Toma todos los medicamentos
Es importante que tomes las dosis según las indicaciones. Además, debes completar el tratamiento. Esto es fundamental para eliminar las bacterias del cuerpo y evitar que aparezcan bacterias nuevas resistentes a los medicamentos.
El departamento de salud pública local puede usar un programa llamado terapia de observación directa. En la terapia de observación directa, un trabajador de atención médica te visita en casa para verificar que tomes tus medicamentos según la dosis indicada.
Algunos departamentos de salud tienen programas que te permiten tomar los medicamentos por tu cuenta. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen formularios que se pueden imprimir y usar para llevar un registro de las dosis diarias.
Los fármacos usados más frecuentemente para el tratamiento de la tuberculosis
Si tienes infección latente por tuberculosis, quizás solo necesites tomar uno o dos tipos de medicamentos. La tuberculosis activa requiere tomar varios medicamentos. Los medicamentos que se administran con más frecuencia para tratar la tuberculosis son los siguientes:
- Isoniacida.
- Rifampicina (Rimactane).
- Rifabutina (Mycobutin).
- Rifapentina (Priftin).
- Pirazinamida.
- Etambutol (Myambutol).
Pueden recetarte otros medicamentos si tienes tuberculosis farmacorresistente u otras complicaciones derivadas de tu enfermedad.
Efectos secundarios de un medicamento
La mayoría de las personas puede tomar medicamentos para la tuberculosis sin experimentar efectos secundarios graves. Si tienes efectos secundarios graves, el proveedor de atención médica podría pedirte que dejes de tomar un medicamento. Es posible que tengas que cambiar la dosis de un medicamento.
Habla con el proveedor de atención médica si tienes algunos de los siguientes síntomas:
- Malestar estomacal.
- Vómitos.
- Pérdida del apetito.
- Diarrea intensa.
- Heces de color claro.
- Orina oscura.
- Piel u ojos de color amarillento.
- Cambios en la vista.
- Mareos o problemas de equilibrio.
- Entumecimiento de las manos o los pies.
- Tendencia a la formación de moretones o sangrado.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Cansancio sin causa aparente.
- Tristeza o depresión.
- Sarpullido.
- Dolor articular.
Es importante que hagas una lista de todos los medicamentos, suplementos alimenticios o remedios herbales que tomas. Es posible que tengas que dejar de tomar algunos durante el tratamiento.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
El plan de tratamiento a largo plazo para la tuberculosis puede ser desafiante. Es normal sentir ira o frustración. Hablar con alguien, como un terapeuta, podría ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento.
Preparación para la consulta
Es probable que primero acudas a una cita médica con el proveedor de atención médica. Pueden remitirte a un médico que se especialice en enfermedades infecciosas.
Qué puedes hacer
Cuando programes la cita médica, pregunta si hay algo que debas hacer con antelación. Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas, incluidos aquellos que parezcan no estar relacionados con el motivo de la cita médica, y cuándo comenzaron.
- La información personal más importante, incluidos los cambios recientes en tu vida o viajes internacionales.
- Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomes y las dosis.
- Preguntas para hacerle al médico.
En el caso de la tuberculosis, algunas preguntas básicas para el médico incluyen las siguientes:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Tengo que hacerme pruebas?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles? ¿Qué me recomienda?
- ¿Qué pasa si el tratamiento no funciona?
- ¿Cuánto tiempo tengo que seguir con el tratamiento?
- ¿Con qué frecuencia necesito pedir una cita de seguimiento?
- Tengo otros problemas de salud. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas afecciones de manera conjunta?
Qué esperar del médico
Prepárate para contestar las siguientes preguntas durante las citas:
- ¿Qué síntomas has tenido?
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Tienes VIH o SIDA?
- ¿Has estado cerca de alguna persona que tenga tuberculosis activa?
- ¿Naciste en otro país?
- ¿Has viajado a otro país?
- ¿Te vacunaron contra la tuberculosis cuando eras bebé?
- ¿Alguna vez tuviste tuberculosis o tuviste un resultado positivo en una prueba cutánea de la tuberculina?
- ¿Alguna vez tomaste medicamentos para la tuberculosis? En ese caso, ¿qué tipo y hace cuánto tiempo?
- ¿Qué clase de trabajo tienes?
- ¿Qué cantidad de alcohol bebes?
- ¿Te inyectas drogas ilícitas?
- ¿Qué medicamentos, suplementos alimenticios o remedios herbarios tomas?