[MÚSICA]

Dr. Michael J. Maniaci, director clínico, Medicina Interna Hospitalaria, médico principal, Cuidados Avanzados en Casa, Mayo Clinic en Florida: El Sr. Jolly es un caballero con lesión renal aguda. La vigilancia es muy importante con estos pacientes. La hospitalización suele ser de al menos tres a cinco días y a veces más, según la función renal. Llevaba 48 horas hospitalizado y se sentía bastante bien. Preguntó si había alguna otra forma de hacerlo y le dijimos que sí, que teníamos otra manera. Está empezando nuestro programa para Cuidados Avanzados en Casa. El programa para Cuidados Avanzados en Casa consiste en tomar lo que hacemos en el ámbito hospitalario y transformarlo para llevar la atención médica al domicilio del paciente. Podemos transportar con Mayo Clinic al paciente para sacarlo del entorno hospitalario y llevarlo a uno domiciliario. Nos reunimos con el paciente mediante una aplicación y un paquete tecnológico. El paquete tecnológico contiene todo lo que necesitamos para atender al paciente durante la fase aguda de los cuidados, que incluye una conexión por Internet segura y de acuerdo con la Ley de portabilidad y responsabilidad de los seguros de salud para vigilar la presión arterial y la saturación de oxígeno, una báscula y cualquier otro material médico que necesite, junto con la tableta (computadora) que permite la conexión virtual con nosotros, así como un programa diario para que el paciente sepa exactamente lo que ocurre cada cierto tiempo. Lo instalamos todo en la casa y lo conectamos. Lo probamos. El personal presente de los servicios médicos de urgencia o de la aplicación realiza un examen físico. Verifica que la transferencia haya sido segura. Me conecto y hablo con el paciente para asegurarme de que está bien. Eso fue lo que hicimos con el Sr. Jolly.

Conversación en el trasfondo del Dr. Maniaci al Sr. Jolly: Es importante que mantengas los líquidos como lo estás haciendo, y si los números empeoran un poco, eso solo significa que tenemos que darte más líquidos por esa vía.

Sr. John Jolly, paciente: Te vigilan como si estuvieras en un hospital. Por ejemplo, realmente te ven tomar el medicamento y pueden verificarlo. Creo que lo mejor de todo es que, durante el día, me enseñaron a medirme la presión arterial, el oxígeno en sangre y esas cosas, así que me tomo mis propios signos vitales y los envío. Pero si hay algo suficientemente importante, sé que están ahí las 24 horas del día. Lo único que tengo que hacer es pulsar un botón y aparecerá la imagen de una simpática joven, y podré empezar a hacerle preguntas a las dos o las tres de la mañana.

Letty Jolly: Además, la movilidad también es mucho mejor.

Sr. Jolly: Sí, creo que eso era lo peor de estar en un hospital, no podía levantarme de la cama y dar un paseo. Me encanta la idea de poder leer y luego salir y contemplar las vistas del pantano. Es mucho mejor estar en casa.

Dr. Maniaci: Ahora disponemos de recursos para tratar mejor a nuestros pacientes. Para darles una atención igual, si no mejor. Para proporcionar una mayor satisfacción en su entorno domiciliario y reducir los costos para los pacientes y nosotros mismos. Es la próxima evolución de la medicina, y todos deberíamos formar parte de ella y esforzarnos por conseguirla, y lo que vendrá después.

Sr. Jolly: Creo que lo más importante de esto es que… yo diría que me da libertad como paciente.

[MÚSICA]

Dec. 28, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo