Diagnóstico
La afección puede malinterpretarse como una infección, vellos encarnados u otras afecciones. Muchas personas viven durante años con hidradenitis supurativa no diagnosticada antes de tener un diagnóstico correcto.
El médico basará el diagnóstico en tus signos y síntomas, el aspecto de la piel y tus antecedentes médicos. Podrían remitirte a un médico que se especializa en enfermedades de la piel (dermatólogo), ya que la hidradenitis supurativa puede ser difícil de diagnosticar y requiere atención especializada.
No existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la hidradenitis supurativa. Pero si hay pus o secreción, el médico podría tomar una muestra para analizarla en un laboratorio.
Tratamiento
El tratamiento con medicamentos, cirugía o ambos puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones de la hidradenitis supurativa. Habla con el médico acerca de los riesgos y beneficios de las opciones de tratamiento y el desarrollo de un enfoque que se adapte a tu situación.
Espera tener visitas de seguimiento frecuentes con el dermatólogo. Algunas personas pueden necesitar el cuidado integral de un equipo de atención médica multidisciplinario.
Medicamentos
El médico podría recetarte uno o más de los siguientes tipos de medicamentos:
- Antibióticos que se aplican sobre la piel. Los síntomas leves podrían controlarse con un antibiótico tópico en forma de gel o de líquido. Para una enfermedad más extendida, el médico podría recetarte antibióticos en pastillas, como doxiciclina (Monodox), clindamicina (Cleocin), rifampicina (Rimactane) o ambos. Las personas que tienen una enfermedad grave podrían necesitar tomar antibióticos durante meses.
- Inyecciones de esteroides. La inyección de triamcinolona (Aristospan, Kenalog-10) en las llagas podría ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación.
- Terapia hormonal. Las pastillas de hormonas, como los anticonceptivos orales combinados que contienen estrógeno (Estrace, Prefest), pueden ser eficaces para las personas con hidradenitis supurativa leve.
- Medicamentos biológicos. Estos medicamentos, generalmente administrados por inyección, alteran el sistema inmunitario de una manera que interrumpe el ciclo de la enfermedad y mejora los síntomas y signos de la enfermedad en unas semanas. Para el tratamiento de la hidradenitis supurativa moderada a grave se han aprobado varios de estos medicamentos. Dos de ellos son los inhibidores del factor de necrosis tumoral adalimumab (Humira) e infliximab (Remicade). Se están haciendo ensayos clínicos de muchos otros medicamentos biológicos para la hidradenitis supurativa.
- Retinoides. Los retinoides orales podrían ser una opción para algunas personas con enfermedades parecidas al acné (acneiforme). Estos medicamentos no se recomiendan cuando estás embarazada o amamantando, o si tienes la intención de quedar embarazada.
- Medicamentos analgésicos. Si los analgésicos de venta libre no ayudan, el médico puede recetarte uno más fuerte o remitirte a una clínica.
Cirugía
Los enfoques médico y quirúrgico combinados ayudan a controlar la hidradenitis supurativa. La cirugía es una parte importante del control de la enfermedad cuando hay un túnel y un bulto (absceso). El mejor enfoque quirúrgico para ti depende del alcance y de la gravedad de tu afección. Habla con tu médico acerca de los riesgos y beneficios de las opciones, que incluyen las siguientes:
- Exponer los túneles. Este procedimiento implica la extracción de tejido (destechamiento) para exponer los túneles bajo la piel. Se utiliza para personas con hidradenitis supurativa moderada o grave. Por lo general, no es necesario repetir esta solución.
- Desbridamiento con sacabocados. Este procedimiento, que también se lo llama destechamiento limitado, implica la extracción de un solo bulto inflamado.
- Terapia con láser. Un láser de dióxido de carbono se puede utilizar para hacer que desaparezcan las llagas por hidradenitis supurativa. Después de este tipo de tratamiento, no es probable que regresen las llagas. La depilación por láser puede ayudar con la hidradenitis supurativa en los primeros estadios.
- Extracción quirúrgica. Este enfoque podría ser una opción para las personas con síntomas persistentes o graves. Implica la extracción de toda la piel afectada. Es posible que sea necesario hacer un injerto de piel para cerrar la herida. Incluso después de la cirugía pueden aparecer llagas en otras áreas.
