Fibromialgia: ¿el ejercicio ayuda o daña?
Puedes ser reticente al ejercicio por temor a que empeoren los síntomas, pero las investigaciones muestran que el ejercicio moderado periódico reduce el dolor y mejora la función.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si bien el dolor y la fatiga asociados a la fibromialgia dificultan hacer ejercicio y realizar las tareas de la vida diaria, es fundamental mantenerse activo físicamente. Varias investigaciones han demostrado que el ejercicio aeróbico regular mejora el dolor, las funciones y la calidad de vida en general.
¿Hacer ejercicios exacerbará el dolor?
Quizá seas reacio a hacer ejercicio por temor a que empeore el dolor. Pero si comienzas con poca intensidad y continúas de a poco, podrás evitar que se intensifiquen los síntomas. Tal vez quieras comenzar caminando dos minutos por día y poco a poco llegar a los 30 minutos dos o tres veces por semana.
Es esencial hacerlo de a poco. Si haces demasiado en los días buenos, es posible que tengas más días malos. Si un ejercicio hace que aumente el dolor, reduce el tiempo o la intensidad de ese ejercicio la próxima vez.
¿Qué tipo de ejercicios debería hacer?
Los distintos tipos de ejercicio pueden ayudar de distinta manera. Por ejemplo:
- Ejercicios de flexibilidad. Los ejercicios de estiramiento pueden disminuir la rigidez y mejorar la amplitud de movimiento. Pueden ser una buena manera de empezar y terminar la rutina de ejercicios, para evitar lesiones por distensión.
- Ejercicios de fortalecimiento. Los músculos fuertes brindan apoyo a las articulaciones y ayudan a reducir la fatiga. Los músculos se fortalecen cuando empujan contra una fuerza o tiran de ella, como cuando tiras de una banda elástica o levantas pesas.
- Ejercicios aeróbicos. Este tipo de actividad aumenta tu frecuencia respiratoria y cardíaca y puede mejorar tu fortaleza. Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como la caminata rápida, andar en bicicleta o nadar, parecen ser los que más ayudan a las personas con fibromialgia.
¿Los ejercicios en el agua son una buena elección?
Para muchas personas, los ejercicios en el agua son más suaves para sus articulaciones porque la flotación en el agua de la piscina reduce el esfuerzo de soportar peso. Algunos de estos ejercicios aprovechan la resistencia del agua para mejorar la fuerza y el equilibrio. Haces actividad física en agua tibia también te puede ayudar a relajar los músculos y aliviar el dolor.
¿Cuáles son algunas otras opciones?
Si bien están menos estudiadas, las prácticas de mente y cuerpo pueden ayudar a mejorar los síntomas y el bienestar general. El yoga y el tai chi son prácticas que combinan la meditación, los movimientos lentos, la respiración profunda y la relajación. Se ha demostrado que ambas ayudan a controlar los síntomas de fibromialgia.
Oct. 13, 2020
- Fibromyalgia. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. https://www.niams.nih.gov/health-topics/fibromyalgia. Accessed Feb. 13, 2020.
- Bidonde J, et al. Aerobic exercise training for adults with fibromyalgia. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2017; doi:10.1002/14651858.CD013419.
- Goldenberg DL. Initial treatment of fibromyalgia in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 13, 2020.
- Office of Patient Education. Managing your fibromyalgia. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
- AskMayoExpert. Fibromyalgia. Mayo Clinic; 2017.
- Fibromyalgia. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/fibromyalgia. Accessed Feb. 13, 2020.
- Goldenberg DL. Treatment of fibromyalgia in adults not responsive to initial therapies. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 13, 2020.
- Chon TY (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 10, 2020.
See more In-depth