¿Cómo sé si un ensayo clínico para la hidradenitis supurativa es adecuado para mí?

Respuesta de Lawrence E. Gibson, M.D.

Vivir con los síntomas dolorosos y los brotes de hidradenitis supurativa puede ser frustrante. Hay varios tratamientos disponibles, pero si no has podido encontrar alivio, puedes preguntarte si un ensayo clínico podría ser la respuesta.

Los ensayos clínicos pueden darte acceso a medicamentos y procedimientos potenciales. Pero existen riesgos al probar nuevos tratamientos. Si estás considerando un ensayo clínico para la hidradenitis supurativa, puede ayudarte a comprender los tipos de ensayos disponibles, dónde encontrarlos, sus ventajas y desventajas y las preguntas que debes hacer.

Tipos de ensayos clínicos

Hay varios tipos de ensayos clínicos disponibles. Si estás buscando probar algo nuevo, podría interesarte en un ensayo que:

  • Prueba nuevos tratamientos, como fármacos, procedimientos quirúrgicos y terapias con láser nuevos, o nuevos enfoques, como el uso de un fármaco existente para tratar una afección diferente
  • Compara un tratamiento con otro
  • Estudia si los cambios en el estilo de vida, como una dieta más saludable, pueden hacer una diferencia en el curso de una enfermedad

Otros ensayos pueden buscar genes involucrados en una enfermedad o seguir el curso de una enfermedad para saber cómo progresa la enfermedad con el tiempo.

Encontrar ensayos clínicos

Tu médico es un buen punto de partida para conocer los estudios clínicos de la hidradenitis supurativa en tu área. También puedes encontrar ensayos en sitios web del gobierno, como el sitio de la Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos) o en ClinicalTrials.gov. Las organizaciones de pacientes también pueden ayudarte a encontrar ensayos clínicos.

Ventajas y desventajas de los ensayos clínicos

Cuando estás en un ensayo clínico, en especial en un ensayo de fase 1 o 2, el tratamiento no está diseñado específicamente para ayudar a aliviar los síntomas. El objetivo principal es comprobar si un medicamento es seguro y si funciona. El tratamiento potencial puede no funcionar, o puede tener efectos secundarios que no puedas tolerar.

Algunos ensayos también incluyen un grupo de personas que reciben un tratamiento no activo (placebo). Los investigadores comparan los grupos de tratamiento activo y de placebo para ver qué tan bien funciona un tratamiento. En un ensayo de este tipo, podrías estar recibiendo un placebo, aunque no se te informaría hasta el final del ensayo.

Aunque puede haber inconvenientes, un ensayo clínico puede darte la oportunidad de probar un nuevo tratamiento. E incluso si el ensayo no te da beneficios, puede ayudar a otros en el futuro. Considera si es un riesgo que estás dispuesto a correr.

Preguntas para hacer

No dudes en hacer preguntas a los investigadores para entender por completo lo que implica el ensayo. Las preguntas posibles incluyen las siguientes:

  • ¿Qué debo hacer para este estudio?
  • ¿Cuánto tiempo durará el estudio?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
  • ¿Este tratamiento me ayudará a aliviarme?
  • ¿Puedo continuar con mis tratamientos actuales?
  • ¿Quién pagará las citas del estudio y los tratamientos?
  • Si tengo efectos secundarios relacionados con el ensayo clínico, ¿quién pagará cualquier tratamiento adicional necesario?

Considera la opinión de tu médico para tomar la decisión. Tu médico puede asegurarse de que hayas considerado todos los pros y los contras, y ayudar a coordinar tu atención actual con cualquier tratamiento del ensayo clínico.

March 16, 2019