[MÚSICA]

Centro para la Rehabilitación del Dolor

Davette Baker, paciente: Esto cambió literalmente mi vida.

Julie Maxson, paciente: Tuve un accidente deslizándome sobre nieve y me di cuenta de que el dolor que estaba sintiendo se convirtió en dolor crónico.

Muchos de los mensajes que podríamos haber escuchado son los siguientes: No hay nada mal físicamente. Está en tu mente. O esa es la implicancia.

Una de las partes más importantes del Centro para la Rehabilitación del Dolor es que aprendemos que el dolor está en tu cerebro y existen formas de reentrenarlo.

Dr. W. Michael Hooten, médico especialista en dolor: Claramente, existen anomalías fisiológicas relacionadas con el dolor agudo y persistente.

Dr. Wesley P. Gilliam, psicólogo del dolor: A medida que el dolor avanza, las personas empiezan a considerar las actividades y el compromiso en la vida como parte del dolor, por lo que empiezan a distanciarse. Sin embargo, con el paso del tiempo, empiezan a reconocer que muchas de estas cosas que se disfrutan en la vida quedaron de lado y lo único que queda es el dolor.

Davette: Nunca iba a salir de mi dormitorio. La pérdida de mi profesión, la pérdida de mi vida social… No podía hacer nada porque no podía levantarme ni sentarme. No era yo.

Julie: Seguía escuchando en mi mente, "Ya no puedo hacer esto. No puedo hacer esto nunca más".

El primer aniversario del accidente fue el punto clave para buscar un programa que me ayudara a manejar el dolor crónico. Terminé aquí y me alegro mucho de haberlo hecho.

Davette: Lo que hacen es diseñar un programa para ti. Nunca te pedirán hacer algo que no quieres.

Dr. Gilliam: Sin dudas, desafiaremos a las personas a hacer cosas que las hagan sentir incómodas. Es decir, los objetivos de los pacientes cuando entran al programa son el principal indicador de hacia dónde avanzaremos.

Julie: El primer día que ingresé al programa, me preguntaron: "¿Qué esperas obtener de esta experiencia?". Dije que solo quería volver a sentirme segura en mi cuerpo. Ver a personas en todas las etapas del programa de tres semanas me dio una idea clara de lo que me esperaba.

Davette: La motivación puede ser contagiosa porque ves a otras personas hacer las mismas cosas y, si lo están logrando, también quieres conseguirlo.

Marca una diferencia cuando puedes ver el camino que viene adelante y notar que estás mejorando y fortaleciéndote.

El día que supe que la terapia física estaba funcionando fue cuando pude empezar a caminar alrededor de la clínica sin mi andador.

Julie: No existe una única terapia física. Esta individualización de la terapia física fue excelente y muy satisfactoria porque fui capaz de verme hacer cosas que no había podido hacer tres semanas antes.

La biorretroalimentación es realmente una forma tangible de ver el progreso en relajación. En particular, observar los datos, ralentizar el ritmo del corazón y relajar los hombros realmente contribuyó a tomar conciencia sobre lo que pudo haber pasado en mi cuerpo. Empecé a ver al cuerpo como miembro de mi equipo y no como adversario, ¿cierto?

Dr. Gilliam: Queremos que las personas desarrollen confianza para estar de pie durante períodos de tiempo largos al preparar comidas, por ejemplo, pero también que sepan que es razonable reconocer cuándo necesitan sillas y dispositivos de apoyo para realizar tareas.

Dr. Hooten: A menudo, los miembros de la familia están en estado de choque, y uso esta palabra intencionalmente, al ver y sentir que su ser querido puede funcionar a un nivel más alto.

Davette: Una de las mejores cosas de completar el programa es que, cuando volví, mi hermana me dijo: "Tengo a mi hermana de vuelta. Mi hermana está de vuelta".

Julie: Me alegra decir que, después de pasar por el programa para la rehabilitación del dolor, es obvio que pasé de ser alguien que estaba realmente deprimida por mi futuro a alguien que solo ve muchas posibilidades.

Davette: Estoy orgullosa de todo el trabajo duro que hice. Sin este lugar, no estaría sentada con tanta seguridad ni con el aspecto que tengo en esta silla.

Siempre voy a estar agradecida.

[MÚSICA]

June 18, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo