Dra. Judy C. Boughey, Cirugía de Mama y Melanoma, Mayo Clinic: En el caso de una resección quirúrgica de tejido mamario, la evaluación patológica, es decir, el estudio del tejido bajo el microscopio, es un componente fundamental de la atención médica óptima al paciente. Si bien la información patológica puede demorar días o semanas en obtenerse, en Mayo Clinic este tejido es estudiado por nuestros patólogos mientras duermes en la sala de operaciones a través de un método de congelación de sección inmediata.

El análisis de secciones congeladas ofrece beneficios en muchos niveles. En pacientes sometidos a una biopsia por escisión de lesiones mamarias benignas, permite confirmar de manera intraoperatoria que el tejido extirpado es benigno. Lo importante, en estos casos en los que se identifica una malignidad inesperada, es que la información se puede enviar al cirujano durante la operación para que pueda extirpar márgenes adicionales si es necesario. Esto también significa que los pacientes y sus familias pueden recibir información del cirujano acerca de los resultados patológicos el día de la cirugía y planificar consultas o procedimientos, según sea necesario.

En pacientes sometidos a una mastectomía preventiva o profiláctica para disminuir el riesgo a largo plazo de la aparición del cáncer de mama, se identifica un cáncer inesperado solo en un porcentaje de casos. En nuestra práctica, nos preparamos de manera rutinaria para esa posibilidad mediante la inyección de un marcador radioactivo en la mama en la que se realiza una mastectomía preventiva. Luego de que se extrae la mama, el patólogo estudia el tejido. En los casos en los que no se detecta cáncer, no se extirpan los ganglios linfáticos. Si se detecta un cáncer oculto, el cirujano realiza una cirugía del ganglio linfático centinela. Esta preparación ayuda a evitar la posible necesidad de una segunda operación, en caso de que se detecte un cáncer inesperado.

La colaboración inmediata y estrecha entre los cirujanos de mamas y los patólogos para cada paciente minimiza la necesidad de operaciones adicionales y disminuye el tiempo de espera de los pacientes para determinar la patología luego del procedimiento quirúrgico.

Sept. 22, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo