Diagnóstico
Hay muchos factores que pueden causar niveles bajos de sodio en la sangre. Para comenzar, el profesional de atención médica le preguntará sobre sus antecedentes médicos y le realizará un examen físico. Esto puede incluir cuestionamientos sobre los medicamentos que toma.
Sin embargo, debido a que los síntomas de la hiponatremia se manifiestan en muchas afecciones, es imposible diagnosticarla solo con un examen físico. Para confirmar un nivel bajo de sodio en sangre, tu equipo de atención médica puede solicitar análisis de sangre y de orina.
Tratamiento
El tratamiento de la hiponatremia está orientado a la causa subyacente, cuando es posible.
Si tienes hiponatremia moderada y crónica a causa de la alimentación, los diuréticos o el consumo excesivo de agua, es posible que el profesional de atención médica te recomiende la disminución del consumo de líquidos. Además, puede que sugieran regularte el consumo de diuréticos para aumentar el nivel de sodio en la sangre.
Si tienes hiponatremia grave y aguda, necesitarás un tratamiento más intensivo. Estas son algunas opciones:
- Líquidos por vía intravenosa. Tu profesional de atención médica puede recomendarte una solución de sodio intravenosa para aumentar lentamente los niveles de sodio en tu sangre. Para esto debes permanecer en el hospital y así podrán controlar de forma frecuente los niveles de sodio, ya que una corrección demasiado rápida de estos puede ser peligrosa.
- Medicamentos. Es posible que tengas que tomar medicamentos para controlar los signos y síntomas de la hiponatremia, como los dolores de cabeza, las náuseas y las convulsiones.
Preparación para la consulta
Busca atención médica de emergencia para cualquiera que manifieste signos y síntomas graves de hiponatremia, como náuseas y vómitos, desorientación, convulsiones o pérdida de la consciencia.
Llama al profesional de atención médica si sabes que estás en riesgo de tener hiponatremia y sientes náuseas, dolor de cabeza, calambres o debilidad. Según el grado y la duración de estos signos y síntomas, el profesional de atención médica puede recomendar que busques atención médica de inmediato.
A continuación, te presentamos información que te ayudará a preparar para la cita y a saber qué puedes esperar del equipo de atención médica.
Lo que puedes hacer
- Haz una lista de los signos y síntomas que tú o tu ser querido ha tenido e incluye la duración de estos.
- Escribe información médica clave, incluidos otros problemas médicos por los cuales estás recibiendo tratamiento. Incluye los nombres de todos los medicamentos, vitaminas, suplementos u otros remedios naturales que estés tomando.
- Pide a un familiar o amigo que te acompañe si tienes síntomas de bajo sodio en la sangre. Tu acompañante puede ayudarte a recordar toda la información y darte apoyo si necesitas atención médica de inmediato.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.
En el caso de hiponatremia, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al profesional de atención médica:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Qué causa la hiponatremia?
- ¿Cuán grave es la afección?
- ¿Qué tratamiento recomienda?
- ¿En cuánto tiempo espera que mejoren mis síntomas?
- ¿Estoy en riesgo de tener problemas a largo plazo?
- ¿Cómo puedo evitar que regrese esta afección?
- ¿Debo hacer cambios en la cantidad de líquido que suelo tomar?
Qué esperar del médico
Estar preparado para responder las preguntas del equipo de atención médica te permitirá reservar tiempo para revisar los puntos en los que quieras profundizar. Tu equipo puede preguntar:
- ¿Cuáles son tus síntomas y cuándo comenzaron?
- ¿Empezaste a tomar medicamentos nuevos recientemente?
- ¿Mejoraron o empeoraron los síntomas desde que aparecieron por primera vez?
- ¿Incluyen los síntomas cambios mentales, como la sensación de desorientación, agitación o depresión?
- ¿Has tenido náuseas, vómitos o diarrea?
- ¿Te has sentido desfallecer, has tenido convulsiones o pérdida de la consciencia?
- ¿Has tenido dolor de cabeza? De ser así, ¿ha empeorado de forma progresiva?
- ¿Tus síntomas incluyen debilidad, cansancio o letargo?
- ¿Consumes drogas recreativas? De ser así, ¿cuáles?