Diagnóstico

El diagnóstico del rabdomiosarcoma suele comenzar con un examen físico para comprender mejor los síntomas que tú o tu hijo pueden estar experimentando. Sobre la base de esos resultados, se pueden recomendar otras pruebas y procedimientos.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Es posible que el médico recomiende una o más pruebas de imágenes para investigar los síntomas, buscar cáncer y buscar signos de que el cáncer se ha diseminado.

Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden incluir las siguientes:

  • Radiografías
  • Tomografía computarizada (TAC)
  • Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés)
  • Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés)
  • Gammagrafía ósea

Extraer una muestra de tejido para su análisis (biopsia)

Se utiliza un procedimiento de biopsia para obtener una muestra de células sospechosas y realizar pruebas de laboratorio. Con las pruebas se puede averiguar si las células son cancerosas y determinar el tipo de cáncer.

Los tipos de procedimientos de biopsia utilizados para diagnosticar el rabdomiosarcoma incluyen:

  • Biopsia con aguja. El médico inserta una aguja delgada a través de la piel y la guía hacia el tumor. La aguja se utiliza para extraer pequeños trozos de tejido del tumor.
  • Biopsia quirúrgica. El médico hace una incisión a través de la piel y extirpa todo el tumor (biopsia escisional) o una parte del tumor (biopsia incisional).

Determinar el tipo de biopsia que se necesita y los detalles específicos de cómo se debe realizar requieren una planificación cuidadosa por parte del equipo médico. Los médicos deben realizar la biopsia de una manera que no interfiera en una cirugía futura para extirpar el cáncer. Por esta razón, antes de la biopsia, pídele al médico que te remita a un equipo de expertos con amplia experiencia en el tratamiento del rabdomiosarcoma.

Tratamiento

El tratamiento del rabdomiosarcoma suele consistir en una combinación de tratamientos, entre los que se incluyen la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia.

Los tratamientos que tu médico recomiende dependerán de la ubicación del cáncer, el tamaño del tumor, si las células son agresivas, y si el cáncer está confinado a un área (rabdomiosarcoma localizado) o se ha extendido a otras áreas del cuerpo (rabdomiosarcoma metastásico).

Cirugía

El objetivo de la cirugía es extirpar todas las células cancerosas. Pero no siempre es posible hacerlo si el rabdomiosarcoma ha crecido alrededor o cerca de órganos u otras estructuras importantes. Cuando el cáncer no puede eliminarse completamente con cirugía, los médicos pueden extirpar tanto como sea posible y luego usar otros tratamientos, como la quimioterapia y la radiación, para matar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado.

Quimioterapia

En la quimioterapia, se utilizan fármacos fuertes para destruir las células cancerosas. El tratamiento suele consistir en una combinación de fármacos, que se suelen administrar por vía intravenosa. Los fármacos que se administran y la frecuencia con que se administran varían según tu situación particular.

La quimioterapia se utiliza a menudo después de la cirugía o la radioterapia para destruir cualquier célula cancerosa que pueda quedar. También se puede usar antes de otros tratamientos para reducir un tumor y hacer más eficaz la cirugía o la radioterapia.

Radioterapia

La radioterapia utiliza haces de alta energía, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. Normalmente se hace con una máquina que se mueve a tu alrededor mientras dirige la radiación a puntos precisos del cuerpo.

Podría recomendarse radioterapia después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que quede. También puede utilizarse en lugar de la cirugía cuando el rabdomiosarcoma se encuentra en una zona en la que la cirugía no es posible debido a la presencia de órganos cercanos u otras estructuras importantes.

Ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son estudios para investigar nuevas formas de tratar el cáncer. Pregúntale a tu médico o al médico de tu hijo si puedes ser elegible para participar en un ensayo.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

El diagnóstico de rabdomiosarcoma puede ser aterrador, especialmente para la familia de un niño recién diagnosticado. Con el tiempo, encontrarás maneras de afrontar la angustia y la incertidumbre del cáncer. Hasta ese momento, puede ayudarte lo siguiente:

  • Aprende lo suficiente sobre el rabdomiosarcoma para tomar decisiones sobre la atención médica. Pregunta al médico sobre este sarcoma, incluidas las opciones de tratamiento. A medida que aprendas más, podrás tomar decisiones de tratamiento con mayor seguridad. Si tu hijo tiene cáncer, pide al equipo de atención médica que te ayude a contarle esta información de una manera cuidadosa y adecuada para su edad.
  • Mantén cerca a tus familiares y amigos. Mantenerte cerca de las personas con las que tienes una relación estrecha te ayudará a lidiar con el cáncer. Los familiares y amigos pueden brindar el apoyo práctico que necesitas, como ayudarte a cuidar tu hogar si tu hijo se encuentra en el hospital. Y pueden ser un apoyo emocional cuando te sientas abrumado.
  • Pregunta sobre apoyo a la salud mental. También podrían resultar útiles el interés y la comprensión de un terapeuta, un trabajador social médico, un psicólogo u otro tipo de profesional de salud mental. Si tu hijo tiene cáncer, pide al equipo de atención médica que te aconseje sobre cómo brindar apoyo emocional y social, y sobre las opciones de apoyo de parte de un profesional de salud mental. También puedes buscar en Internet una organización de lucha contra el cáncer, como la Sociedad Americana contra el Cáncer, que tiene una lista de servicios de apoyo.

Preparación para la consulta

Si se presentan signos y síntomas que te preocupan, es probable que comiences con una consulta con el médico de atención primaria, o con el pediatra si es sobre tu hijo. Si el médico sospecha que tienes rabdomiosarcoma, asegúrate de que te derive a un especialista experimentado.

Por lo general, un equipo de especialistas trata el rabdomiosarcoma, el cual está formado por los siguientes:

  • Cirujanos ortopédicos que se especializan en operar tipos de cáncer que afectan los huesos o los músculos (oncólogos ortopédicos)
  • Otros cirujanos, según la ubicación del tumor y la edad del paciente (por ejemplo, cirujanos torácicos, cirujanos pediátricos o urólogos)
  • Médicos que se especializan en tratar cáncer con quimioterapia u otros medicamentos sistémicos (oncólogos médicos o, para niños, oncólogos pediátricos)
  • Médicos que usan radiación para tratar el cáncer (oncólogos radioterápicos)
  • Médicos que analizan el tejido para diagnosticar el tipo específico de cáncer (patólogos)
  • Especialistas en rehabilitación que pueden ayudarte con la recuperación después de la cirugía

Qué puedes hacer

Antes de la cita, prepara una lista con lo siguiente:

  • Signos y síntomas, incluidos los que no parecen estar relacionados con el motivo de la cita
  • Cualquier medicamento que estés tomando, incluso vitaminas, hierbas y medicamentos de venta libre, y sus dosis
  • Información personal esencial, como episodios de estrés importantes o cambios recientes en tu vida

Además:

  • Trae exploraciones o radiografías previas (tanto las imágenes como los informes) y cualquier otro expediente médico relacionado con esta situación.
  • Considera la posibilidad de llevar a un familiar o amigo para que te ayude a recordar toda la información proporcionada durante la cita.
  • Prepara una lista de preguntas para pedirle al médico que aproveche al máximo tu tiempo.

Ya sea que la cita sea para ti o para tu hijo, tus preguntas pueden incluir, por ejemplo:

  • ¿Qué tipo de cáncer es este?
  • ¿Se ha propagado el cáncer?
  • ¿Se necesitan más pruebas?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son las probabilidades de que el tratamiento cure este cáncer?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios y los riesgos de cada tratamiento?
  • ¿El tratamiento afectará la capacidad para tener hijos? Si es así, ¿ofrece evaluaciones y servicios de conservación de la fertilidad?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda tener? ¿Qué sitios web me recomienda?

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas. Prepárate para responderlas a fin de dejar más tiempo para tratar otros temas que quieras abordar. Si la cita es para ti o para tu hijo, el médico podría hacer estas preguntas:

  • ¿Cuáles son los signos y síntomas que te preocupan?
  • ¿Cuándo notaste por primera vez estos síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos o son ocasionales?
  • ¿Cuán graves son los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
  • ¿Algo parece empeorar los síntomas?

Rabdomiosarcoma - atención en Mayo Clinic

Jan. 07, 2022

Living with rabdomiosarcoma?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Cancer Discussions

cu2
Living with Stage 4 Liver Cancer

41 Replies Sat, Dec 02, 2023

jonezzi
Myxofibrosarcoma: What treatments did you have?

59 Replies Fri, Dec 01, 2023

Colleen Young, Connect Director
Diagnosed with sarcoma? Let's share

669 Replies Fri, Dec 01, 2023

See more discussions
  1. Goldblum JR, et al.. Rhabdomyosarcoma. In: Enzinger and Weiss's Soft Tissue Tumors. 7th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 15, 2020.
  2. Niederhuber JE, et al., eds. Pediatric solid tumors. In: Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 15, 2020.
  3. Soft tissue sarcoma. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed Jan. 15, 2020.
  4. Childhood rhabdomyosarcoma treatment (PDQ). National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/soft-tissue-sarcoma/hp/rhabdomyosarcoma-treatment-pdq. Accessed Jan. 16, 2020.
  5. Lupo PJ, et al. Family history of cancer and childhood rhabdomyosarcoma: A report from the Children's Oncology Group and the Utah Population Database. Cancer Medicine. 2015; doi:10.1002/cam4.448.
  6. Warner KJ. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. July 18, 2019.
  7. NCCN member institutions. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/members/network.aspx. Accessed Jan. 20, 2020.
  8. Locations. Children's Oncology Group. https://www.childrensoncologygroup.org/index.php/locations. Accessed Jan. 20, 2020.