Soy de Galway, en el oeste de Irlanda, donde la enfermedad celíaca era muy común cuando iba a la escuela de medicina. Era como el papel tapiz... Simplemente estaba ahí.

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune. Generalmente, ocurre en los pacientes que tienen una reacción inmune al ingerir gluten, es decir, cualquier alimento que tenga trigo, cebada o centeno.

Hay personas que realmente tienen una alergia al trigo. Sin embargo, esta alergia no es lo mismo que la enfermedad celíaca.

La alergia al trigo es una respuesta muy rápida, al igual que otras alergias. La enfermedad celíaca es más lenta y puede tardar semanas o meses hasta que aparezcan los síntomas en las personas cuando comen gluten.

Cuando vienen a nuestra clínica, desean saber si tienen enfermedad celíaca o no. Primero, hacemos análisis de laboratorio para detectar el nivel de determinados anticuerpos que suelen ser elevados en las personas con enfermedad celíaca.

Estos anticuerpos son muy específicos para la enfermedad celíaca y, si la persona consume gluten, las pruebas son confiables.

Cuando realizamos el diagnóstico, lo más importante es que el paciente comience la dieta correcta.

Los pacientes con enfermedad celíaca deben tener una dieta sin gluten. Es una necesidad médica. No es una opción. Los pacientes que siguen teniendo síntomas a pesar de no consumir gluten son un grupo particular. Creemos que, con nuestro enfoque experimentado y multidisciplinario, realmente podemos determinar el motivo por el cual siguen teniendo síntomas.

La amplitud de nuestros servicios y el volumen de casos nos permiten elevarnos a ese nivel de experiencia.

Como gastroenterólogo y cómo médico que trabaja con la enfermedad celíaca, soy muy afortunado de trabajar con este equipo. Podemos lograr cosas que no creo que podríamos lograr en otro lugar.

July 19, 2022

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo