Diagnóstico

El sarcoma epitelioide puede ser difícil de diagnosticar, ya que puede parecerse a problemas que son mucho más comunes. A menudo, los profesionales de atención médica primero consideran estos problemas más comunes. Por ejemplo, una llaga en la piel que no cicatriza puede confundirse con una infección en la piel.

Las pruebas y los procedimientos utilizados en el diagnóstico del sarcoma epitelioide incluyen los siguientes:

  • Estudios por imágenes. Los estudios por imágenes permiten obtener imágenes del cuerpo. Pueden mostrar la ubicación y el tamaño de un sarcoma epitelioide. Las pruebas pueden incluir radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y tomografías por emisión de positrones, o PET, por sus siglas en inglés.
  • Extirpación de tejido para análisis. Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. El tejido puede obtenerse con una aguja que se introduce a través de la piel hasta llegar al tumor. En ocasiones, se requiere una cirugía para tomar la muestra de tejido. La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si es cáncer. Hay otras pruebas especiales que proporcionan más detalles sobre las células cancerosas. El equipo de atención médica tiene en cuenta esta información para crear un plan de tratamiento.

Tratamiento

La cirugía es el tratamiento más común del sarcoma epitelioide. A veces pueden utilizarse otros tratamientos además de la cirugía. Entre las opciones de tratamiento, se encuentran las siguientes:

  • Cirugía. La cirugía consiste en extirpar el cáncer y parte del tejido sano que lo rodea. Extraer parte del tejido sano ayuda a garantizar que se eliminen todas las células cancerosas. Eliminar todas las células cancerosas reduce el riesgo de que el cáncer vuelva a manifestarse.
  • Radioterapia. La radioterapia utiliza haces poderosos de energía para eliminar las células cancerosas. A veces se utiliza la radioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor. Esto puede aumentar las probabilidades de que se extirpe todo el cáncer durante la cirugía. La radioterapia puede utilizarse después de la cirugía para eliminar las células cancerosas que puedan quedar.
  • Terapia dirigida. La terapia dirigida utiliza medicamentos que atacan sustancias químicas específicas de las células cancerosas que las ayudan a desarrollarse. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden destruir las células cancerosas. La terapia dirigida puede ser una opción si no te pueden realizar una cirugía o si otros tratamientos no funcionan. Una terapia dirigida utilizada para el sarcoma epiteloide es tazemetostat (Tazverik).
  • Quimioterapia. La quimioterapia usa medicamentos fuertes para eliminar células cancerosas. La quimioterapia podría ser una opción para tratar el sarcoma epitelioide que se disemina a otras partes del cuerpo. También puede utilizarse cuando no es posible recurrir a la cirugía.
  • Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios brindan una oportunidad para probar las alternativas de tratamiento más recientes. Es posible que se desconozcan los efectos secundarios. Pregunta a tu equipo de atención médica si podrías participar en un ensayo clínico.

Preparación para la consulta

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener un sarcoma epitelioide, te puede remitir a un especialista. A menudo se trata de un oncólogo, que es un médico especializado en el tratamiento del cáncer.

Las citas pueden durar poco tiempo, y estar preparado puede ser útil. A continuación, se presenta información que te ayudará a prepararte para la visita.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita
  • Información personal crucial, incluidos los cambios recientes en tu vida y los antecedentes médicos familiares
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes y las dosis
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica

En el caso del sarcoma epitelioide, algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:

  • ¿Tengo cáncer?
  • ¿Tienen que hacerme más pruebas?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles riesgos de estas opciones de tratamiento?
  • ¿Alguno de los tratamientos curará el cáncer?
  • ¿Puedo llevarme una copia del informe de patología?
  • ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para analizar mis opciones de tratamiento?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué sucederá si elijo no recibir un tratamiento?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Han sido los síntomas continuos u ocasionales?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
Jan. 17, 2025

Living with sarcoma epitelioide?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Sarcoma support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Sarcoma Discussions

Colleen Young, Connect Director
Diagnosed with sarcoma? Let's share

977 Replies Sun, Jul 20, 2025

ksnozal
GNET Sarcoma-Gastrointestinal Neuroectodermal Tumors

23 Replies Sat, Jul 19, 2025

me67
Undifferentiated Pleomorphic Sarcoma: Anyone else want to share?

121 Replies Sat, Jul 19, 2025

See more discussions
  1. Goldblum JR, et al. Other malignant soft tissue tumors, including those of uncertain type. In: Enzinger and Weiss's Soft Tissue Tumors. 7th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 5, 2023.
  2. Schuetze SM, et al. Uncommon sarcoma subtypes. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 5, 2023.
  3. Sarcomas, soft tissue — Introduction. Cancer.Net. https://www.cancer.net/cancer-types/sarcoma/view-all. Accessed Jan. 5, 2023.
  4. Soft tissue sarcoma. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1464. Accessed Dec. 20, 2024.
  5. Meissner M, et al. Pharmacotherapeutic strategies for epithelioid sarcoma: Are we any closer to a non-surgical cure? Expert Opinion on Pharmacotherapy. 2023; doi:10.1080/14656566.2023.2224500.
  6. Gounder M, et al. Tazemetostat in advanced epithelioid sarcoma with loss of INI1/SMARCB1: An international, open-label, phase 2 basket study. The Lancet Oncology. 2020; doi:10.1016/s1470-2045(20)30451-4.