Descripción general

Las masas escrotales son anomalías en la bolsa de piel que cuelga detrás del pene (escroto). El escroto contiene los testículos y las estructuras asociadas que producen, almacenan y transportan el esperma y las hormonas masculinas.

Las masas escrotales pueden ser acumulaciones de líquidos, crecimientos de tejidos anormales o contenidos normales del escroto que se han inflamado, hinchado o endurecido.

En caso de las masas escrotales, es necesario el examen médico, aun si no causan dolor ni otra clase de síntomas. Las masas escrotales pueden ser cancerosas o ser causadas por otras enfermedades que afectan el funcionamiento y la salud de los testículos.

El autoexamen y los exámenes médicos periódicos del escroto son importantes para el reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento tempranos de las masas escrotales.

Síntomas

Los signos y síntomas de las masas escrotales varían según la anomalía. Algunos signos y síntomas son:

  • Un bulto inusual
  • Dolor repentino
  • Dolor sordo o una sensación de pesadez en el escroto
  • Dolor que se irradia por la ingle, el abdomen o la parte inferior de la espalda
  • Sensibilidad, hinchazón o endurecimiento del testículo
  • Sensibilidad, hinchazón o endurecimiento del epidídimo, el tubo blando en forma de coma situado arriba y detrás del testículo que almacena y transporta el esperma
  • Hinchazón en el escroto
  • Enrojecimiento de la piel del escroto
  • Náuseas o vómitos

Si la causa de una masa escrotal es una infección, los signos y síntomas también pueden comprender los siguientes:

  • Fiebre
  • Frecuencia urinaria
  • Pus o sangre en la orina

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de urgencia si tienes un dolor repentino en el escroto. Algunos trastornos requieren un tratamiento inmediato para evitar daños permanentes a los testículos.

Consulta con el médico si detectas un bulto en el escroto, incluso si no es doloroso o sensible, o si tienes otros síntomas de una masa escrotal.

Algunas masas escrotales son más frecuentes en los niños. Consulta con el médico si tu hijo presenta síntomas de una masa escrotal, si tienes preocupaciones con respecto al desarrollo de los genitales o si le “falta” un testículo, es decir, si tiene un testículo no descendido o retráctil, lo que podría aumentar el riesgo de tener masas escrotales en el futuro.

Causas

Diversos trastornos pueden tener como resultado una masa o una anormalidad en el escroto, por ejemplo:

  • Cáncer testicular. El cáncer testicular es un tumor que contiene tejido testicular anormal, el cual generalmente se puede sentir como un bulto firme en el escroto.

    Si bien algunos hombres sienten dolor o presentan inflamación, la mayoría de los tumores no causan síntomas. Consulta con tu médico si notas bultos nuevos en el escroto.

  • Espermatocele. También conocido como «quiste espermático» o «quiste epididimal», el espermatocele es un saco lleno de líquido no canceroso (benigno), comúnmente indoloro, que se encuentra en el escroto, en general, sobre el testículo.
  • Epididimitis. Es la inflamación del epidídimo, una estructura en forma de coma arriba y detrás del testículo que almacena y transporta el esperma.

    En general, la epididimitis es causada por una infección bacteriana, entre ellas, las infecciones bacterianas de transmisión sexual, como la clamidiosis. Con menor frecuencia, la epididimitis se origina a raíz de una infección viral o de una anomalía en el flujo de la orina hacia el epidídimo.

  • Orquitis. Es la inflamación del testículo, en general, debido a una infección viral, más comúnmente, las paperas. Cuando la orquitis es provocada por una infección bacteriana, el epidídimo también puede infectarse.
  • Hidrocele. El hidrocele aparece si hay exceso de líquido entre las capas del saco que rodea cada testículo. Es normal tener una pequeña cantidad de líquido en este espacio, pero un exceso de hidrocele, con frecuencia, tiene como resultado la inflamación dolorosa del escroto.

    En el caso de los lactantes, el hidrocele aparece, generalmente, debido a una abertura entre el abdomen y el escroto que no se selló correctamente durante el desarrollo.

    En el caso de los adultos, el hidrocele aparece, generalmente, debido a un desequilibrio en la producción o la absorción de líquido, a menudo como resultado de una lesión o una infección del escroto.

  • Hematocele. El hematocele aparece cuando hay sangre entre las capas del saco que rodea a cada testículo. La causa más probable es una lesión traumática, como un golpe directo en los testículos.
  • Varicocele. Es el aumento de tamaño de las venas del escroto que llevan sangre escasa en oxígeno de cada testículo y del epidídimo. Es más frecuente que se presente en el lado izquierdo del escroto debido a que la sangre circula de manera diferente en cada lado.

    El varicocele puede causar esterilidad.

  • Hernia inguinal. Es una enfermedad en la cual una parte del intestino delgado traspasa una abertura o un punto débil en el tejido que separa el abdomen de la ingle.

    En el caso de los lactantes, la hernia inguinal, generalmente, aparece debido a que la vía desde el abdomen hasta el escroto no se ha cerrado durante el desarrollo.

    Una hernia inguinal parece un bulto en el escroto o más arriba en la ingle.

  • Torsión testicular. Es una torsión del cordón espermático, es decir, el grupo de vasos sanguíneos, nervios y el tubo que lleva el semen de los testículos al pene.

    Este doloroso trastorno corta el flujo de sangre al testículo y puede tener como resultado la pérdida del testículo si no se trata de inmediato. El testículo afectado puede estar de lado, tener un mayor tamaño o estar más arriba de lo normal.

Factores de riesgo

Los factores que incrementan el riesgo de una masa escrotal varían en razón de las diversas causas de anomalías escrotales. Los factores de riesgo importantes comprenden los siguientes:

Testículo no descendido o retráctil

Un testículo no descendido no sale del abdomen e ingresa en el escroto durante el desarrollo fetal o en la infancia temprana. Un testículo retráctil desciende al escroto, pero se retrae hacia el abdomen. Cualquiera de los dos podría aumentar el riesgo de padecer lo siguiente:

  • Hernia inguinal
  • Torsión testicular
  • Cáncer testicular

Anomalías presentes en el nacimiento

Las anormalidades de los testículos, el pene o los riñones que están presentes en el nacimiento (congénitas) pueden aumentar el riesgo de una masa escrotal y de cáncer testicular en el futuro.

Antecedentes de cáncer testicular

Si has tenido cáncer en un testículo, corres mayor riesgo de que esta enfermedad afecte el otro testículo. Tener un padre o hermano que tuvo cáncer testicular también aumenta el riesgo.

Complicaciones

No todas las masas escrotales se convierten en complicaciones a largo plazo. Sin embargo, toda masa que afecta la salud o el funcionamiento de los testículos puede provocar:

  • Desarrollo insuficiente o tardío durante la pubertad
  • Esterilidad

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

April 06, 2023
  1. O'Connell T. Scrotal masses. In: Instant Work-ups: A Clinical Guide to Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 26, 2017.
  2. AskMayoExpert. Scrotal mass (adult). Mayo Clinic; 2019.
  3. Brenner JS, et al. Causes of scrotal pain in children and adolescents. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 26, 2017.
  4. Crawford P, et al. Evaluation of scrotal masses. American Family Physician. 2014;89:723. http://www.aafp.org/afp/2014/0501/p723.html. Accessed Feb. 26, 2017.
  5. Adam A, et al., eds. Male genitourinary tract. In: Grainger & Allison's Diagnostic Radiology. 6th ed. Philadelphia, Pa.: Churchill Livingstone Elsevier; 2015. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 26, 2017.
  6. Marx JA, et al., eds. Genitourinary and renal tract disorders. In: Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2014. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 26, 2017.
  7. Eyre RC. Evaluation of nonacute scrotal pathology in adult men. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 26, 2017.
  8. Treating testicular cancer. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/testicular-cancer/treating.html. Accessed Feb. 26, 2017.
  9. Do I have testicular cancer? American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/testicular-cancer/do-i-have-testicular-cancer.html. Accessed Feb. 26, 2017.
  10. Castle EP (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. March 7, 2017.

Relacionado

Procedimientos asociados