- Incisión y drenaje. El drenaje quirúrgico ya no se considera una opción eficaz para tratar la hidradenitis supurativa. Se podría considerar este método para proporcionar alivio del dolor a corto plazo, pero después las llagas suelen reaparecer.
Estilo de vida y remedios caseros
En ocasiones, la hidradenitis supurativa leve puede controlarse de manera eficaz con medidas de cuidado personal. El cuidado personal también es un complemento importante para cualquier tratamiento médico que recibas. Las siguientes sugerencias pueden ayudar a aliviar las molestias, acelerar la recuperación o prevenir los brotes:
-
Sigue una rutina diaria de cuidado de la piel. Lava suavemente tu cuerpo con un limpiador sin jabón. A veces puede ayudar el uso de un producto antiséptico, como clorhexidina al 4 % o peróxido de benzoilo, durante la ducha. Primero, inténtalo una vez por semana. Después, si tu piel lo tolera bien, aumenta el uso a una vez por día. Sécate con toquecitos suaves.
Cuando te laves, evita usar paños, esponjas u otros artículos en las áreas afectadas, ya que pueden irritar la piel. No aprietes los granos ni las llagas. Evita afeitarte o usar cremas depilatorias.
- Controla el dolor. Para ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor puedes aplicar suavemente una compresa húmeda y tibia. Consulta con el médico qué analgésico es adecuado usar y cómo debes cuidar de las heridas en casa.
- Intenta mantener o alcanzar un peso saludable y estar activo. Si no tienes un peso saludable, los síntomas de la hidradenitis supurativa pueden empeorar. Habla con el médico o con un dietista para crear un plan. Trata de encontrar actividades que no irriten la piel.
- Considera hacer cambios en tu dieta. Los síntomas de la hidradenitis pueden empeorar con dietas que incluyan lácteos, carnes rojas y alimentos con un alto índice glucémico. Si tu dieta incluye estas comidas, habla con un dietista acerca de los beneficios de eliminarlas.
- Deja de fumar. Si fumas, trata de dejar de hacerlo. Dejar de fumar puede aliviar los síntomas de la hidradenitis supurativa.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
La hidradenitis supurativa puede afectar a la salud emocional y al bienestar. Las llagas dolorosas pueden afectar al sueño, a la capacidad para moverte o a la vida sexual. O las llagas pueden supurar pus con olor, lo que puede estresarte, avergonzarte, enojarte o deprimirte. La naturaleza continua y persistente de la enfermedad y las dificultades de su tratamiento solo aumentan el problema.
Busca apoyo en tu familia y tus amigos. Es posible que la preocupación y la comprensión de otras personas respecto de la hidradenitis supurativa sean reconfortantes. No dudes en pedir ayuda respecto a tu salud mental y estrategias de afrontamiento. El médico puede derivarte a un profesional de la salud mental o proporcionarte información de contacto de un grupo de apoyo.
Preparación para la consulta
Es probable que debas consultar primero al médico de cabecera. Luego, es posible que te deriven a un médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas (dermatólogo). Según la gravedad de la afección, la atención médica también puede incluir especialistas en cirugía colorrectal, cirugía plástica o enfermedades digestivas (gastroenterólogo).
A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita médica.
Qué puedes hacer
Haz una lista de lo siguiente:
- Los síntomas que tienes, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la cita.
- Todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas, con sus dosis.
- Preguntas para hacerle al médico.
Para los casos de hidradenitis supurativa, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Existen otras causas posibles?
- ¿Necesito hacerme alguna prueba?
- ¿Cuánto tiempo durará mi afección?
- ¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuál me recomienda?
- ¿Qué efectos secundarios podría provocar el tratamiento?
- ¿Esta afección está relacionada con otro trastorno médico?
- ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga varias preguntas, como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Qué apariencia tenían los bultos en la piel cuando empezaron?
- ¿Se volvieron a presentar en los mismos lugares?
- ¿Los síntomas son dolorosos?
- ¿Tus padres o hermanos tuvieron este problema alguna vez?
- ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?
- ¿Fumas o consumes tabaco?