Reglas de nutrición que potenciarán tu entrenamiento

Lo que comes y cuándo lo comes tiene un gran impacto en tu nivel de energía y en lo bien que te recuperas de un entrenamiento.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Tu cuerpo es una máquina. Y, como todas las máquinas, necesita el combustible adecuado para funcionar bien, especialmente si tú estás activo. Pero, ¿qué alimentos debes comer para potenciar tu entrenamiento? ¿Y cuándo?

Regla N.° 1: Prestar atención

Te sorprenderá ver cuántos adultos activos subestiman la importancia de alimentarse bien y por eso no ingieren los nutrientes clave.

No obtener suficientes vitaminas, minerales y otros nutrientes puede comprometer la salud y el rendimiento.

Sin embargo, es tan fácil como seguir las reglas conocidas para llevar una dieta saludable: comer muchas frutas y verduras, consumir proteínas magras, comer grasas saludables, consumir carbohidratos de granos integrales y beber mucho líquido, especialmente agua.

Regla N.º 2: Recarga energías (incluso si tu meta es bajar de peso)

Dale a tu cuerpo la energía que necesita para hacer el trabajo que deseas, incluso si estás tratando de bajar de peso.

Escatimar en alimentación puede reducir la masa muscular, disminuir la densidad ósea y producir fatiga. Esto te pone en riesgo de sufrir lesiones y enfermedades, aumenta el tiempo de recuperación, genera problemas hormonales y, en el caso de las mujeres, problemas menstruales.

Asegúrate de que tu plan de dieta proporcione suficientes calorías ricas en nutrientes para que puedas hacer ejercicio y mantenerte saludable y sin lesiones.

Regla N.º 3: Ama los carbohidratos (los necesitas)

Los carbohidratos tienen mala reputación con algunas personas. Pero las investigaciones de los últimos 50 años han demostrado que los carbohidratos ayudan al cuerpo durante los ejercicios largos y de alta intensidad. De hecho, mientras más activo seas, más carbohidratos necesitas.

Pero, ¿qué pasa con la tendencia de los atletas a comer dietas altas en grasa y bajas en carbohidratos? La evidencia sugiere que estas dietas no estimulan el desempeño atlético y en realidad lo obstaculizan a mayores intensidades.

Durante un entrenamiento, los carbohidratos alimentan el cerebro y los músculos.

  • Carbohidratos para el entrenamiento promedio: si estás en buena forma y quieres alimentar un entrenamiento diario de intensidad ligera, coma alrededor de 3 a 5 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal. Para alguien que pesa 150 libras (68 kilogramos), eso es entre 200 y 340 gramos al día.
  • Carbohidratos para entrenamientos más largos: si haces ejercicio más de una hora al día, puede necesitar de 6 a 10 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso corporal. Para una persona de 150 libras, eso es de 408 a 680 gramos al día.

Escoge carbohidratos saludables como arroz integral, quinua, pan y pasta integral, batatas, frutas y verduras.

Regla N.° 4: Reconstruir con proteína

La proteína es importante porque proporciona los aminoácidos que tu cuerpo necesita para construir y reparar los músculos.

La mayoría de las investigaciones sugieren que las personas muy activas deben ingerir de 1.2 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Eso significa que una persona de 150 libras debe comer de 82 a 136 gramos por día. Las personas que no son activas deben ingerir menos proteína. Intenta alcanzar los 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal por día.

Las aves de corral (25 gramos en 3 onzas) y el pescado (20 gramos en 3 onzas) son buenas fuentes de proteína. Aquellos que prefieren evitar la carne pueden probar la soja (20 gramos por taza) y las legumbres como los frijoles, los cacahuetes y los garbanzos (unos 15 gramos por taza). Los huevos, el yogurt griego, el queso y el tofu también son ricos en proteína.

Regla N.° 5: No ignores las grasas

Las grasas son un tema confuso para muchas personas. Pero es esencial para una dieta saludable. La grasa proporciona energía y ayuda al cuerpo a absorber las vitaminas. Algunas vitaminas (como A, D, E y K) en realidad necesitan grasa para que le sirvan al cuerpo.

Asegúrate de elegir las grasas no saturadas. Las buenas fuentes son el aguacate, los aceites de oliva y canola, la linaza y los frutos secos.

