Cómo funciona el oído
El oído está formado por el oído externo, el oído medio y el oído interno. Descubre las partes del oído y lo que hace cada una de ellas.
Partes del oído
El oído consta de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Cada sección está formada por estructuras que desempeñan un papel en el proceso de transformación de las ondas sonoras en señales que van al cerebro.
Oído externo
El oído externo está formado por la parte de la oreja que se puede ver, llamada pabellón auricular, y el conducto auditivo. El pabellón auricular, con forma de copa, capta las ondas sonoras del exterior del oído y las envía al conducto auditivo.
Oído medio
El oído medio es un espacio lleno de aire (es decir, una cavidad) que alberga una cadena de tres huesos. Estos huesos son los siguientes:
- martillo,
- yunque,
- estribo.
El tímpano se encuentra entre estos huesos y el oído externo. El tímpano, también llamado membrana timpánica, vibra cuando lo golpea una onda sonora.
Un estrecho canal denominado trompa auditiva une el oído medio con la parte posterior de la nariz y la parte superior de la garganta. Este canal también se denomina trompa de Eustaquio.
La trompa se abre y se cierra en el extremo de la garganta para mantener la misma presión en el oído medio que en el exterior. La presión debe ser igual en ambos lados para que el tímpano funcione como debe. La trompa también drena líquidos.
Huesos del oído medio
El oído medio está formado por una cadena de tres huesos pequeños. Son los siguientes:
- Martillo, que está unido al tímpano.
- Yunque, que está en el medio de la cadena de huesos.
- Estribo, que está unido a la abertura cubierta de membrana, denominada ventana ovalada, que conecta el oído medio con el oído interno.
Los huesos envían vibraciones del tímpano al oído interno. Los tres huesos difieren en tamaño, forma y posición. Esto hace que la fuerza de la vibración aumente, lo que se denomina amplificar, en el momento en que llega al oído interno. Este aumento de fuerza ayuda a transferir la energía de la onda sonora al líquido del oído interno.
Oído interno
El oído interno alberga un grupo de cámaras unidas llenas de líquido. La cóclea, una cámara en forma de caracol, desempeña una función en la audición. Las vibraciones sonoras de los huesos del oído medio se transfieren a los líquidos de la cóclea.
Los diminutos sensores que recubren la cóclea, denominados células ciliadas, transforman las vibraciones en impulsos eléctricos. Los impulsos van por el nervio auditivo hasta el cerebro. Aquí es donde comienzan los daños y la pérdida auditiva debidos a la edad, los ruidos fuertes o los medicamentos.
Las otras cámaras llenas de líquido del oído interno incluyen tres conductos, llamados canales semicirculares. Los tres conductos óseos son perpendiculares entre sí. Responden a los movimientos de la cabeza.
Las células ciliadas de los canales semicirculares sienten el movimiento del líquido cuando te mueves. Las células ciliadas transforman el movimiento en señales eléctricas. Las señales viajan por el nervio vestibular hasta el cerebro. Esto te da el sentido del equilibrio
Viaje al cerebro
Los impulsos eléctricos viajan por el nervio auditivo y pasan por muchos centros cerebrales que procesan la información. Las señales del oído derecho viajan a la corteza auditiva. La corteza auditiva se encuentra en el lóbulo temporal, en el lado izquierdo del cerebro. Las señales del oído izquierdo viajan a la corteza auditiva derecha.
Las cortezas auditivas clasifican, interpretan y archivan la información sobre el sonido. Este proceso te permite detectar determinados sonidos. También te permite bloquear otros sonidos como ruido de trasfondo.
May 10, 2025
- Morton DA, et al. The ear. In: The Big Picture, Medical Course & Step 1 Review. 2nd edition. McGraw Hill. 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed July 17, 2024.
- Lalwani AK. Anatomy and physiology of the ear. In: Current Diagnosis & Treatment in Otolaryngology — Head & Neck Surgery. 4th ed. McGraw Hill; 2020. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed July 17, 2024.
- Amthor FR, et al. Auditory and vestibular systems. In: Essentials of Modern Neuroscience. McGraw Hill; 2020. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed July 17, 2024.
See more In-depth