En el Departamento de Urología de Mayo Clinic, atendemos casos complejos de pacientes de todo el mundo. Nos gustaría darte la bienvenida y orientarte sobre lo que puedes esperar de tu tratamiento urológico en Mayo Clinic. Has depositado una gran confianza en nosotros al venir a nuestras instalaciones o comunicarte con nosotros de manera virtual. Queremos que sepas que nuestra máxima prioridad es la atención médica que prestamos a nuestros pacientes.

En Mayo Clinic, tenemos el modelo único de un equipo de atención médica para permitirnos garantizar que las necesidades del paciente sean la prioridad. Algunos de los miembros del equipo de atención médica que encontrarás durante tu cuidado incluyen médicos, profesionales de práctica avanzada, médicos residentes, médicos "fellow" y personal de enfermería. El equipo de expertos en atención médica trabajará en conjunto para brindarte alternativas personalizadas para tu tratamiento. Queremos que tu experiencia con nuestro equipo sea perfecta desde el momento en que te registres. Nuestro cortés personal de recepción te acompañará a tu cita de urología para reunirte con el profesional de atención médica. Durante la cita, te reunirás con el profesional de atención médica para hablar sobre tu salud urológica. Juntos, evaluaremos tu afección para determinar tu plan de cuidados médicos.

Nuestros profesionales de práctica avanzada, médicos "fellow" y médicos residentes son una parte importante de nuestro equipo de atención médica. Es probable que estas personas participen en tu atención médica y colaboren con el médico.

A lo largo del proceso, es también probable que hables con un miembro del personal de enfermería como parte de la atención médica, y nuestros programadores te ayudarán a coordinar las citas que puedan ser necesarias para los cuidados urológicos. Te recomendamos abrir una cuenta en el Portal para el paciente de Mayo Clinic y revisarla con regularidad para que tengas acceso directo a tu información médica, horario de citas e instrucciones, resultados de pruebas y notas sobre la consulta antes y después de tu atención médica aquí.

"Hola. Soy el médico Matthew Tollefson. Dirijo el Departamento de Urología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Soy cirujano urólogo y, al igual que mis colegas, evalúo y trato a pacientes con problemas urológicos. Lo hacemos juntos con el apoyo de los equipos que acabamos de presentar. Nuestro compromiso con el paciente es ofrecer atención urológica y tratamiento del más alto nivel. Somos especialistas, así que no reemplazamos al profesional principal de atención médica. Colaboraremos estrechamente con el equipo de cuidados domiciliarios para garantizar la comprensión de nuestras recomendaciones y una transición sin complicaciones para tus necesidades a largo plazo. Obviamente, siempre puedes volver en caso de cualquier nuevo problema urológico. Te agradecemos por confiarnos tu atención médica y esperamos poder atenderte en el Departamento de Urología de Mayo Clinic".

March 07, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Asma infantil
  6. Ataxia
  7. Bronquitis
  8. Bursitis de la rodilla
  9. Cáncer de estómago
  10. Cáncer de páncreas
  11. Cáncer de vejiga
  12. Cáncer en la base de la boca
  13. Cistitis
  14. Deficiencia de MCAD
  15. Demencia frontotemporal
  16. Dermatitis seborreica infantil
  17. Deterioro cognitivo leve
  18. Diabetes insípida
  19. Dolores de cabeza crónicos diarios
  20. Dolores de cabeza del tipo trueno
  21. Dolores de cabeza por punción lumbar
  22. E. coli
  23. Enfermedad de Kawasaki
  24. Enfermedad de la válvula mitral
  25. Enfermedad de Still del adulto
  26. Enfermedad ósea de Paget
  27. Enteritis por radiación
  28. Espasmo hemifacial
  29. Espondiloartritis anquilosante
  30. Estenosis de la arteria renal
  31. Estenosis uretral
  32. Fibrilación auricular
  33. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  34. Golpe de calor
  35. Hidrocele
  36. Hipertrofia ventricular izquierda
  37. Hirsutismo
  38. Infección por citomegalovirus
  39. Infección por giardia (giardiosis)
  40. Infección por shigela
  41. Infección renal
  42. Insuficiencia de cuello uterino
  43. Lesión en los músculos isquiotibiales
  44. Malformación arteriovenosa espinal
  45. Meduloblastoma
  46. Miocardiopatía
  47. Miopía
  48. Nefritis lúpica
  49. Neuralgia del trigémino
  50. Neurofibromatosis tipo 1
  51. Oclusión por cerumen
  52. Paraganglioma
  53. Pérdida de la audición
  54. Periostitis tibial
  55. Picazón anal
  56. Pineoblastoma
  57. Placenta adherida
  58. Pólipos en el colon
  59. Quiste de Bartolino
  60. Reflujo vesicoureteral
  61. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  62. Reservoritis
  63. Seudogota
  64. Síndrome de Dressler
  65. Síndrome de Rett
  66. Síndrome de Tourette
  67. Síndrome del bebé sacudido
  68. Síndrome del túnel carpiano
  69. Síndrome pulmonar por hantavirus
  70. Síndrome triple X
  71. Sinusitis crónica
  72. Taquicardia
  73. Taquicardia auricular
  74. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  75. Trastornos de articulación temporomandibular
  76. Trastornos del estado de ánimo
  77. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  78. Tronco arterial
  79. Tumor de Wilms
  80. Tumores de células germinales
  81. Tumores y quistes mandibulares
  82. Vasculitis
  83. Vejiga hiperactiva
  84. Vitiligo