Descripción general
La enfermedad del nódulo sinusal es la incapacidad del marcapasos natural del corazón (nódulo sinusal) para crear una frecuencia cardíaca adecuada a las necesidades del cuerpo. Causa ritmos cardíacos irregulares (arritmias). La enfermedad del nódulo sinusal también se conoce como disfunción del nódulo sinusal o síndrome del seno enfermo.
El nódulo sinusal es una zona de células especializadas en la cavidad derecha superior del corazón que controla el ritmo del corazón. Normalmente, el nódulo sinusal crea un ritmo constante de impulsos eléctricos. El ritmo cambia dependiendo de tu actividad, tus emociones, si estás descansando y otros factores.
En la enfermedad del nódulo sinusal, las señales eléctricas presentan un ritmo anormal. Los latidos del corazón pueden ser demasiado rápidos, demasiado lentos, interrumpidos por pausas prolongadas, o una combinación alterna de estos problemas en el ritmo. La enfermedad del nódulo sinusal es relativamente poco frecuente, aunque el riesgo de tenerla aumenta con la edad.
Muchas personas que presentan síndrome del seno enfermo, con el tiempo, necesitan un marcapasos para que el corazón mantenga un ritmo regular.
Síntomas
La mayoría de las personas con síndrome del seno enfermo no tienen síntomas o tienen muy pocos. Los síntomas pueden ser leves o intermitentes, lo que hace difícil reconocerlos al principio.
Los signos y síntomas del síndrome del seno enfermo pueden incluir lo siguiente:
- Fatiga
- Mareos o aturdimiento
- Desmayos o estado cercano al desmayo
- Falta de aire
- Dolor o molestia en el pecho
- Desorientación
- Pulso más lento que lo normal (bradicardia)
- Sensación de latidos del corazón acelerados y aleteos (palpitaciones)
Cuándo debes consultar a un médico
Habla con el médico si tienes algún signo o síntoma del síndrome del seno enfermo. Muchas afecciones médicas pueden causar estos problemas, y es importante obtener un diagnóstico oportuno y preciso.
Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, busca ayuda médica de urgencia de inmediato.
Causas
Latidos cardíacos normales
Latidos cardíacos normales
En un ritmo cardíaco normal, un grupo pequeño de células que se encuentran en el nódulo sinusal envía una señal eléctrica. La señal viaja por medio de las aurículas hasta el nodo auriculoventricular y luego ingresa a los ventrículos, lo que hace que se contraigan y bombeen sangre.
Tu corazón está formado por cuatro cámaras: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). El nódulo sinusal, un área de células especializadas en la cámara superior derecha del corazón (aurícula), es el que controla el ritmo del corazón normalmente.
Este marcapasos natural produce señales eléctricas que generan cada latido del corazón. Desde el nódulo sinusal, las señales eléctricas circulan por las aurículas hacia los ventrículos y hacen que estos se contraigan y bombeen sangre a los pulmones y a todo el cuerpo.
Si tienes el síndrome del seno enfermo, el nódulo sinusal no funciona adecuadamente, por lo que la frecuencia cardíaca puede ser muy lenta (bradicardia), demasiado rápida (taquicardia) o irregular.
Los problemas del nódulo sinusal incluyen lo siguiente:
- Bradicardia sinusal. El nódulo sinusal produce una carga eléctrica a un ritmo más lento de lo normal.
- Paro sinusal. Las señales del nódulo sinusal son pausadas, lo que provoca que se omitan latidos.
- Bloqueo de salida sinoatrial. Las señales hacia las cámaras superiores del corazón se desaceleran o bloquean, lo que provoca una pausa o que se omitan latidos.
- Incompetencia cronotrópica. El ritmo cardíaco es normal en reposo, pero no aumenta con la actividad física.
- Síndrome de bradicardia-taquicardia. La frecuencia cardíaca alterna entre ritmos anormalmente lentos y rápidos, generalmente con una larga pausa (asistolia) entre latidos del corazón.
¿Qué hace que el nódulo sinusal no funcione adecuadamente?
Las anomalías del nódulo sinusal pueden ser causadas por lo siguiente:
- Desgaste natural de los tejidos cardíacos relacionado con la edad
- Enfermedad cardíaca
- Enfermedades inflamatorias que afectan al corazón
- Daños en el nódulo sinusal o cicatrices de una cirugía cardíaca
- Medicamentos para tratar la presión arterial alta, incluidos bloqueadores de los canales de calcio y betabloqueadores
- Medicamentos para tratar latidos cardíacos irregulares (arritmias)
- Algunos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
- Enfermedades neuromusculares, como distrofia muscular
- Apnea obstructiva del sueño
- Mutaciones genéticas raras
Factores de riesgo
La enfermedad del nódulo sinusal puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en personas de 70 años o más. Los factores de riesgo de las enfermedades cardíacas frecuentes pueden aumentar el riesgo de la enfermedad del nódulo sinusal:
- Presión arterial alta
- Colesterol alto
- Sobrepeso
- Falta de ejercicio
Complicaciones
Cuando el marcapasos natural de tu corazón no funciona correctamente, tu corazón no puede trabajar tan bien como debería. Esto puede ocasionar lo siguiente:
- Fibrilación auricular, un ritmo caótico de las cámaras superiores del corazón
- Insuficiencia cardíaca
- Accidente cerebrovascular
- Paro cardíaco