Diagnóstico

Por lo general, una hernia de hiato se descubre durante una prueba o un procedimiento para determinar la causa de la acidez estomacal o del dolor en el pecho o en la parte alta del abdomen. Estas pruebas o procedimientos comprenden los siguientes:

  • Radiografía del aparato digestivo superior. Se toman radiografías después de que bebas un líquido blanquecino que recubre y llena el revestimiento interno del tracto digestivo. Este recubrimiento permite que el médico vea el contorno del esófago, el estómago y la primera parte del intestino.
  • Endoscopia superior. El médico introduce un tubo delgado y flexible equipado con una luz y una cámara (endoscopio) por la garganta, para examinar el interior del esófago y del estómago, y detectar si hay inflamación.
  • Manometría esofágica. Esta prueba mide las contracciones musculares rítmicas en el esófago cuando tragas. La manometría esofágica también mide la coordinación y la fuerza que ejercen los músculos del esófago.

Tratamiento

La mayoría de las personas con hernia de hiato no experimentan ningún signo ni síntoma y no necesitan tratamiento. Si tienes signos y síntomas, como acidez estomacal recurrente y reflujo ácido, es posible que necesites medicamentos o cirugía.

Medicamentos

Si tienes ardor de estómago y reflujo ácido, el médico puede recomendarte:

  • Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos, como Mylanta, Rolaids y Tums, pueden proporcionar un rápido alivio. El uso excesivo de algunos antiácidos puede causar efectos secundarios, como diarrea o, a veces, problemas de riñón.
  • Medicamentos para reducir la producción de ácido. Estos medicamentos, conocidos como bloqueadores de los receptores H-2, incluyen la cimetidina (Tagamet HB), la famotidina (Pepcid AC) y la nizatidina (Axid AR). Las formas más potentes de estos medicamentos se venden con receta médica.
  • Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago. Estos medicamentos, conocidos como inhibidores de la bomba de protones, bloquean la producción de ácido de manera más potente que los bloqueadores de los receptores H-2 y le dan tiempo al tejido esofágico dañado para curarse. Entre los inhibidores de la bomba de protones de venta libre, se incluyen el lansoprazol (Prevacid 24HR) y el omeprazol (Prilosec, Zegerid). Las versiones más potentes se venden con receta médica.

Cirugía

A veces, una hernia de hiato requiere cirugía. La cirugía se suele usar para las personas a quienes no les han funcionado los medicamentos para aliviar el ardor de estómago y el reflujo ácido, o que tienen complicaciones como una inflamación grave o estrechamiento del esófago.

Una operación de hernia de hiato puede implicar empujar el estómago hacia abajo al abdomen y reducir el tamaño de la abertura en el diafragma o reconstruir el esfínter esofágico. En algunos casos, la cirugía de hernia de hiato se combina con una cirugía de pérdida de peso, como la manga gástrica laparoscópica.

La cirugía se puede realizar mediante una única incisión en la pared torácica (toracotomía) o mediante una técnica mínimamente invasiva llamada laparoscopia. En una cirugía laparoscópica, el cirujano inserta una cámara muy pequeña e instrumentos quirúrgicos especiales a través de varias pequeñas incisiones en el abdomen. La operación se realiza mientras el cirujano mira las imágenes del interior del cuerpo que aparecen en un monitor de video.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Realizar algunos cambios en el estilo de vida puede ayudar a controlar los síntomas y signos causados por una hernia de hiato. Intenta lo siguiente:

  • Come varias comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de unas pocas comidas abundantes
  • Evita las comidas que provocan acidez estomacal, como los alimentos grasosos o fritos, la salsa de tomate, el alcohol, el chocolate, la menta, el ajo, la cebolla y la cafeína
  • Evita recostarte después de comer o comer tarde en el día
  • Mantén un peso saludable
  • Deja de fumar
  • Eleva la cabecera de la cama 6 pulgadas (unos 15 cm)

Preparación para la consulta

You'll probably see a family doctor or general practitioner.

If you've been diagnosed with a hiatal hernia and your problems persist after you make lifestyle changes and start medication, you might be referred to a doctor who specializes in digestive diseases (gastroenterologist).

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica, como restringir tu dieta.
  • Anota los síntomas que sientas, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la cita.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes.
  • Anota tu información médica clave, incluidas otras afecciones.
  • Anota información personal importante, incluidos cualquier cambio o situación estresante reciente en tu vida.
  • Escribe preguntas para hacerle al médico.
  • Pídele a un amigo o a un familiar que te acompañen para ayudarte a recordar lo que diga el médico.

Preguntas para hacerle al médico

  • ¿Qué provocó mi hernia hiatal?
  • ¿Qué pruebas necesito hacerme? ¿Hay alguna preparación especial para estas pruebas?
  • ¿Necesitaré tratamiento? ¿Cuáles son mis opciones y cuáles son los riesgos y los beneficios de cada una?
  • Tengo otros problemas de salud. ¿Cómo puedo controlarlos de manera conjunta?

Además de las preguntas que preparaste para hacerle al médico, no dudes en hacer otras preguntas que se te ocurran durante la consulta.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas. Estar listo para responderlas puede dejar tiempo para repasar los puntos a los que quieras dedicarles más tiempo. Es posible que te pregunte lo siguiente:

  • ¿Cuándo empezaste a tener los síntomas? ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Existe algo que, al parecer, mejora o empeora tus síntomas?

Hernia de hiato - atención en Mayo Clinic

Feb. 23, 2021
  1. Sfara A, et al. The management of hiatal hernia: An update on diagnosis and treatment. Medicine and Pharmacy Reports. 2019; doi:10.15386/mpr-1323.
  2. Ferri FF. Hiatal hernia. In: Ferri's Clinical Advisor 2021. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 10, 2020.
  3. Kliegman RM, et al. Hiatal hernia. In: Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 10, 2020.
  4. Goldman L, et al., eds. Diseases of the esophagus. In: Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 10, 2020.
  5. Feldman M, et al., eds. Gastroesophageal reflux disease. In: Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 11th ed. Elsevier; 2021.
  6. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 11, 2020.
  7. Yun JS, et al. Laparoscopic repair of hiatal hernia. Journal of Thoracic Disease. 2019; doi:10.21037/jtd.2019.08.94.
  8. Brown AY. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Nov. 10, 2020.