Diagnóstico

El médico puede diagnosticar dermografismo con una prueba simple. El médico pasará un bajalenguas por la piel del brazo o de la espalda para ver si después de unos minutos aparece una roncha (habón) o una línea roja e hinchada.

Tratamiento

Casi siempre, los síntomas del dermografismo desaparecen solos, por lo que, en general, no es necesario realizar un tratamiento para ese trastorno. Sin embargo, si es grave o molesto, el médico puede recomendarte medicamentos antihistamínicos, como la difenhidramina (Benadryl), la fexofenadina (Allegra) o la cetirizina (Zyrtec).

Preparación para la consulta

Es probable que primero consultes con el médico de atención primaria. Sin embargo, en algunos casos, cuando llames para pedir una cita, podrían derivarte inmediatamente a un médico que se especializa en enfermedades de la piel (dermatólogo) o a un especialista en alergias (alergólogo).

La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita.

Qué puedes hacer

Cuando pidas la cita médica, asegúrate de preguntar si hay algo que debas hacer con anticipación, como no tomar antihistamínicos varios días antes.

También es recomendable que hagas lo siguiente:

  • Anota los síntomas que tengas, incluso aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la cita.
  • Anota tu información personal más importante, como episodios de estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomas.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas, incluidas las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Los síntomas fueron precedidos por una enfermedad o un medicamento nuevo?
  • ¿Han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Cuál es su gravedad?
  • ¿Los síntomas te limitan en las actividades o interfieren en tu estilo de vida?
  • ¿Tienes alergias? ¿A qué?
  • ¿Tienes piel seca o alguna otra afección en la piel?
  • ¿Hay algo que mejore tus síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?