Diagnóstico

Las verrugas genitales a menudo se diagnostican por su apariencia. Algunas veces puede ser necesaria una biopsia.

Papanicolaou

Para las mujeres, es importante hacerse exámenes pélvicos regulares y citología vaginal (prueba de Papanicolaou), que pueden ayudar a detectar los cambios vaginales y cervicales causados por las verrugas genitales o los primeros signos de cáncer del cuello del útero.

En la prueba de Papanicolaou, se usa un dispositivo llamado espéculo para mantener abierta la vagina. De esa manera, el profesional de atención médica puede ver el pasaje entre la vagina y el útero, llamado cuello del útero. Con un instrumento de mango largo, se obtiene una pequeña muestra de células del cuello del útero. Las células se examinan con un microscopio para detectar anomalías.

Prueba del VPH

Se han relacionado solo unos pocos tipos del virus del papiloma humano genital con el cáncer del cuello del útero. Se puede examinar una muestra de células del cuello del útero, que se extraen durante una citología vaginal, para detectar las cepas cancerígenas del virus del papiloma humano.

Este examen generalmente se reserva para las mujeres mayores de 30 años. No es tan útil para las mujeres jóvenes porque, en su caso, el virus del papiloma humano generalmente desaparece sin necesidad de tratamiento.

Tratamiento

Si las verrugas no te causan incomodidad, es posible que no necesites tratamiento. Pero si tienes picazón, ardor y dolor, o si te preocupa contagiar la infección, los medicamentos o la cirugía pueden ayudarte a eliminar un brote.

Sin embargo, las verrugas suelen reaparecer después del tratamiento. No hay tratamiento para el virus en sí.

Medicamentos

Los tratamientos para las verrugas genitales que se pueden aplicar directamente sobre la piel incluyen los siguientes:

  • Imiquimod (Aldara, Zyclara). Esta crema parece aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir las verrugas genitales. Evita el contacto sexual mientras la crema está sobre tu piel. Podría debilitar los preservativos y diafragmas e irritar la piel de tu pareja.

    Un posible efecto secundario es el enrojecimiento de la piel. Otros efectos secundarios pueden incluir ampollas, dolores o molestias en el cuerpo, tos, erupciones y fatiga.

  • Podofilina y podofilox (Condylox). La podofilina es una resina a base de plantas que destruye el tejido de las verrugas genitales. Un profesional de atención médica aplica esta solución. El podofilox contiene el mismo compuesto activo, pero puedes aplicarlo en casa.

    Nunca apliques podofilox internamente. Además, no se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo. Los efectos secundarios pueden incluir irritación leve de la piel, llagas o dolor.

  • Ácido tricloroacético. Este tratamiento químico quema las verrugas genitales y se puede utilizar para las verrugas internas. Los efectos secundarios pueden incluir irritación leve de la piel, llagas o dolor.
  • Sinecatequines (Veregen). Esta crema se utiliza para el tratamiento de las verrugas genitales externas y las verrugas dentro o alrededor del canal anal. Los efectos secundarios, como enrojecimiento de la piel, picazón o ardor, y dolor, a menudo son leves.

No intentes tratar las verrugas genitales con removedores de verrugas de venta libre. Estos medicamentos no están destinados para su uso en la zona genital.

Cirugía

Es posible que necesites cirugía para eliminar verrugas más grandes, verrugas que no responden a los medicamentos o, si estás embarazada, verrugas a las que tu bebé puede estar expuesto durante el parto. Las opciones para cirugía incluyen las siguientes:

  • Congelación con nitrógeno líquido (crioterapia). El congelamiento funciona haciendo que se forme una ampolla alrededor de la verruga. A medida que la piel sana, se forman costras en las lesiones, que se desprenden y permiten que aparezca piel nueva. Es posible que necesites repetir el tratamiento. Los principales efectos secundarios incluyen dolor e hinchazón.
  • Electrocauterización. Este procedimiento utiliza una corriente eléctrica para quemar las verrugas. Podrías tener algo de dolor e hinchazón después del procedimiento.
  • Escisión quirúrgica. Las verrugas pueden cortarse mediante una cirugía. Necesitarás anestesia local o general para este tratamiento y es posible que sientas dolor después.
  • Tratamientos con láser. Este enfoque, que utiliza un haz de luz intenso, puede ser costoso y generalmente se reserva para las verrugas extensas y difíciles de tratar. Los efectos secundarios pueden incluir cicatrices y dolor.

Preparación para la consulta

Es probable que, en primer lugar, consultes al profesional de atención médica.

Qué puedes hacer

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Síntomas y cuándo comenzaron. Describe tus síntomas y anota si tu pareja sexual ha tenido síntomas similares.
  • Antecedentes sexuales, incluidas todas las exposiciones recientes a posibles fuentes de infección, particularmente si has tenido relaciones sexuales sin protección o con una nueva pareja.
  • Información médica clave, incluidas otras afecciones por las que estás siendo tratado.
  • Todos los medicamentos, vitaminas u otros suplementos que tomes, incluidas las dosis.

Para las verrugas genitales, algunas preguntas básicas para hacerle a tu médico incluyen:

  • ¿Qué pruebas necesito hacerme?
  • ¿Debo hacerme también pruebas para otras infecciones de transmisión sexual?
  • ¿Qué método de tratamiento recomienda, si es que recomienda alguno?
  • ¿Qué tan pronto después de que comience el tratamiento puedo esperar mejorar?
  • ¿Puedo contagiar a otras personas? ¿Cómo puedo reducir el riesgo de transmitir esta infección a otras personas?
  • ¿Debería mi pareja hacerse la prueba para esta afección?
  • ¿Cuándo puedo volver a tener relaciones sexuales sin riesgo?
  • ¿Volverán a aparecer mis verrugas genitales?
  • ¿Estoy en riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con las verrugas genitales?
  • ¿Con qué frecuencia debo hacerme la prueba de detección de otras afecciones de salud relacionadas con las verrugas genitales?
  • ¿Hay material impreso que pueda tener? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Cómo son de graves los síntomas?
  • ¿Practicas el sexo seguro? ¿Siempre lo has hecho?
  • ¿Has tenido relaciones sexuales recientemente con una nueva pareja?
  • ¿Tu pareja ha sido examinada para detectar infecciones de transmisión sexual?
  • ¿Te has vacunado contra el VPH? ¿Cuándo?
  • ¿Estás embarazada o planeas quedar embarazada?