¿Por qué elegir a Mayo Clinic para tratar la hidradenitis supurativa?

Dra. Afsan eh Alavi, profesora adjunta de dermatología en Mayo Clinic de Rochester, Minnesota: La hidradenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria que causa lesiones similares al acné. Las lesiones son nódulos o túneles profundos que aparecen en determinadas áreas del cuerpo, como las axilas, la ingle, la zona genital y debajo del pecho. Es muy frecuente que se diagnostique mal o que directamente no se diagnostique.

Dr. Christian L. Baum, profesor de Dermatología y cirujano especializado en la técnica de Mohs, Mayo Clinic en Rochester, Minnesota: Nos tomamos la hidradenitis supurativa con mucha seriedad. La tratamos de manera integral y, en la medida de lo posible, elaboramos y supervisamos un plan para cada aspecto de la afección.

Dra. Alavi: En Mayo Clinic, las necesidades del paciente son la prioridad.

Dra. Laura Raffals, profesora de Medicina y Gastroenterología, Mayo Clinic en Rochester, Minnesota: La misión y el propósito compartidos que tenemos en Mayo Clinic es lo que realmente nos impulsa a formar estos equipos, como el equipo multidisciplinario de hidradenitis supurativa, para atender las necesidades de los pacientes, no solo con el objetivo de brindarles el diagnóstico y el tratamiento adecuados, sino también de satisfacer todas sus necesidades de manera holística.

Dr. Baum: Muchos de los pacientes que acuden a nuestra clínica porque presentan hidradenitis supurativa tienen una serie de citas médicas adicionales programadas debido a la complejidad de la enfermedad. Sin duda, se programan al menos dos citas médicas en el departamento de dermatología.

Dra. Raffals: Tanto los compañeros en Gastroenterología que suelen participar en la atención como nuestros expertos en radiología, patología y demás especialidades conforman este equipo increíble en términos de hacer el diagnóstico. Sin embargo, también acudimos a los compañeros de cirugía que nos ayudan con el tratamiento de la hidradenitis supurativa.

Dr. Baum: Asimismo, nos aseguramos de que los pacientes reciban el apoyo que necesitan desde el punto de vista de la salud mental y el bienestar por parte de nuestros compañeros de psiquiatría.

Dra. Alavi: Es muy importante ofrecer una atención médica multidisciplinaria. La hidradenitis supurativa se debe tratar de forma integral.

Dra. Raffals: Sí, creo que puede ser un desafío tener una afección como la hidradenitis supurativa en la que sabes que siempre corres el riesgo de tener una erupción o un brote en el futuro a causa de esta enfermedad. Por lo tanto, esa incertidumbre puede afectar mucho a los pacientes. Sin embargo, quiero asegurarme de darles esperanza a nuestros pacientes con esta enfermedad, ya que disponemos de excelentes tratamientos para abordar esta afección. Además de eso, seguimos llevando a cabo ensayos clínicos que nos permiten encontrar nuevos tratamientos para nuestros pacientes.

Dra. Alavi: Estamos aquí para ayudar a los pacientes con hidradenitis supurativa al brindar una atención médica multidisciplinaria para combatir la enfermedad desde múltiples aspectos con varias modalidades, lo que implica una combinación de tratamientos quirúrgicos y médicos. Además, al considerarla una enfermedad sistémica, remitimos al paciente a los especialistas en las disciplinas que necesita. Mejora bastante los resultados del tratamiento.

Aug. 10, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo