Información general

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona que el cuerpo produce naturalmente en la glándula suprarrenal. La DHEA ayuda a producir otras hormonas, incluidas la testosterona y el estrógeno. Los niveles naturales de DHEA alcanzan su punto máximo en la edad adulta temprana y luego disminuyen lentamente a medida que envejeces.

Se encuentra disponible una versión sintética de la DHEA en comprimidos, cápsulas, polvo, crema tópica y gel.

Las personas usan la DHEA como tratamiento antiedad y para mejorar el rendimiento físico. La DHEA también se usa para tratar la depresión y los síntomas de la menopausia.

Lo que demuestran las investigaciones

La investigación sobre la DHEA en afecciones específicas incluye lo siguiente:

  • Envejecimiento. En teoría, tomar suplementos de DHEA para mantener los niveles de esta hormona podría hacer más lento el proceso de envejecimiento, y podría mejorar el bienestar, las funciones cognitivas y la composición corporal. Pero, hasta el momento, las investigaciones no han demostrado la veracidad de esta afirmación. Se requieren más estudios para comprender mejor si la suplementación con DHEA puede contrarrestar algunos de los efectos del envejecimiento. Un pequeño estudio sugirió que tomar suplementos de DHEA puede mejorar la hidratación y la firmeza de la piel, y reducir los signos de envejecimiento en adultos mayores.
  • Depresión. Podría ser posible que la DHEA fuera más eficaz que el placebo para tratar la depresión, especialmente en personas con niveles bajos de DHEA.
  • Osteoporosis. Los hallazgos de los estudios sobre los efectos de la suplementación con DHEA en el tratamiento de la osteoporosis son mixtos. Se requiere más investigación para determinar si tomar suplementos de DHEA mejora la densidad ósea en adultos mayores con bajos niveles de DHEA.
  • Atrofia vaginal. Hay investigaciones limitadas en las que se observa que la DHEA podría mejorar la sequedad vaginal en las mujeres posmenopáusicas.

La investigación acerca de los efectos de la DHEA en la fuerza muscular y el rendimiento físico tiene resultados mixtos, pero la mayoría de los estudios indica que la suplementación con DHEA no tiene efectos en la fuerza muscular en jóvenes o adultos mayores. La Asociación Nacional de Atletas Colegiados ha prohibido el uso de DHEA por parte de los atletas.

Eventualmente, esta hormona podría resultar beneficiosa para tratar ciertas afecciones, como la insuficiencia suprarrenal o el lupus. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales.

En las investigaciones se señala que el control de calidad de este suplemento suele ser bajo.

Nuestra opinión

Luz roja: Evitar

Evitar

Aunque algunas investigaciones sugieren que la DHEA puede ser útil para el tratamiento de la depresión y la atrofia vaginal, no hay evidencia que sustente su poder contra el envejecimiento. Además, la DHEA puede provocar efectos secundarios graves. Evitar usar este suplemento.

Seguridad y efectos secundarios

La DHEA es una hormona. Usar este suplemento puede aumentar los niveles de andrógeno y tener un efecto esteroide. La DHEA puede aumentar el riesgo de cáncer sensible a la hormona, incluidos el de próstata, mama y ovario. Si tienes cualquier forma de cáncer o estás en riesgo de padecerlo, no uses DHEA.

Si estás embarazada o amamantando, no uses DHEA.

Considera la posibilidad de evitar la DHEA si tienes colesterol alto o una afección relacionada con el suministro de sangre al corazón (enfermedad cardíaca isquémica). La DHEA puede reducir los niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) o colesterol "bueno".

El uso de DHEA también puede empeorar los trastornos psiquiátricos y aumentar el riesgo de manía en personas con trastornos del estado de ánimo.

La DHEA también puede causar piel grasosa, acné y crecimiento de cabello con un patrón masculino no deseado en las mujeres (hirsutismo).

Interacciones

Entre las posibles interacciones, se incluyen las siguientes:

  • Antipsicóticos. El uso de dehidroepiandrosterona (DHEA) con antipsicóticos, como clozapina (Clozaril, Versacloz, otros) podría reducir la eficacia de los medicamentos.
  • Carbamazepina (Tegretol, Carbatrol, otros). El uso de DHEA con este medicamento para tratar convulsiones, dolor en los nervios y trastorno bipolar puede reducir la eficacia de este.
  • Estrógeno. No uses DHEA con estrógeno. La combinación de DHEA con estrógeno puede causar síntomas de exceso de estrógeno, como náuseas, dolor de cabeza e insomnio.
  • Litio. El uso de DHEA con litio puede reducir la eficacia del medicamento.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. El uso de DHEA con este tipo de antidepresivo puede causar síntomas maníacos.
  • Testosterona. No uses DHEA con testosterona. La combinación de DHEA con testosterona puede causar síntomas, como un recuento conteo de espermatozoides y pechos agrandados en hombres (ginecomastia) y el desarrollo de características típicamente masculinas en mujeres.
  • Triazolam (Halcion). El uso de DHEA con este sedante puede aumentar los efectos de este medicamento, causar sedación excesiva y afectar la respiración y la frecuencia cardíaca.
  • Ácido valproico. El uso de DHEA con este medicamento para tratar convulsiones y trastorno bipolar puede reducir la eficacia de este.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 20, 2025

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo