Bienvenido a la Unidad de Rehabilitación de Mayo Clinic. Tu estancia en la unidad ayudará a tu transición del hospital a casa. En Mayo Clinic, personalizamos tus planes de rehabilitación específicamente a lo que tú necesites, y tus cuidadores desempeñan un papel activo en tu recuperación. Estos esfuerzos producirán resultados mientras progresas hacia la independencia y la mejora de la calidad de vida.

La rehabilitación implica la participación de un equipo de profesionales altamente capacitados y dedicados a cuidar de ti y a ayudarte a alcanzar tus objetivos. Con la colaboración de los cuidadores, trabajarán para garantizar que tengas éxito y el mejor resultado posible cuando vuelvas a casa. Trae a la unidad de rehabilitación mucha ropa cómoda, que se pueda lavar y que sea holgada. Hay servicio de lavandería en las instalaciones. Te proporcionamos productos de tocador básicos como pasta de dientes, cepillos de dientes, jabón y champú, pero también puedes traer los tuyos.

Nuestro equipo de rehabilitación puede estar formado por médicos, personal de enfermería, trabajadores sociales y neuropsicólogos, así como por fisioterapeutas, ocupacionales, recreativos y del habla. En función de tus necesidades específicas, el trabajo diario con el equipo terapéutico puede incluir actividades de movimiento para ayudarte a adquirir fuerza, junto con el desarrollo de habilidades de la vida diaria, como bañarse y vestirse. Durante el proceso de rehabilitación, trabajarás progresivamente para realizar algunas de estas actividades con más independencia. Si es necesario, el equipo de atención médica trabajará contigo para reforzar tus habilidades de comunicación y concentración.

La unidad de rehabilitación está formada por un equipo de especialistas en pediatría que están capacitados para atender a los niños ayudándolos en actividades cotidianas como vestirse y lavarse las manos. Las actividades pueden incluir caminar, subir y bajar escaleras o andar en bicicleta. La unidad de rehabilitación también dispone de juguetes y juegos, así como de actividades de arte y manualidades. También se centran en fortalecer las habilidades de comunicación y concentración y ayudan a los padres a desarrollar un plan de apoyo para cuando sea el momento de que su hijo vuelva a las actividades escolares.

En toda la unidad, la participación diaria de los cuidadores es crucial y requiere concentración y compromiso. Como valiosos miembros del equipo, los cuidadores acuden a las sesiones de terapia para recibir instrucciones de los miembros del equipo de atención médica, de modo que puedan apoyar en la recuperación. Puedes seguir trabajando con el equipo de atención médica después de que salgas de la unidad de rehabilitación, o te pueden ayudar a organizar la atención de seguimiento de los cuidados más cerca de casa. También pueden ayudar a conectarte con recursos comunitarios y grupos de apoyo.

El proceso de rehabilitación puede ser tan difícil como gratificante. En Mayo Clinic, estamos comprometidos a proporcionarte una cuidados médicos específicamente adaptados a tus necesidades. Pregunta a un miembro de tu equipo de atención médica si tienes alguna duda o preocupación durante el proceso para que podamos ofrecerte la mejor atención médica posible.

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo