Panorama general
Cómo se genera el reflujo en los infantes
Cómo se genera el reflujo en los infantes
Si el músculo entre el esófago y el estómago (esfínter esofágico inferior) se relaja cuando el estómago está lleno, la comida podría subir por el esófago del bebé.
El reflujo infantil, cuando un bebé escupe, ocurre cuando la comida retrocede del estómago del bebé. El reflujo en bebés sanos ocurre varias veces por día. Si tu bebé está sano, contento, y crece bien, el reflujo no es causa de preocupación.
La afección, que en ocasiones se denomina reflujo gastroesofágico, no suele ser grave y se torna menos frecuente a medida que el bebé crece. No es común que el reflujo infantil continúe después de los 18 meses.
En raras ocasiones, el reflujo infantil puede ir acompañado de síntomas preocupantes, como el retraso en el desarrollo o la pérdida de peso. Estos pueden indicar un problema de salud, como alergia, obstrucción en el aparato digestivo, o la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Productos y servicios
Síntomas
Generalmente, el reflujo en los bebés no es causa de preocupación. Es poco común que el contenido del estómago tenga suficiente ácido para irritar la garganta o el esófago y que cause signos y síntomas.
Cuándo consultar al médico
Consulta con el pediatra si tu bebé:
- No aumenta de peso
- Regurgita constantemente y con fuerza, lo que hace que el contenido del estómago se proyecte de la boca (vómito en proyectil)
- Regurgita líquido verde o amarillo
- Regurgita sangre o un material que se parece al sedimento del café
- Se niega a comer
- Tiene sangre en las heces
- Tiene dificultad para respirar o tos crónica
- Comienza a regurgitar a la edad de 6 meses o más
- Se encuentra inusualmente irritable después de comer
Algunos de estos signos pueden indicar afecciones posiblemente graves pero tratables, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico o una obstrucción en el aparato digestivo.
Causas
En los lactantes, el anillo de músculos entre el esófago y el estómago, el esfínter esofágico inferior, no ha madurado por completo. Esto hace que regurgiten el contenido del estómago. A la larga, el esfínter esofágico inferior se abrirá solo cuando el bebé trague, y permanecerá bien cerrado en otros momentos, conservando el contenido del estómago donde debe estar.
Los factores que contribuyen al reflujo infantil son comunes en los bebés, y con frecuencia no pueden evitarse. Algunos de estos factores son:
- Estar recostado la mayor parte del tiempo
- Consumir una dieta principalmente líquida
- Nacer prematuramente
Ocasionalmente, hay afecciones más graves que pueden causar el reflujo infantil, como por ejemplo:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico. El reflujo tiene suficiente ácido para irritar y dañar el revestimiento del esófago.
- Estenosis pilórica. Una válvula entre el estómago y el intestino delgado se estrecha, lo que no permite que el contenido del estómago se vacíe en el intestino delgado.
- Intolerancia a los alimentos. La proteína en la leche de vaca es el desencadenante más común.
- Esofagitis eosinofílica. Un cierto tipo de glóbulo blanco (eosinófilo) se acumula y daña el revestimiento del esófago.
- Síndrome de Sandifer. Esto produce una inclinación y rotación anormal de la cabeza y movimientos que parecen convulsiones. Es una consecuencia poco frecuente de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Complicaciones
El reflujo en los bebés en general desaparece por sí solo sin crear problemas.
Si tu bebé tiene una afección más grave, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, quizás presente signos de falta de crecimiento. Algunas investigaciones indican que los bebés que regurgitan con frecuencia quizás tengan más predisposición a la enfermedad por reflujo gastroesofágico más tarde en la infancia.
Dec. 17, 2020