Descripción general

La vitamina B-6 (piridoxina) es importante para el desarrollo cerebral normal y para mantener saludables al sistema nervioso y al sistema inmunitario.

Las fuentes alimentarias de vitamina B-6 incluyen carne de aves, pescado, papas, garbanzos, bananas y cereales fortificados. La vitamina B-6 también se puede tomar como suplemento, por lo general, en forma de cápsula, comprimido o líquido.

Las personas que sufren enfermedades o afecciones renales que impiden que el intestino delgado absorba nutrientes de las comidas (síndromes de mala absorción) son más propensas a tener deficiencias de vitamina B-6. Algunos trastornos autoinmunitarios, los medicamentos para la epilepsia y la adicción al alcohol también pueden causar deficiencia de la vitamina B-6. Esto puede causar una afección por la cual careces de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo (anemia), confusión, depresión y sistema inmunitario debilitado.

La deficiencia de vitamina B-6 suele estar acompañada de la deficiencia de otras vitaminas B, como ácido fólico (vitamina B-9) y vitamina B-12.

La cantidad diaria recomendada de vitamina B-6 para adultos es 50 y, para jóvenes, 1,3 miligramos. Después de los 50, la cantidad diaria recomendada es 1,5 miligramos para mujeres y 1,7 miligramos para hombres.

Lo que demuestran las investigaciones

En la investigación sobre el uso de la vitamina B-6 para afecciones específicas, se ha demostrado lo siguiente:

  • Enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos y accidente cerebrovascular. Los investigadores anteriormente creían que la vitamina B-6 en combinación con ácido fólico (vitamina B-9) y vitamina B-12 podría prevenir enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos al reducir los niveles de un aminoácido en la sangre (homocisteína). Sin embargo, los estudios demuestran que la combinación de estas vitaminas no parece reducir el riesgo ni la gravedad de la enfermedad cardiovascular y el accidente cerebrovascular.
  • Náuseas matutinas. La vitamina B-6 podría reducir la gravedad de las náuseas matutinas durante el embarazo. Si tienes náuseas y vómitos persistentes, el médico obstetra puede recetarte suplementos de vitamina B-6.
  • Síndrome premenstrual. Existe evidencia de que la vitamina B-6 puede reducir los síntomas de síndrome premenstrual; sin embargo, estos estudios se consideran de baja calidad.
  • Anemia sideroblástica. La vitamina B-6 es eficaz para el tratamiento de este tipo genético de anemia.

Nuestra recomendación

Luz verde: Generalmente seguro

En general es seguro

Una dieta saludable y variada proporciona a la mayoría de las personas suficiente vitamina B-6. Sin embargo, para las personas con enfermedad renal, síndromes de mala absorción y otras afecciones, puede ser necesario un suplemento de vitamina B-6.

Los suplementos de vitamina B-6 también son eficaces para el tratamiento de la forma genética de anemia y para prevenir una reacción adversa al antibiótico cicloserina (Seromicina), un medicamento con receta que se toma para tratar la tuberculosis.

Seguridad y efectos secundarios

Consumir la vitamina B-6 que aportan los alimentos parece ser seguro, aun en cantidades excesivas.

Cuando se usa como suplemento en dosis apropiadas, la vitamina B-6 probablemente sea segura.

Sin embargo, tomar demasiada vitamina B-6 en forma de suplementos puede causar:

  • Falta de control muscular o de coordinación de los movimientos voluntarios (ataxia)
  • Lesiones en la piel dolorosas y desfigurantes
  • Acidez estomacal y náuseas
  • Sensibilidad a la luz solar (fotosensibilidad)
  • Entumecimiento
  • Capacidad reducida para sentir dolor o temperaturas extremas

Interacciones

Consulta con tu médico antes de tomar vitamina B-6 si están tomando algún otro medicamento. Entre las posibles interacciones medicamentosas, se incluyen las siguientes:

  • Altretamina. Tomar vitamina B-6 con este medicamento quimioterapéutico podría reducir su eficacia, especialmente cuando también se la combina con el medicamento quimioterapéutico cisplatina.
  • Barbitúricos. Tomar vitamina B-6 junto con un medicamento que actúa como depresor del sistema nervioso central (barbitúrico) puede reducir la duración y la intensidad del medicamento.
  • Anticonvulsivos. Tomar vitamina B-6 junto con fosfenitoína (Cerebyx, Sesquient) o fenitoína (Dilantin, Phenytek) puede reducir la duración y la intensidad del medicamento.
  • Levodopa. Evita tomar vitamina B-6 con este medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson. La vitamina B-6 podría reducir la eficacia del medicamento.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Aug. 13, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo