Estaba disfrutando de un partido de kickball con mis nietos. Ellos son más rápidos que yo; me tropecé y caí sobre el hombro derecho. Casi me desmayo. Me dolía mucho. Fui a un médico, un especialista en ortopedia, que me dijo: “Quizás podríamos inmovilizarlo”, a lo que yo respondí: “Me gustaría escuchar una segunda opinión”.

El Sr. Lutz llegó con un diagnóstico de desgarro grave del manguito rotador, es decir, no era un simple desgarro ni un daño leve, sino que se trataba de un desgarro considerable para el que no se podrían aplicar más técnicas curativas de invasión mínima.

Mientras tanto, conducía el auto de manera que pudiese mantener esta mano en la parte inferior del volante. Simplemente no podía levantarla. No podía llevarla a la altura del hombro.

Utilizamos un tipo especial de reemplazo de hombro para esta afección, que se llama artroplastia total invertida de hombro. En resumen, hacemos la artroplastia de forma inversa. Ponemos una nueva cabeza artificial en el lado del acetábulo y colocamos un acetábulo de plástico en el lado de la cabeza humeral. En teoría, el proceso es al revés, pero se cambia la mecánica del hombro de modo que funciona bastante bien.

Cuando me lesioné el hombro, pensé que probablemente no iba a poder hacer algunas cosas que siempre disfruté. Sin embargo, mi hombro funciona tan bien como antes.

Este caso es un ejemplo de lo que podemos lograr con el reemplazo virtual. Es una persona cuyo dolor se pudo aliviar considerablemente y que ha conseguido recuperar casi todo el movimiento normal del hombro.

Probablemente sea la persona que más reemplazos invertidos de hombro haya tenido en el país.

Esta técnica se introdujo en los Estados Unidos cerca del año 2004 y fuimos de los primeros en implementarla. Hemos adquirido una experiencia amplia con esta técnica.

Soy una persona que hace todo tipo de preguntas. Y siempre recibo respuestas que entiendo bien.

El paciente es quien nos impulsa a hacer lo que hacemos. Como equipo, del que también forma parte el paciente, podemos tomar la decisión sobre cuál es la mejor opción de atención médica para el paciente.

Una de las cosas que esperaba es quizás haber mejorador un poco en el golf. No es el caso, sigo jugando igual. Sigo tirando la pelota al agua. Pero disfruto mucho. Como he dicho, no siento que tenga un hombro artificial, porque no siento dolor. Es maravilloso.

Sept. 05, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo