Descripción general
El término «trastornos del movimiento» se refiere a un grupo de afecciones del sistema nervioso (afecciones neurológicas) que provocan un aumento de movimientos anormales, que pueden ser voluntarios o involuntarios. Los trastornos del movimiento también pueden provocar movimientos lentos o reducidos.
Los tipos frecuentes de trastornos del movimiento comprenden:
- Ataxia. Este trastorno del movimiento afecta la parte del cerebro que controla el movimiento coordinado (cerebelo). La ataxia puede provocar falta de coordinación o torpeza en el equilibrio, en el habla o en los movimientos de las extremidades, entre otros síntomas.
- Distonía cervical. Este trastorno produce contracciones prolongadas (espasmos) o intermitentes de los músculos del cuello y lo hacen girar en diferentes direcciones.
- Corea. La corea se caracteriza por movimientos involuntarios, repetitivos, breves, irregulares y bastante rápidos que suelen comprometer el rostro, la boca, el tronco y las extremidades.
- Distonía. Este trastorno consiste en contracciones musculares involuntarias y prolongadas con movimientos de torsión repetitivos. La distonía puede afectar todo el cuerpo (distonía generalizada) o solo una parte de este (distonía localizada).
- Trastorno funcional del movimiento. Esta afección puede ser similar a cualquiera de los trastornos del movimiento, pero no se debe a una enfermedad neurológica.
- Enfermedad de Huntington. Esta es una enfermedad hereditaria, neurodegenerativa y progresiva que provoca movimientos involuntarios (corea), deterioro de las capacidades cognitivas y trastornos psiquiátricos.
- Atrofia multisistémica. Este trastorno neurológico progresivo y poco frecuente afecta muchos sistemas cerebrales. La atrofia multisistémica provoca un trastorno del movimiento, como la ataxia o el parkinsonismo. También puede causar presión arterial baja y afectar el funcionamiento de la vejiga.
- Mioclono. Este trastorno produce movimientos espasmódicos sumamente rápidos de un músculo o un grupo de músculos.
- Enfermedad de Parkinson. Este trastorno neurodegenerativo de progresión lenta produce temblores, rigidez, lentitud en el movimiento (bradicinesia) o falta de equilibrio. También puede provocar otros síntomas no relacionados con el movimiento.
- Parkinsonismo. El parkinsonismo describe a un grupo de afecciones que producen síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson.
- Parálisis supranuclear progresiva. Se trata de un trastorno neurológico poco frecuente que causa problemas en la marcha, el equilibrio y el movimiento de los ojos. Puede parecerse a la enfermedad de Parkinson, pero es una afección distinta.
- Síndrome de las piernas inquietas. Este trastorno del movimiento produce sensaciones anormales y desagradables en las piernas cuando se relajan o al acostarse que, por lo general, se alivian con el movimiento.
- Discinesia tardía. Esta afección neurológica se provoca por el uso prolongado de determinados medicamentos que se utilizan para tratar trastornos psiquiátricos (medicamentos neurolépticos). La discinesia tardía provoca movimientos repetitivos e involuntarios, como hacer muecas, pestañear y demás.
- Síndrome de Gilles de la Tourette. Esta es una afección neurológica que aparece entre la niñez y la adolescencia, y se asocia a movimientos repetitivos (tics motores) y sonidos vocales (tics vocales).
- Temblores. Este trastorno provoca movimientos involuntarios y rítmicos de ciertas partes del cuerpo, como las manos, la cabeza u otras. El tipo más frecuente es el temblor hereditario.
- Enfermedad de Wilson. Se trata de un trastorno hereditario poco frecuente que provoca la acumulación de una cantidad excesiva de cobre en el cuerpo, lo que genera problemas neurológicos.
Productos y servicios
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Trastornos del movimiento - atención en Mayo Clinic
Oct. 19, 2017
- Winn HR, ed. Clinical overview of movement disorders. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 15, 2017.
- Overview of movement and cerebellar disorders. Merck Manual Professional Version. http://www.merckmanuals.com/professional/neurologic-disorders/movement-and-cerebellar-disorders/overview-of-movement-and-cerebellar-disorders. Accessed Aug. 15, 2017.
- Movement disorders. American Association of Neurological Surgeons. http://www.aans.org/en/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Movement-Disorders. Accessed Aug. 15, 2017.
- Daroff RB, et al. Parkinson disease and other movement disorders. In: Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 15, 2017.
- Kliegman RM, et al. Movement disorders. In: Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 15, 2017.
- Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. July 19, 2017.
- Hassan A (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Aug. 27, 2017.
Relacionado
Productos y servicios
Trastornos del movimiento