Descripción general

La indigestión, también llamada dispepsia o malestar estomacal, es una molestia en la parte superior del abdomen. La indigestión describe ciertos síntomas, como dolor abdominal y una sensación de saciedad poco después de comenzar a comer, en lugar de una enfermedad específica. La indigestión también puede ser un síntoma de diversas enfermedades digestivas.

Aunque la indigestión es común, cada persona puede experimentar la indigestión de una manera ligeramente diferente. Los síntomas de indigestión se pueden sentir ocasionalmente o tan a menudo como a diario.

La indigestión a menudo se puede aliviar con cambios en el estilo de vida y medicamentos.

Síntomas

Si tienes indigestión, puedes tener:

  • Sentirse llena rápidamente durante la comida. No has comido mucho, pero ya te sientes llena y es posible que no puedas terminar de comer.
  • Saciedad incómoda después de una comida. La sensación de saciedad dura más de lo que debería.
  • Molestia en la parte superior del abdomen. Sientes un dolor de leve a intenso en la zona situada entre la parte inferior del esternón y el ombligo.
  • Ardor en la parte superior del abdomen. Sientes un calor incómodo o una sensación de ardor entre la parte inferior del esternón y el ombligo.
  • Hinchazón de la parte superior del abdomen. Tienes una incómoda sensación de opresión en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas. Sientes como si quisieras vomitar.

Los signos y síntomas menos frecuentes son los vómitos y los eructos.

A veces las personas con indigestión también experimentan acidez estomacal. Es un dolor o sensación de ardor en el centro del pecho que puede expandirse al cuello o la espalda durante o después de comer.

Cuándo debes consultar a un médico

La indigestión leve normalmente no es nada de qué preocuparse. Consulta a tu médico si el malestar dura más de dos semanas.

Contacta de inmediato a tu médico si presentas dolor intenso o acompañado de:

  • Pérdida de peso involuntaria o pérdida de apetito
  • Vómitos reiterados o con sangre
  • Heces oscuras o alquitranadas
  • Problemas para tragar que empeoran progresivamente
  • Fatiga o debilidad, que podrían indicar anemia

Busca atención médica inmediata si tienes lo siguiente:

  • Falta de aliento, sudoración o dolor en el pecho que se irradia a la mandíbula, el cuello o el brazo
  • Dolor de pecho al hacer ejercicio o experimentar estrés

Causas

La indigestión tiene muchas causas posibles. A menudo, la indigestión está relacionada con el estilo de vida y puede ser provocada por alimentos, bebidas o medicamentos. Entre las causas frecuentes de la indigestión se incluyen las siguientes:

  • Comer en exceso o demasiado rápido
  • Alimentos grasosos o picantes
  • Cantidad excesiva de cafeína, bebidas alcohólicas, chocolate o bebidas carbonatadas
  • Tabaquismo
  • Ansiedad
  • Ciertos antibióticos, analgésicos y suplementos de hierro

La causa más frecuente de la indigestión es una afección conocida como dispepsia funcional o no ulcerosa, que está relacionada con el síndrome de colon irritable.

En ocasiones, la indigestión está causada por otras afecciones, como:

  • Inflamación del estómago (gastritis)
  • Úlceras pépticas
  • Enfermedad celíaca
  • Cálculos biliares
  • Estreñimiento
  • Inflamación del páncreas (pancreatitis)
  • Cáncer de estómago
  • Obstrucción intestinal
  • Flujo sanguíneo reducido en el intestino (isquemia intestinal)
  • Diabetes
  • Enfermedad de la tiroides
  • Embarazo

Complicaciones

Aunque la indigestión no suele tener complicaciones graves, puede afectar su calidad de vida al hacer que se sienta incómodo y hacer que coma menos. Es posible que falte al trabajo o la escuela debido a sus síntomas.