Descripción general
La vitamina A es un nutriente que el cuerpo utiliza para favorecer el crecimiento, la visión y la funcionalidad celular. También se llama retinol o ácido retinoico. La vitamina A tiene propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que pueden proteger a las células contra los efectos de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas que se forman a partir de reacciones en el cuerpo o cuando el cuerpo está expuesto al humo del tabaco o a la radiación. Los radicales libres podrían tener una función en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras afecciones.
La vitamina A se encuentra en muchos alimentos, como las espinacas, los huevos, los productos lácteos y las verduras amarillas y naranjas. La vitamina A también se añade a algunos alimentos, como la leche, la margarina y los cereales. Las frutas y verduras de colores, como las zanahorias y el melón, tienen un alto contenido de betacaroteno. El cuerpo transforma el betacaroteno en vitamina A.
Tomar demasiados suplementos de vitamina A puede ser perjudicial. La mayoría de las personas que comen alimentos variados no necesitan tomar suplementos de vitamina A. Aquellos que no tienen mucho acceso a una variedad de alimentos frescos o alimentos de origen animal, como las personas que viven en países de bajos ingresos, pueden tomar suplementos de vitamina A. Las personas con algunas afecciones, como la fibrosis quística, o las personas embarazadas pueden no obtener suficiente vitamina A, también llamada deficiencia de vitamina A. Es posible que necesiten tomar suplementos de vitamina A. Las personas con afecciones que les impiden absorber nutrientes, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, también pueden necesitar tomar suplementos de vitamina A.
Si tomas vitamina A por sus propiedades antioxidantes, ten en cuenta que el suplemento quizás no ofrezca los mismos beneficios que las vitaminas naturales presentes en los alimentos.
La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 900 microgramos (mcg) para hombres y 700 mcg para mujeres. Los requerimientos diarios de vitamina A varían ligeramente a 770 mcg para las personas embarazadas y 1300 microgramos para las personas que están amamantando.
Lo que demuestran las investigaciones
Las investigaciones sobre la vitamina A que se toma por vía oral, también llamada vitamina A oral, para afecciones específicas indican lo siguiente:
- Acné: Altas dosis de suplementos orales de vitamina A no parecen afectar el acné.
- Degeneración macular relacionada con la edad: Un ensayo clínico de gran escala demostró que las personas con alto riesgo de padecer degeneración macular relacionada con la edad en estado avanzado redujeron su riesgo de presentar la afección cuando tomaron una combinación específica de vitaminas que incluía betacaroteno. No está del todo claro qué papel desempeñó el betacaroteno.
- Cáncer: Algunos estudios de investigación sugieren que las personas que comen una dieta rica en vitamina A pueden reducir su riesgo de padecer cáncer de páncreas, de ovarios y del conducto por el que se transportan los alimentos, también llamado esófago. Se desconoce la relación entre tomar suplementos de vitamina A y un riesgo menor de padecer cáncer de hígado, colon, recto y próstata, así como otros tipos de cáncer.
- Enfermedades cardíacas: La vitamina A es un antioxidante, pero las investigaciones no han demostrado que tomar suplementos de vitamina A ayude a prevenir enfermedades cardíacas.
- Sarampión: Los niños con niveles bajos de vitamina A que contraen sarampión tienen más probabilidades de enfermarse gravemente que los niños con niveles recomendados. Los suplementos de vitamina A no previenen el sarampión. Recibir la vacuna contra el sarampión es la forma más eficaz y segura de prevenirlo. No le des vitamina A a los niños como tratamiento o suplemento, a menos que un profesional de atención médica lo recomiende. Toma únicamente la cantidad recomendada. Tomar una cantidad excesiva de vitamina A puede causar daños considerables.
- Deficiencia de vitamina A: Las personas que tienen niveles bajos de vitamina A, denominada deficiencia de vitamina A, parecen beneficiarse más de los suplementos de vitamina A. Este tipo de deficiencia es poco común en los Estados Unidos. La deficiencia de vitamina A causa anemia y sequedad ocular.
Además de su uso como suplemento que se toma por vía oral, la vitamina A se utiliza en cremas que se aplican sobre la piel para disminuir las arrugas finas, las manchas y la aspereza, así como para tratar el acné.
Nuestra recomendación
Precaución
Una alimentación saludable con frutas y verduras coloridas proporciona a la mayoría de las personas suficiente vitamina A. Si estás interesado en las propiedades antioxidantes de la vitamina A, los alimentos son la mejor fuente para obtenerla. No está claro si los suplementos de vitamina A ofrecen los mismos beneficios que los antioxidantes que se encuentran naturalmente en los alimentos. Una cantidad excesiva de vitamina A puede ser perjudicial. Se ha vinculado el consumo excesivo de vitamina A durante el embarazo con defectos de nacimiento.
Seguridad y efectos secundarios
Demasiada vitamina A puede ser perjudicial. Tomar una sola alta dosis de 200 000 mcg o varias dosis altas puede causar los siguientes efectos adversos:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Fatiga.
- Mareos.
- Visión borrosa.
Tomar más de 10 000 microgramos por día de un suplemento de vitamina A oral a largo plazo puede causar los siguientes efectos adversos:
- Problemas de equilibrio.
- Daño hepático.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Caída del pelo.
- Piel seca.
- Dolor en las articulaciones y los huesos.
- En raras ocasiones, la muerte.
Si estás embarazada o podrías quedar embarazada, habla con tu profesional de atención médica antes de tomar vitamina A. Tomar demasiados suplementos de vitamina A durante el embarazo se ha asociado a defectos de nacimiento. Lo mismo ocurre con la aplicación de cremas con vitamina A en la piel. Los ejemplos incluyen las cremas isotretinoína y etretinato.
Interacciones
Entre las posibles interacciones están:
- Medicamentos hepatotóxicos: Tomar dosis elevadas de suplementos de vitamina A puede causar daños en el hígado. La combinación de altas dosis de suplementos de vitamina A con otros medicamentos que pueden dañar el hígado, llamados medicamentos hepatotóxicos, podría aumentar el riesgo de sufrir afecciones hepáticas.
- Orlistat (Alli, Xenical): Este medicamento para bajar de peso puede reducir la capacidad del cuerpo para absorber las fuentes alimenticias de vitamina A. Tu profesional de atención médica podría sugerirte que tomes un multivitamínico con vitamina A y betacaroteno mientras tomas este medicamento.
- Retinoides: No uses de forma simultánea suplementos de vitamina A y estos medicamentos con receta que se toman por vía oral. Esto podría aumentar el riesgo de presentar altos niveles de vitamina A en la sangre.
- Warfarina (Jantoven): El uso de suplementos de vitamina A mientras tomas este medicamento utilizado para prevenir coágulos sanguíneos podría aumentar el riesgo para sangrado.
April 17, 2025
- Vitamin A. Office of Dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-HealthProfessional/. Accessed March 4, 2025.
- Overview of vitamin A. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 4, 2025.
- Vitamin A: Fact sheet for health professionals. NatMed. http://www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed March 4, 2025.
- Chaudhary P, et al. Oxidative stress, free radicals and antioxidants: potential crosstalk in the pathophysiology of human diseases. Frontiers in Chemistry. 2023; doi:10.3389/fchem.2023.1158198.
- Vitamin A for the management of measles in the United States. National Foundation for Infectious Diseases. https://www.nfid.org/resource/vitamin-a-for-the-management-of-measles-in-the-us/. Accessed March 26, 2025.