Diagnóstico

Diversas afecciones pueden causar síntomas como los de la prostatitis. El profesional de atención médica podría remitirte a un especialista en afecciones del sistema urinario y reproductor, denominado urólogo. El diagnóstico implica un examen físico, una revisión de los síntomas y los antecedentes médicos, y otras pruebas.

Prueba para diagnosticar infecciones bacterianas

Pruebas de diagnóstico para determinar si hay una infección:

  • Examen digital del recto. Con este procedimiento, el profesional de atención médica introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto para determinar si hay inflamación en la próstata.
  • Análisis de orina. Se analiza una muestra de orina para determinar si hay infección y de qué tipo.
  • Análisis de sangre. Las muestras de sangre pueden mostrar signos de infección y otras afecciones de la próstata.
  • Prueba de espécimen prostático. En ocasiones, un profesional de atención médica masajea lentamente la próstata durante un examen rectal. Esto es para liberar el líquido prostático hacia la uretra. Luego, se analiza una muestra de orina obtenida después del masaje para verificar si hay infección en el líquido prostático. Esta prueba no se hace para detectar prostatitis bacteriana aguda, porque puede diseminar los gérmenes en la sangre.

Otras pruebas

Si en las primeras pruebas no se detectan signos de infección, es posible que deban realizarte otras pruebas, como las siguientes:

  • Estudios urodinámicos. Estas pruebas miden la eficacia con la que la vejiga y la uretra retienen y liberan la orina. Estas pruebas pueden ayudar a detectar el origen del problema relacionado con la micción.
  • Obtención de imágenes. Los estudios por imágenes pueden mostrar si hay algo inusual en la próstata, así como bultos u otros problemas en la región pélvica que podrían estar causando dolor.

Tratamiento

El tratamiento para la prostatitis depende del tipo que tengas y de los síntomas.

Tratamiento de la infección

Si tienes prostatitis bacteriana crónica o aguda, tendrás que tomar antibióticos. La prostatitis aguda puede requerir antibióticos administrados a través de una vena (intravenosos) en el hospital por un período breve.

El tratamiento con antibióticos suele durar de 4 a 6 semanas. A veces, puede prolongarse por más tiempo. Toma todo el medicamento para deshacerte de la infección y reducir el riesgo de prostatitis bacteriana crónica.

Tratamiento de los síntomas urinarios

Los medicamentos llamados alfabloqueadores ayudan a relajar el cuello de la vejiga y las fibras musculares donde la próstata se une con la vejiga. Este tratamiento puede aliviar los síntomas, como el dolor o la dificultad para orinar.

Los alfabloqueadores suelen usarse para tratar a las personas con prostatitis crónica, también llamada síndrome de dolor pélvico crónico. Los alfabloqueadores también pueden aliviar los síntomas urinarios de las infecciones bacterianas.

Tratamiento del dolor

El profesional de atención médica podría recetarte analgésicos o sugerir medicamentos que puedes comprar sin receta médica. Estos incluyen acetaminofén (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros).

Manejo de los síntomas psicológicos

El profesional de atención médica podría aconsejarte consultar con un especialista en salud mental. Esto podría ayudarte a manejar el estrés, la depresión o la preocupación asociados al dolor crónico.

Estilo de vida y remedios caseros

Consejos para aliviar algunos síntomas de la prostatitis:

  • Toma un baño tibio (baño de asiento) o usa una almohadilla térmica.
  • Limita o evita el alcohol, la cafeína y las comidas picantes o ácidas. Pueden irritar la vejiga.
  • Bebe mucha agua. Esto hará que orines más y te ayudará a eliminar las bacterias de la vejiga.

Más información

Medicina alternativa

Algunas terapias alternativas que muestran cierto potencial para aliviar los síntomas de la prostatitis:

  • Biorretroalimentación. Usa esta técnica de cuerpo y mente como ayuda para controlar ciertos elementos del cuerpo, como la frecuencia cardíaca y las respuestas musculares. Durante la biorretroalimentación, te conectan a almohadillas eléctricas que ayudan a obtener información sobre las respuestas de tu cuerpo.
  • Acupuntura. Este tratamiento implica colocar agujas muy finas en la piel de ciertos puntos del cuerpo. La acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor.
  • Tratamientos a base de hierbas. Algunos estudios sugieren que el extracto de polen de hierba de centeno, también llamado cernilton, puede ayudar a manejar el dolor asociado con la prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico. No existen pruebas suficientes que avalen la efectividad de otros tratamientos a base de hierbas para aliviar los síntomas de la prostatitis.

Habla con el profesional de atención médica sobre el uso de medicinas alternativas y tratamientos a base de hierbas antes de intentarlos.

Preparación para la consulta

El profesional de atención médica revisará contigo tus síntomas y antecedentes médicos. Prepárate para contestar las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Los síntomas son constantes, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Sientes dolor? ¿Dónde?
  • ¿Sientes dolor al orinar?
  • ¿Tienes problemas para orinar, por ejemplo, goteo o dificultad para empezar o mantener la micción?
  • ¿Has notado sangre o turbidez en la orina?
  • ¿Has sentido una necesidad urgente y repentina de orinar?
  • ¿Orinas con más frecuencia que la habitual?
  • ¿Con qué frecuencia necesitas orinar durante la noche?
  • ¿Sientes dolor cuando eyaculas?
  • ¿Te han diagnosticado prostatitis bacteriana o infección de las vías urinarias en el pasado? ¿Cuándo?
  • ¿Tomaste todas las pastillas indicadas para esa infección?
  • ¿Has tenido una lesión reciente en la ingle?
  • ¿Qué medicamentos, suplementos alimentarios, productos herbarios y vitaminas tomas?

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 10, 2025
  1. AskMayoExpert. Prostatitis (adult). Mayo Clinic; 2023.
  2. Ferri FF. Prostatitis. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 18, 2024.
  3. Prostatitis: Inflammation of the prostate. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/prostate-problems/prostatitis-inflammation-prostate. Accessed Sept. 18, 2024.
  4. Rye grass. Natural Medicines. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed Sept. 19, 2024.
  5. Yang Y, et al. The harmful effects of overlooking acute bacterial prostatitis. International Journal of Urology. 2024; doi:10.1111/iju.15390.
  6. Prostate cancer risk factors. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/types/prostate-cancer/causes-risks-prevention/risk-factors.html. Accessed Sept. 19, 2024.
  7. Healy R, et al. Chroic prostatitis (chronic pelvic pain syndrome). British Medical Journal. 2023; doi:10.1136/bmj-2023-073908.