Diagnóstico
Si bien ninguna prueba puede confirmar si tienes la enfermedad de Buerger, es probable que tu médico solicite pruebas para descartar otras enfermedades más frecuentes o confirmar la sospecha de la enfermedad de Buerger según tus signos y síntomas. Algunas de las pruebas son:
Tratamiento
Dejar de fumar
Si bien ningún tratamiento puede curar la enfermedad de Buerger, la forma más eficaz de evitar que la enfermedad empeore es dejar de consumir todos los productos derivados del tabaco. Incluso unos cuantos cigarrillos por día pueden empeorar la enfermedad.
El médico puede asesorarte y recomendarte medicamentos para ayudarte a dejar de fumar y detener la inflamación de los vasos sanguíneos. Necesitarás evitar los productos de reemplazo de la nicotina debido a que suministran nicotina, lo que activa la enfermedad de Buerger. Existen productos sin nicotina que puedes utilizar.
Otra opción es un programa residencial para dejar de fumar. En estos programas, permaneces en un centro de tratamiento, a veces un hospital, durante una cantidad determinada de días o semanas. Durante ese tiempo participas en sesiones de terapia diarias y otras actividades para ayudarte a lidiar con el deseo por los cigarrillos y aprender a vivir sin consumir tabaco.
Otros tratamientos
Existen otros enfoques de tratamiento para la enfermedad de Buerger, pero son menos efectivos que dejar de fumar. Algunas opciones son:
- Medicamentos para dilatar los vasos sanguíneos, mejorar el flujo sanguíneo o disolver los coágulos sanguíneos
- Compresión intermitente de los brazos y de las piernas para aumentar el flujo sanguíneo a las extremidades
- Estimulación de la médula espinal
- Amputación si se produce infección o gangrena
Posibles tratamientos futuros
- Cirugía de nervios. Cirugía para cortar los nervios en la zona afectada (simpatectomía quirúrgica) con el fin de controlar el dolor y aumentar el flujo sanguíneo, aunque este procedimiento es controvertido y no se estudiaron bien los resultados a largo plazo
- Formación de vasos sanguíneos nuevos. Medicamentos para estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis terapéutica), enfoque que se considera experimental
- Bosentán (Tracleer). Este medicamento fue aprobado para el tratamiento de la hipertensión pulmonar. Mejoró el flujo sanguíneo en pequeños estudios de personas con enfermedad de Buerger.
- Procedimiento en los vasos sanguíneos. Un catéter fino que se coloca en los vasos sanguíneos puede abrirlos y restaurar el flujo de sangre. Si bien este procedimiento, denominado terapia endovascular, no se usa ampliamente, podría ser eficaz.
Surgery or other procedures
Buerger disease causes a severe lack of blood flow, which can damage skin tissue or cause it to die. Surgery may be needed to remove an arm or leg that's infected or has dead tissue. This surgery is called amputation.
Estilo de vida y remedios caseros
Existe una serie de cuestiones que puedes realizar por tu cuenta para mejorar los síntomas, como los siguientes:
- Haz ejercicio. Realizar actividad física regular puede beneficiarte en una cantidad de formas, incluso puede ayudar a aliviar algunos de los dolores de la enfermedad de Buerger. Trata de realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada, como caminar o andar en bicicleta, la mayoría de los días de la semana.
- Cuidado de la piel. Si tienes la enfermedad de Buerger, cuídate los dedos de las manos y los pies. Contrólate la piel de los brazos y las piernas a diario para ver si tiene cortes y raspaduras, teniendo en cuenta que si perdiste la sensibilidad de algún dedo de las manos o los pies es posible que no sientas, por ejemplo, que sufriste una cortadura. Mantén protegidos los dedos de las manos y los pies y evita que se expongan al frío.
-
Prevención de infecciones. Un flujo de sangre bajo a las extremidades significa que el cuerpo no podría resistir una infección tan fácilmente. Los pequeños cortes y raspaduras pueden convertirse fácilmente en infecciones graves.
Limpia todo corte con agua y jabón, aplica ungüento antibiótico y tápalo con un vendaje limpio. Observa los cortes y raspaduras para asegurarte de que estén cicatrizando. Si empeoran o cicatrizan lentamente, consulta a tu médico de inmediato.
- Cuidado de las encías. Visita a tu dentista regularmente para asegurarte de mantener las encías y dientes sanos y prevenir la enfermedad de las encías que, en su forma crónica, está relacionada con la enfermedad de Buerger.
- Evita el humo de otras personas. Además de no fumar, también es importante evitar el tabaquismo pasivo.
Preparación para la consulta
Podrías empezar consultando a tu médico de cabecera o a un proveedor de atención primaria que, a la larga, te derivará a un especialista en enfermedades de los vasos sanguíneos (especialista vascular).
Qué puedes hacer
Para aprovechar al máximo tu consulta, ve preparado con información y preguntas para el médico.
- Anota los síntomas que experimentes, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la consulta.
- Anota tu información personal importante, incluso si alguna vez has fumado y cuántos paquetes por día, o si has estado expuesto a traumatismos reiterados en manos o pies, por ejemplo, por utilizar un taladro u otra herramienta vibratoria.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que estés tomando.
- Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañen. A veces puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita médica. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que hayas pasado por alto u olvidado.
- Escribe preguntas para hacerle al médico.
Estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Existen otras causas posibles de mis síntomas?
- ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
- ¿Esta enfermedad suele ser temporal o crónica?
- ¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles, y cuál me recomiendas?
- Tengo otros problemas de salud. ¿Cómo puedo controlarlos de manera conjunta?
- ¿Debo respetar alguna restricción?
- ¿Debería consultar con un especialista?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web recomiendas visitar?
Además de las preguntas que preparaste para hacerle al médico, no dudes en hacer preguntas durante la consulta.
Qué esperar del médico
El médico puede preguntarte:
- ¿Cuándo comenzaste a experimentar los síntomas?
- ¿Los síntomas están presentes todo el tiempo o van y vienen?
- ¿Cuán intensos son los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, esté empeorando los síntomas?
- ¿Hoy consumes tabaco en alguna forma o alguna vez lo consumiste?
- ¿Los dedos te cambian de color en respuesta al frío?
- ¿Tuviste traumatismos reiterados en la zona afectada por las herramientas?