Imprimir Descripción generalEl término "trastornos del movimiento" se refiere a un grupo de afecciones del sistema nervioso (afecciones neurológicas) que provocan una mayor cantidad de movimientos o movimientos lentos o reducidos. Estos movimientos pueden ser voluntarios o involuntarios. Estos son tipos frecuentes de trastornos del movimiento: Ataxia. Este trastorno del movimiento afecta la parte del cerebro que controla los movimientos coordinados. La ataxia puede provocar movimientos descoordinados o torpes que afectan el equilibrio, el habla o las extremidades, y otros síntomas. La ataxia tiene diversas causas; entre ellas, se encuentran los trastornos degenerativos y genéticos. La ataxia también puede producirse a causa de una infección u otra afección que se puede tratar. Distonía cervical. En la distonía cervical, los músculos del cuello se contraen de forma involuntaria y provocan que la cabeza se tuerza hacia uno de los lados o se incline hacia adelante o hacia atrás. Es posible que se produzcan temblores. Corea. La corea se caracteriza por provocar movimientos involuntarios repetitivos, breves, irregulares y algo acelerados. Por lo general, estos movimientos comprenden el rostro, la boca, el tronco y las extremidades. La corea puede parecerse a los movimientos nerviosos exagerados. Distonía. Esta afección provoca contracciones musculares involuntarias y sostenidas con movimientos de torsión repetitivos. La distonía puede afectar a todo el cuerpo o a una sola parte del cuerpo. Trastorno funcional del movimiento. Si bien esta afección puede parecerse a cualquier trastorno del movimiento, el trastorno funcional del movimiento no se origina debido a una enfermedad neurológica y se puede tratar. Enfermedad de Huntington. Se trata de una enfermedad hereditaria y progresiva que puede confirmarse tras una prueba genética. La enfermedad de Huntington tiene tres características: movimientos descontrolados, problemas cognitivos y enfermedades psiquiátricas. Atrofia multisistémica. Este trastorno neurológico poco frecuente afecta diversos sistemas del cerebro y empeora progresivamente. La atrofia multisistémica causa un trastorno del movimiento, como la ataxia o el parkinsonismo. También puede causar presión arterial baja, pérdida del control de la vejiga y actuación física de los sueños. Mioclono. Esta afección provoca espasmos musculares sumamente rápidos. Enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad de progresión lenta provoca temblores, rigidez muscular, movimientos lentos o reducidos o pérdida del equilibrio. También puede provocar otros síntomas que no están relacionados con el movimiento, como reducción del sentido del olfato, estreñimiento, actuación física de los sueños y deterioro de la cognición. Parkinsonismo. Parkinsonismo es el término general para la lentitud de los movimientos en combinación con rigidez, temblores y pérdida del equilibrio. Existen muchas causas diferentes. La enfermedad de Parkinson y determinados medicamentos inhibidores de dopamina son las causas más comunes. Otras de las causas son los trastornos neurodegenerativos, como la atrofia multisistémica y la parálisis supranuclear progresiva. Un accidente cerebrovascular o traumatismos craneales reiterados también pueden provocar parkinsonismo. Parálisis supranuclear progresiva. Se trata de un trastorno neurológico poco frecuente que causa problemas para caminar, mantener el equilibrio y mover los ojos. A veces puede parecerse a la enfermedad de Parkinson, pero es una afección distinta. Síndrome de las piernas inquietas. Este trastorno del movimiento causa sensaciones desagradables en las piernas cuando estás relajado o recostado, que suelen aliviarse con el movimiento. Discinesia tardía. Se trata de una afección neurológica provocada por el uso prolongado de determinados medicamentos que sirven para tratar trastornos psiquiátricos, denominados medicamentos neurolépticos. La discinesia tardía provoca movimientos repetitivos e involuntarios, como gesticular, pestañear y demás. Síndrome de Tourette. Se trata de una afección neurológica que se manifiesta entre la niñez y la adolescencia, y se asocia a movimientos y sonidos vocales repetitivos. Temblores. Este trastorno del movimiento provoca la agitación rítmica de las partes del cuerpo, como las manos, la cabeza u otras partes corporales. El tipo más frecuente es el temblor hereditario. Enfermedad de Wilson. Se trata de un trastorno hereditario poco frecuente que provoca la acumulación de una cantidad excesiva de cobre en el cuerpo, lo que genera problemas neurológicos, distonía, temblores, parkinsonismo y ataxia. Productos y serviciosBibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMostrar más productos de Mayo Clinic Estudios clínicos Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección. Escrito por el personal de Mayo Clinic Trastornos del movimiento - atención en Mayo Clinic Solicite una consulta Médicos y departamentos May 24, 2022 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias Winn HR, ed. Clinical overview of movement disorders. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 29, 2021. Overview of movement and cerebellar disorders. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/neurologic-disorders/movement-and-cerebellar-disorders/overview-of-movement-and-cerebellar-disorders?query=movement%20disorder#. Accessed Nov. 29, 2021. Movement disorders. American Association of Neurological Surgeons. http://www.aans.org/en/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Movement-Disorders. Accessed Aug. Nov. 29, 2021. Jankovic J, et al., eds. Parkinson disease and other movement disorders. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 29, 2021. Miyasaki JM. Functional movement disorders. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 29, 2021. Nguyen HT. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Nov. 23, 2021. AskMayoExpert. Cerebellar ataxia. Mayo Clinic; 2021. Hassan A (expert opinion). Mayo Clinic. March 15, 2022. Relacionado Noticias de Mayo Clinic Mayo neuroscientists discover unknown brain area involved in movement May 24, 2023, 03:00 p.m. CDT Research into rare neurological disorder gives Lisa Miller a new lease on life Dec. 24, 2021, 12:00 p.m. CDT Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Trastornos del movimientoSíntomas y causasMédicos y departamentosAtención en Mayo Clinic Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial alta - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial altaMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20339789 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Trastornos del movimiento