Regla N.º 6: Saber qué necesitas antes del entrenamiento

Si haces ejercicio durante menos de una hora por vez, comer durante todo el día te daría suficiente energía. Sin embargo, para evitar problemas gastrointestinales, evita comer inmediatamente antes de hacer ejercicio.

Como regla general, come de una a tres horas antes del entrenamiento, incluso si vas a realizar una actividad sostenida de alta intensidad, como media maratón.

Regla N.º 7: Recuerda el posentrenamiento 15

Durante un entrenamiento, el cuerpo utiliza la energía almacenada. Después de hacer ejercicio, necesita restaurar esos nutrientes lo más rápido sea posible.

Las investigaciones sugieren que comer alimentos ricos en proteínas después del ejercicio (dentro de los 15 minutos siguientes) proporciona aminoácidos esenciales que construyen y reparan los músculos. Esto también puede aumentar la energía que almacena el cuerpo para utilizar en el futuro.

También es conveniente reponer los carbohidratos y líquidos después de un entrenamiento. Una estrategia consiste en beber un batido después del entrenamiento.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Feb. 23, 2021 See more In-depth

Ver también

  1. Consumo de alcohol
  2. Agua alcalina
  3. ¿Las bebidas energizantes son realmente eficaces?
  4. Edulcorantes artificiales y otros sustitutos del azúcar
  5. El trastorno del espectro autista y los síntomas digestivos
  6. ¿Tienes malos hábitos en el trabajo? Vuelve a encaminarte en 5 pasos
  7. ¿Cuál es el mejor aceite para cocinar?
  8. Nutrición durante la lactancia: consejos para mamás
  9. Cafeína: ¿qué cantidad es excesiva?
  10. ¿La cafeína es deshidratante?
  11. Calorie calculator
  12. ¿Los alimentos con cereales integrales reducen la presión arterial?
  13. Carbohidratos
  14. Tabla de alimentos con alto contenido de fibra
  15. Colesterol: Los principales alimentos que mejorarán tus niveles
  16. Agua de coco: ¿es súper hidratante?
  17. El café y la salud
  18. Refresco dietético: ¿cuánto es demasiado?
  19. Grasas alimenticias
  20. Fibra alimentaria
  21. Nopal
  22. ¿La soja afecta realmente el riesgo de cáncer de mama?
  23. No te dejes engañar por estos 3 mitos sobre la salud del corazón.
  24. No pierdas la cabeza por el agua de coco
  25. Come más de estos nutrientes clave
  26. Huevos: ¿aumentan el colesterol?
  27. Fibra: ¿soluble o insoluble?
  28. Agrega más fibra a tu alimentación
  29. Consejo de alimentación saludable: no olvides la fibra
  30. Fuentes ocultas de sodio
  31. Dietas con alto contenido de proteínas
  32. Cómo controlar las grasas saturadas
  33. ¿Existe una dieta especial para la enfermedad de Crohn?
  34. ¿Hay algo más para la hidratación aparte del agua?
  35. Los jugos no sustituyen a los alimentos integrales
  36. Jugos
  37. Limita las grasas malas de a poco
  38. Haz que leer las etiquetas de los alimentos sea obligatorio
  39. Glutamato monosódico
  40. ¿Necesitas un refrigerio? ¡Opta por los frutos secos!
  41. ¿Necesitas más fibra? Sigue estos 3 pasos
  42. Los frutos secos y el corazón: comer frutos secos para la salud del corazón
  43. Omega-3 del pescado
  44. Ácidos grasos omega 6
  45. Fenilalanina
  46. Portion control
  47. Proteínas: fuentes saludables para el corazón
  48. Alimentos saludables
  49. Planificación de comidas saludables
  50. Sodio
  51. Aléjate del salero
  52. Taurina en las bebidas energizantes
  53. ¿Es hora de reducir el consumo de cafeína?
  54. Grasas trans
  55. Peso insuficiente: suma libras de manera saludable
  56. Requisito diario de consumo de agua
  57. ¿Qué se considera un consumo moderado de alcohol?
  58. ¿Cuál es la diferencia entre exprimir y licuar?
  59. ¿Estás entrenando? Recuerda beber líquidos
  60. Yerba mate