Diagnóstico

El síndrome coronario agudo es una emergencia. Generalmente se diagnostica en un hospital. El equipo de atención médica hace pruebas para revisar el corazón y determinar la causa de los síntomas. Algunas pruebas se pueden hacer mientras el equipo de atención médica te hace preguntas acerca de tus síntomas o antecedentes médicos.

Pruebas

Algunas de las pruebas para el síndrome coronario agudo son las siguientes:

  • Electrocardiograma. Esta prueba rápida, también llamada electrocardiografía, muestra cómo late el corazón. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en los brazos o las piernas. Los cambios en los latidos cardíacos pueden significar que el corazón no está funcionando como debería. Tu profesional de atención médica puede buscar patrones en los latidos del corazón para encontrar la ubicación general de cualquier obstrucción.
  • Análisis de sangre. Algunas proteínas cardíacas se filtran lentamente a la sangre después del daño ocasionado por un ataque cardíaco. Se pueden hacer análisis de sangre para verificar si hay estas proteínas.

Los síntomas y los resultados de las pruebas pueden ayudar al equipo de atención médica a hacer un diagnóstico de síndrome coronario agudo. Esta información también puede ayudar a clasificar la afección como ataque cardíaco o como angina inestable.

Se pueden hacer otras pruebas para descartar otras causas posibles de los síntomas. Estas pruebas también pueden ayudar a determinar el tratamiento.

  • Angiografía coronaria. Esta prueba busca obstrucciones en las arterias del corazón. Un médico coloca una sonda delgada y flexible, que se denomina catéter, en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o en la muñeca. Se guía hasta llegar al corazón. Una sustancia de contraste fluye a través del catéter hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean más claramente en las imágenes que se obtienen durante el examen. Algunos tratamientos para el corazón se pueden hacer durante esta prueba.
  • Ecocardiograma. Las ondas sonoras crean imágenes del corazón mientras late. En esta prueba, se observa el flujo sanguíneo a través del corazón y las válvulas cardíacas. Un ecocardiograma puede mostrar si el corazón está bombeando como debería.
  • Estudio por imágenes de la perfusión miocárdica. Este examen muestra cómo fluye la sangre a través del músculo del corazón. Se administra a través de una vena una cantidad pequeña y segura de una sustancia radiactiva. Una cámara especial obtiene imágenes de la sustancia a medida que se mueve a través de los vasos sanguíneos del corazón. Este examen ayuda a detectar zonas de flujo sanguíneo deficiente o daño en el corazón.
  • Angiografía por tomografía computarizada. Mediante esta prueba se examinan las arterias que suministran sangre al corazón. Usa una potente máquina de rayos X para crear imágenes del corazón y sus vasos sanguíneos. La prueba puede detectar cualquier acumulación de placa en las paredes de las arterias coronarias.
  • Prueba de esfuerzo con ejercicio. Una prueba de esfuerzo con ejercicio muestra cómo funciona el corazón cuando haces ejercicio. Suele consistir en caminar sobre una caminadora o pedalear en una bicicleta estática mientras se examina el corazón. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te administren medicamentos que afectan el corazón de la misma manera que lo hace el ejercicio. Esta prueba se realiza solo si no tienes síntomas de síndrome coronario agudo o de otra afección cardíaca potencialmente mortal cuando estás en reposo. Durante la prueba de esfuerzo con ejercicio se pueden hacer otros exámenes para comprobar el funcionamiento del corazón.

Tratamiento

Los objetivos inmediatos del tratamiento del síndrome coronario agudo son los siguientes:

  • Aliviar el dolor y el malestar.
  • Mejorar el flujo sanguíneo.
  • Restaurar la función del corazón de la manera más rápida y eficaz posible.

Los objetivos del tratamiento a largo plazo son:

  • Ayudar a que el corazón funcione mejor.
  • Controlar los factores de riesgo.
  • Reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

El tratamiento puede incluir medicamentos y procedimientos cardíacos o cirugía.

Medicamentos

Se administran medicamentos para tratar los síntomas del síndrome coronario agudo y prevenir complicaciones.

  • Los destructores de coágulos ayudan a deshacer un coágulo sanguíneo que obstruye una arteria. Estos medicamentos también se conocen como trombolíticos.
  • La nitroglicerina mejora el flujo sanguíneo al ensanchar temporalmente los vasos sanguíneos.
  • Los medicamentos antiplaquetas previenen la formación de coágulos sanguíneos. Incluyen aspirina, clopidogrel (Plavix) y prasugrel (Effient).
  • Los betabloqueadores ayudan a relajar el músculo cardíaco y hacer más lenta la frecuencia cardíaca. Reducen el nivel de exigencia sobre el corazón y bajan la presión arterial. Los ejemplos incluyen metoprolol (Lopressor, Toprol-XL) y nadolol.
  • Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, también llamados inhibidores de la ECA, ensanchan los vasos sanguíneos y mejoran el flujo sanguíneo. Esto permite que el corazón funcione mejor. Los ejemplos incluyen lisinopril (Qbrelis, Zestril), benazepril (Lotensin) y otros.
  • Los antagonistas de receptores de angiotensina II o ARA-II ayudan a controlar la presión arterial. Incluyen irbesartán (Avapro), losartán (Cozaar) y otros.
  • Las estatinas reducen la cantidad de colesterol en la sangre. Pueden estabilizar los depósitos de grasa para que sea menos probable que se rompan y formen coágulos sanguíneos. Las estatinas incluyen atorvastatina (Lipitor, Atorvaliq), simvastatina (Zocor, Flolipid) y otras.
  • Otros medicamentos para reducir el colesterol como ezetimiba (Zetia).

Cirugía y otros procedimientos

Tu profesional de atención médica puede recomendarte un procedimiento cardíaco o una cirugía para restablecer el flujo sanguíneo al corazón:

  • Angioplastia y colocación de estents. Este tratamiento emplea un catéter fino y flexible y un globo muy pequeño para abrir las arterias cardíacas obstruidas. El cirujano introduce el catéter en un vaso sanguíneo, normalmente en la ingle o la muñeca, y lo guía hasta la arteria cardíaca estrechada. Por el catéter se introduce un alambre con un globo desinflado en la punta. El globo se infla y ensancha la arteria. El globo se desinfla y se retira. Generalmente se coloca un cilindro de malla, llamado estent, en la arteria para ayudar a mantenerla abierta.
  • Cirugía de revascularización miocárdica. Esta cirugía mayor implica usar un vaso sanguíneo saludable del área del pecho o la pierna. Este trozo de tejido saludable se llama injerto. El cirujano unirá los extremos del injerto por debajo de la arteria cardíaca obstruida. Esto crea una nueva vía para que circule la sangre al corazón.

Estilo de vida y remedios caseros

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mantener el corazón saludable. Prueba estos consejos:

  • No fumes ni consumas tabaco. Si fumas, deja de hacerlo. Habla con tu equipo de atención médica si necesitas ayuda para dejar de fumar. Además, debes evitar la exposición al humo de segunda mano.
  • Come alimentos saludables. Opta por frutas, verduras y granos o cereales integrales. Limita el consumo de azúcar, sal y grasas saturadas.
  • Haz actividad física. El ejercicio regular ayuda a mejorar la salud del corazón. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o vigorosa cinco o más días a la semana. Habla con el equipo de atención médica sobre el tipo y la cantidad de ejercicio que son más adecuados para ti.
  • Comprueba tu colesterol. Haz que te revisen los niveles de colesterol en la sangre regularmente en el consultorio del médico. Evita la carne y los productos lácteos con alto contenido de grasa y colesterol. Si tienes el colesterol alto, tu profesional de atención médica puede recomendarte medicamentos para reducirlo.
  • Controla tu presión arterial. La presión arterial alta no controlada aumenta el riesgo de tener afecciones graves de salud. Acude regularmente a un profesional de atención médica para que te revise la presión arterial. Pregúntale cuál es la medición de la presión arterial adecuada para ti.
  • Mantén un peso saludable. El exceso de peso sobrecarga el corazón. También puede derivar en colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, enfermedades cardíacas y otras afecciones. Habla con tu equipo de atención médica para establecer objetivos realistas en cuanto al peso.
  • Controla el estrés. Encuentra maneras de reducir el estrés emocional. Algunos consejos son: hacer más ejercicio, practicar la atención plena y conectarte con otras personas en grupos de apoyo.
  • Limita el consumo de alcohol. Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos saludables, significa una copa al día en el caso de las mujeres y hasta dos copas al día en el de los hombres.
  • Mantén buenos hábitos de sueño. Dormir mal puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas. Los adultos deberían intentar dormir entre 7 y 9 horas diarias. Ve a la cama y despiértate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. Si tienes problemas para dormir, habla con tu equipo de atención médica sobre estrategias que podrían ayudar.

Preparación para la consulta

Si tienes dolor repentino en el pecho u otros síntomas de síndrome coronario agudo, busca inmediatamente atención médica de emergencia o llama al 911.

La forma de describir los síntomas ayudará al equipo de atención médica de emergencias a hacer un diagnóstico. Prepárate para contestar las siguientes preguntas.

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Cuánto tiempo duraron?
  • ¿Qué síntomas tienes por el momento?
  • ¿Cómo describirías el dolor?
  • ¿Dónde se siente el dolor?
  • En una escala del 1 al 10 en la que 10 es lo peor, ¿cómo describirías la intensidad de tu dolor?
  • ¿Hay algo que mejore o empeore los síntomas?