Descripción general
El ginkgo, también conocido como "Ginkgo biloba", es uno de los tipos de árboles más antiguos que existen. La mayoría de los productos que contienen ginkgo utilizan el extracto de sus hojas en forma de abanico.
El ginkgo tiene dos sustancias principales que son buenas para la salud. Contiene flavonoides, que son antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño. Y contiene un tipo de terpenoide. Los terpenoides ayudan a mantener la circulación sanguínea, ya que ensanchan los vasos sanguíneos.
El ginkgo viene generalmente en forma de tableta, extracto, cápsulas o té, que se toma por vía oral. No comas semillas de ginkgo crudas o tostadas, ya que pueden ser venenosas.
Gran parte de la investigación sobre el ginkgo se centra en su efecto sobre la demencia, la memoria y el dolor causado por la enfermedad arterial periférica, que bloquea el flujo sanguíneo hacia los brazos y las piernas. La falta de flujo sanguíneo se llama "claudicación".
Lo que demuestran las investigaciones
La mayoría de las investigaciones sobre el uso del ginkgo para ciertas afecciones muestran que ayuda poco o nada. Es necesario hacer más estudios. Algunas de las afecciones son las siguientes:
- Demencia. Algunas investigaciones muestran que el ginkgo puede aliviar los síntomas de la demencia. Pero no previene ni frena su avance.
- Claudicación. Algunos estudios pequeños muestran que el ginkgo puede ayudar a las personas a caminar durante más tiempo sin dolor. Sin embargo, los estudios más extensos no han demostrado que el ginkgo sea útil.
Otros estudios sobre el efecto del ginkgo en la memoria sugieren que el extracto de ginkgo podría mejorar ligeramente la memoria en adultos saludables. Pero la mayoría de los estudios muestran que el ginkgo no mejora la memoria, la atención ni el funcionamiento del cerebro.
Nuestra recomendación
Precaución
El ginkgo parece ser seguro para tomar durante poco tiempo. Las investigaciones no respaldan el uso del ginkgo para prevenir ni frenar la demencia o el deterioro cognitivo.
Seguridad y efectos secundarios
Cuando se toma por vía oral en cantidades normales, el ginkgo parece ser seguro para la mayoría de los adultos saludables.
El ginkgo puede causar:
- dolor de cabeza,
- niveles bajos de sodio,
- sangrado,
- mareos,
- sensación de que el corazón late con fuerza o muy rápido (palpitaciones),
- malestar estomacal,
- dificultad para evacuar (estreñimiento),
- alergias en la piel.
No comas semillas de ginkgo crudas o tostadas. Pueden ser venenosas.
Para personas con epilepsia o algún tipo de convulsión, consumir grandes cantidades de ginkgo puede aumentar el riesgo de convulsiones.
Si eres una persona mayor, tienes una afección de sangrado o estás embarazada, no tomes ginkgo. Este suplemento podría aumentar el riesgo de sangrado. Si vas a someterte a una cirugía, deja de tomar ginkgo al menos dos semanas antes.
El ginkgo también podría interferir en el control de la diabetes. Si tomas ginkgo y tienes diabetes, controla de cerca tus niveles de glucosa en la sangre.
Algunas investigaciones han demostrado que, al administrar ginkgo a roedores, su riesgo de tener cáncer de hígado y de tiroides aumentó.
Interacciones
El ginkgo puede interferir en muchos medicamentos. Consulta con un farmacéutico antes de tomar ginkgo junto con cualquier otro medicamento.
Entre las posibles interferencias, se pueden mencionar las siguientes:
- Alprazolam (Xanax). Este medicamento alivia los síntomas de la ansiedad. El ginkgo podría reducir su eficacia.
- Medicamentos, plantas medicinales y suplementos anticoagulantes y antiplaquetarios. Estos tipos de medicamentos, plantas medicinales y suplementos reducen la coagulación de la sangre. El ginkgo podría aumentar el riesgo de sangrado.
- Medicamentos, plantas medicinales y suplementos anticonvulsivos y que disminuyen el umbral convulsivo. Grandes cantidades de ginkgo pueden causar convulsiones. El ginkgo podría reducir la eficacia de los medicamentos anticonvulsivos.
- Antidepresivos. Tomar ginkgo junto con ciertos antidepresivos, como la fluoxetina (Prozac), podría reducir la eficacia de estos medicamentos.
- Algunas estatinas. Tomar ginkgo junto con simvastatina (Zocor, Flolipid) podría disminuir la eficacia del medicamento. El ginkgo también parece reducir los efectos de la atorvastatina (Lipitor, Atorvaliq).
- Medicamentos para la diabetes. El ginkgo podría alterar la forma en la que las personas con diabetes responden a estos medicamentos.
- Ibuprofeno. Tomar ginkgo junto con ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) puede aumentar el riesgo de sangrado.
May 24, 2025
- Ginkgo. National Center for Complementary and Integrative Health. https://www.nccih.nih.gov/health/ginkgo. Accessed Jan. 15, 2025.
- Ginkgo biloba. Merative Micromedex. http://www.micromedexsolutions.com. Accessed Jan. 15, 2025.
- Ginkgo. NatMed. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com/. Accessed Jan. 15, 2025.