Diagnóstico

La perimenopausia es un cambio gradual. No existe un único examen ni síntoma que indique que has comenzado la perimenopausia. El profesional de atención médica tiene en cuenta muchos factores, como tu edad, tus antecedentes menstruales y los síntomas o cambios corporales que notas.

Algunos profesionales de atención médica pueden solicitar análisis para verificar los niveles hormonales. Pero, aparte de verificar la tiroides, que puede afectar los niveles hormonales, los análisis hormonales no suelen ser útiles para saber si estás en la perimenopausia. Esto se debe a que los niveles hormonales en la perimenopausia cambian de manera impredecible.

Tratamiento

A menudo, se usan medicamentos para tratar los síntomas de la perimenopausia.

  • Terapia hormonal. El estrógeno sistémico es una terapia hormonal para todo el cuerpo. Viene en forma de pastilla, parche cutáneo, rociador, gel o crema. Es el mejor tratamiento para los sofocos y los sudores nocturnos. Según tu historial médico, el profesional de atención médica puede recomendarte estrógeno en la dosis más baja que alivie tus síntomas. Si todavía tienes útero, necesitarás un progestágeno además del estrógeno. El estrógeno sistémico puede ayudar a combatir la pérdida ósea, pero puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, coágulos sanguíneos y cáncer de mama. Habla con el profesional de atención médica sobre todos los beneficios y los riesgos del estrógeno sistémico.
  • Estrógeno vaginal. El estrógeno se puede aplicar en la vagina mediante un óvulo, un anillo o una crema vaginal. Este tratamiento libera una pequeña cantidad de estrógeno en el tejido vaginal. Puede ayudar con la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones sexuales y algunos síntomas de la vejiga. El estrógeno vaginal también puede ayudar a prevenir las infecciones de las vías urinarias.
  • Antidepresivos. Algunos tipos de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, que son antidepresivos, pueden atenuar los sofocos durante la menopausia. Esto puede ser útil para las mujeres que no pueden tomar estrógeno o para aquellas que necesitan ayuda para tratar un trastorno del estado de ánimo.
  • Fezolinetant (Veozah). Este es un medicamento sin hormonas que trata los sofocos de la menopausia. Actúa mediante el bloqueo de una vía en el cerebro que ayuda a regular la temperatura corporal.
  • Oxibutinina. Este medicamento se usa principalmente para tratar los síntomas de la vejiga hiperactiva y las pérdidas de orina, pero también puede ayudar con los sofocos.
  • Gabapentina (Neurontin). La gabapentina es un medicamento que se usa habitualmente para tratar las convulsiones o el dolor, pero también puede ayudar con los sofocos. Puede ser una buena opción para las mujeres que no pueden tomar estrógeno o que tienen problemas para dormir, dolor o migrañas.

Antes de elegir un tratamiento, habla con tu profesional de atención médica sobre tus opciones y sobre los riesgos y beneficios de cada una. Acude a un examen anual para asegurarte de que tu tratamiento siga siendo el adecuado, ya que tus necesidades y las opciones de tratamiento pueden cambiar.

Women’s health topics - straight to your inbox

Get the latest information from our Mayo Clinic experts on women’s health topics, serious and complex conditions, wellness and more. Click to view a preview and subscribe below.

We use the data you provide to deliver you the content you requested. To provide you with the most relevant and helpful information, we may combine your email and website data with other information we have about you. If you are a Mayo Clinic patient, we will only use your protected health information as outlined in our Notice of Privacy Practices. You may opt out of email communications at any time by clicking on the unsubscribe link in the email.

Estilo de vida y remedios caseros

Estas opciones de estilo de vida saludable pueden ayudar a aliviar algunos síntomas de la perimenopausia y promover la buena salud a medida que la edad avanza:

  • Reduce las molestias vaginales. Usa lubricantes vaginales sin receta médica a base de agua (JO, Pink, Sliquid Organics, otros) o humectantes (Replens, Hyalofemme, Sliquid Satin, otros) para ayudar con la sequedad vaginal. Evita los productos que contengan glicerina o parabenos. La glicerina puede causar ardor o irritación en algunas personas, y los parabenos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer. Mantenerse sexualmente activa también puede ayudar a mejorar el flujo de sangre a la vagina.
  • Sigue una alimentación saludable. Debido a que existe más riesgo de padecer osteoporosis y enfermedades cardíacas durante la perimenopausia, es fundamental seguir una alimentación saludable. Sigue una dieta con bajo contenido de grasa y rica en fibras, con muchas frutas, verduras y granos o cereales integrales. Agrega alimentos ricos en calcio. Evita el alcohol y la cafeína si desencadenan los sofocos. Consulta a un profesional de atención médica si necesitas suplementos de calcio o vitamina D y qué cantidad tomar.
  • Haz actividad física. Hacer ejercicio con regularidad ayuda a evitar el aumento de peso, mejora el sueño y levanta el estado de ánimo. Intenta hacer ejercicio durante 30 minutos o más casi todos los días, pero no justo antes de acostarte. Hacer ejercicio con regularidad, sobre todo con pesas, ayuda a mantener los huesos fuertes y reduce el riesgo de sufrir fracturas de cadera a medida que la edad avanza.
  • Duerme lo suficiente. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora cada día. Evita la cafeína, ya que puede dificultar el sueño. Y evita beber alcohol, ya que puede interrumpir el sueño.
  • Realiza actividades que reduzcan el estrés. Cuando se realizan con regularidad, actividades como la meditación de atención plena o el yoga pueden ayudarte a relajarte y mantenerte saludable a cualquier edad. La meditación en movimiento, como el taichí, también puede ayudar a mejorar el equilibrio.

Medicina alternativa

Además de las terapias tradicionales, muchas personas quieren conocer los tratamientos complementarios y alternativos para los síntomas de la menopausia. Los investigadores están estudiando estas terapias para evaluar cómo actúan y si son seguras y eficaces. Pero se necesita más investigación.

Plantas medicinales y suplementos

Algunas opciones alternativas estudiadas incluyen las siguientes:

  • Cimicífuga negra. Algunas personas usan este extracto de plantas medicinales para tratar los sofocos y otros síntomas de la menopausia. Pero no hay investigaciones suficientes para saber si realmente funciona, y los expertos tampoco están seguros de los riesgos. Algunos estudios sugieren que la cimicífuga negra es perjudicial para el hígado. Los investigadores tampoco están seguros de si es segura para las mujeres con cáncer de mama o con riesgo de padecerlo.
  • Fitoestrógenos. Estos estrógenos se encuentran en forma natural en algunos alimentos. Los dos tipos principales de fitoestrógenos son las isoflavonas y los lignanos. Las isoflavonas se encuentran en la soja y otras legumbres, y en el clavo rojo. Los lignanos se encuentran en la linaza, en los granos o cereales integrales y en algunas frutas y verduras. También existen compuestos vegetales que actúan como estrógenos en el organismo.

    Los fitoestrógenos se encuentran en alimentos y suplementos. Pero las investigaciones no son concluyentes en cuanto a si ayudan a aliviar los síntomas de la menopausia. Tampoco se sabe con certeza si repercuten en el riesgo de cáncer de mama.

  • Deshidroepiandrosterona. La deshidroepiandrosterona es una hormona que se produce naturalmente en el cuerpo y está disponible como suplemento. Se cree que ayuda en las relaciones sexuales dolorosas causadas por la sequedad vaginal en la menopausia. Las investigaciones sobre su utilidad son contradictorias. También existen dudas sobre posibles riesgos, como el cáncer.

Terapia hormonal natural

  • Hormonas bioidénticas. El término "bioidéntico" sugiere que las hormonas del producto son las mismas que produce el organismo. Sin embargo, todas las terapias hormonales se fabrican en un laboratorio. Pero, a diferencia de las hormonas sintéticas, las bioidénticas son de origen vegetal. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ha aprobado el uso seguro de algunas hormonas bioidénticas.

    Las hormonas bioidénticas compuestas, que son hormonas bioidénticas mezcladas a medida, no están controladas por la FDA. Por ello, la calidad y seguridad de estos productos puede variar. Tampoco hay investigaciones que demuestren que las hormonas bioidénticas compuestas sean más seguras o mejores que la terapia hormonal estándar.

Consulta con tu profesional de atención médica antes de tomar suplementos alimentarios o a base de hierbas para los síntomas de la perimenopausia o de la menopausia. La Administración de Alimentos y Medicamentos no regula los productos herbarios, y algunos pueden ser peligrosos o alterar el funcionamiento de otros medicamentos. Esto puede ser un riesgo para tu salud.

Terapias complementarias

Entre las terapias complementarias de bajo riesgo que pueden ayudar con los síntomas de la menopausia o a reducir el estrés se incluyen las siguientes:

  • Acupuntura. La acupuntura puede ayudar con los sofocos, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza.
  • Técnicas de relajación. Actividades como el yoga y la meditación de atención plena pueden ayudar a reducir el estrés. Esto, a su vez, puede ayudar con los síntomas de la menopausia.
  • Terapia cognitivo conductual. Este tipo de terapia conversacional enseña capacidades de afrontar una situación difícil que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y la sensación de bienestar. También puede mejorar el sueño y reducir el dolor durante las relaciones sexuales.
  • Hipnosis. La hipnosis es un estado de relajación profunda y cambio de conciencia. Algunos estudios demuestran que puede ayudar con los sofocos y el sueño durante la perimenopausia. También se conoce como hipnoterapia.
  • Pérdida de peso. Se ha demostrado que perder peso ayuda a aliviar los sofocos y los sudores nocturnos. La pérdida de peso puede ser especialmente útil en la menopausia precoz para las personas con obesidad.

Preparación para su cita

Probablemente, lo primero que harás será consultar con tu médico de atención primaria, personal de enfermería especializada u otro profesional de atención médica para hablar sobre tus síntomas. Si todavía no consultas con un ginecólogo, que es un profesional de atención médica que se especializa en el aparato reproductor femenino, puede remitirte a uno. O bien, es posible que te deriven a otro profesional de atención médica especializado en la perimenopausia.

Considera pedirle a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.

Lo que puedes hacer

A fin de prepararte para la cita, haz lo siguiente:

  • Lleva un registro de tus ciclos menstruales. Lleva un registro de tus ciclos menstruales de los últimos meses, entre ellos el primer y el último día de sangrado de cada ciclo y si el flujo era leve, moderado o abundante.
  • Anota los síntomas que tengas. Sé específica. Puede ser útil llevar un registro de tus síntomas para ver si están relacionados con tu ciclo menstrual. También incluye los síntomas que parezcan no estar relacionados.
  • Anota tu información personal crucial. Anota todas las situaciones de gran estrés o los cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos y las cantidades que tomas. Incluya medicamentos con receta médica y sin receta médica, plantas medicinales, vitaminas y suplementos.
  • Prepara preguntas. El tiempo con el profesional de atención médica puede ser limitado; por eso, llevar una lista de preguntas te ayudará a aprovechar el tiempo al máximo.

Estas son algunas preguntas básicas:

  • ¿Cuál es la causa de mis síntomas?
  • ¿Qué más podría estar causando los síntomas?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
  • ¿Es mi afección temporal o de por vida?
  • ¿Cuáles son los próximos pasos?
  • ¿Cuáles son las demás opciones?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Hay cosas que deba evitar hacer?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • ¿Tiene información que pueda llevarme a casa? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Cómo sabré si necesito volver para otra cita?

Preguntas que el profesional de atención médica podría hacerte

Para más información sobre cómo te está afectando la perimenopausia, el profesional de atención médica puede preguntar lo siguiente:

  • ¿Tienes todavía períodos menstruales? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo son?
  • ¿Qué síntomas tienes?
  • ¿Por cuánto tiempo has tenido estos síntomas?
  • ¿Cuánto te molestan los síntomas?
  • ¿Qué medicamentos, plantas medicinales, vitaminas u otros suplementos tomas?
Aug. 14, 2025
  1. Lobo RA, et al. Menopause and care of the mature woman: Endocrinology, consequences of estrogen deficiency, effects of hormone therapy, and other treatment options. In: Comprehensive Gynecology. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 27, 2025.
  2. AskMayoExpert. Menopausal hormone therapy. Mayo Clinic; 2023.
  3. AskMayoExpert. Bioidentical hormones. Mayo Clinic; 2023.
  4. DHEA. NatMed. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com/. Accessed March 14, 2025.
  5. Black cohosh. NatMed. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com/. Accessed Feb. 27, 2025.
  6. Ferri FF. Menopause. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 27, 2025.
  7. Menopausal symptoms: In depth. National Center for Complementary and Integrative Health. https://www.nccih.nih.gov/health/menopausal-symptoms-in-depth. Accessed March Feb. 27, 2025.
  8. Menopause. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/menopause/menopause. Accessed Feb. 27, 2025.
  9. Casper RF, eds. Clinical manifestations and diagnosis of menopause. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 27, 2025.
  10. FAQs: The menopause years. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/the-menopause-years. Accessed Feb. 27, 2025.
  11. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Jan. 16, 2025.
  12. Smith-Francis MJ. Complementary and alternative medicine for menopause. Nursing Clinics of North America. 2024; doi:10.1016/j.cnur.2024.08.001.
  13. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 128: Diagnosis of abnormal uterine bleeding in reproductive-aged women. Obstetrics and Gynecology. 2012; doi:10.1097/AOG.0b013e318262e320. Reaffirmed 2024.
  14. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 141: Management of menopausal symptoms. Obstetrics & Gynecology. 2014; doi:10.1097/01.AOG.0000441353.20693.78. Reaffirmed 2024.
  15. Canivenc-Lavier, et al. Phytoestrogens and health effects. Nutrients. 2023; doi:10.3390/nu15020317.
  16. FDA approves novel drug to treat moderate to severe hot flashes caused by menopause. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-novel-drug-treat-moderate-severe-hot-flashes-caused-menopause. Accessed March 20, 2025.
  17. Veozah (prescribing information). Astellas Pharma US, Inc.; 2024 https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2023/216578s000lbl.pdf. Accessed Feb. 27, 2025.
  18. Menopause basics. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/menopause-basics. Accessed March 11, 2025.
  19. Menopause treatment. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/menopause-treatment. Accessed March 20, 2025.
  20. Menopause and sexuality. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/menopause-and-sexuality. Accessed March 20, 2025.
  21. Menopause symptoms and relief. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/menopause-symptoms-and-relief. Accessed March 20, 2025.
  22. Early or premature menopause. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/early-or-premature-menopause. Accessed March 22, 2025.
  23. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. March 30, 2025.
  24. Nonhormone treatments for hot flashes and night sweats. The Menopause Society. https://menopause.org/wp-content/uploads/default-document-library/nonhormone-treatment-menonote_f5afc19f-211e-4c1f-8a04-b2d558c6fa66.pdf. https://menopause.org/patient-education/menonotes. Accessed March 31, 2025.
  25. Bioidentical hormone therapy: Custom compounded versus government approved. The Menopause Society. https://menopause.org/patient-education/menonotes. Accessed March 31, 2025.
  26. AskMayoExpert. Genitourinary syndrome of menopause. Mayo Clinic; 2024.