Descripción general

La galactorrea es una secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción habitual de leche para la lactancia. La galactorrea por sí sola no es una enfermedad, pero puede ser un signo de otra afección médica. Generalmente, se produce en mujeres, incluso en aquellas que nunca han tenido hijos e hijas o después de la menopausia. Pero la galactorrea también puede presentarse en hombres y en bebés.

La estimulación excesiva de las mamas, los efectos secundarios de los medicamentos o las afecciones de la glándula pituitaria pueden contribuir a la aparición de galactorrea. Por lo general, la galactorrea se genera por mayores niveles de prolactina, la hormona que estimula la producción de leche.

A veces, no se puede determinar la causa de la galactorrea. La afección puede desaparecer por sí sola.

Síntomas

Los síntomas vinculados con la galactorrea incluyen los siguientes:

  • Secreción de leche por el pezón que puede ser constante o aparecer y desaparecer.
  • Secreción por el pezón con múltiples conductos galactóforos afectados.
  • Secreción por el pezón causada manualmente o que se fuga de manera espontánea.
  • Secreción del pezón en una o ambas mamas.
  • Períodos menstruales irregulares o que no se presentan.
  • Dolores de cabeza o problemas de visión.

Cuándo consultar al médico

Si tienes secreción persistente y espontánea de leche por el pezón de una de tus mamas o de ambas y no estás esperando un bebé ni amamantando, pide una cita con tu profesional de atención médica.

Si la estimulación de las mamas, como la manipulación excesiva de los pezones durante las relaciones sexuales, desencadena la secreción de múltiples conductos, no tienes de qué preocuparte. Lo más probable es que la secreción no indique nada grave y, a menudo, desaparece por sí sola. Si tienes una secreción persistente que no desaparece, pide una cita con tu profesional de atención médica para que te revise.

La secreción no lechosa del pezón, en particular la secreción espontánea sanguinolenta, amarilla o transparente que procede de un conducto o está asociada a un bulto que se puede palpar, requiere atención médica inmediata, ya que puede ser una señal de un cáncer de mama oculto.

Causas

La galactorrea suele ser consecuencia de un exceso de prolactina en el cuerpo. La prolactina es la hormona responsable de la producción de leche tras el nacimiento del bebé. La prolactina se produce en la glándula pituitaria, una glándula pequeña con forma de frijol situada en la base del cerebro que segrega y regula varias hormonas.

Las posibles causas de la galactorrea son:

  • Medicamentos, como ciertos sedantes, antidepresivos, antipsicóticos y medicamentos para la presión arterial alta.
  • Uso de opioides.
  • Suplementos de plantas medicinales, como hinojo, anís o semilla de fenogreco.
  • Píldoras anticonceptivas.
  • Tumor pituitario no canceroso, denominado prolactinoma, u otras afecciones de la glándula pituitaria.
  • Tiroides hipofuncionante, denominada hipotiroidismo.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Estimulación excesiva de las mamas, que puede estar asociada con la actividad sexual, con los autoexámenes de mamas frecuentes que incluyen manipulación de los pezones o con la fricción prolongada de la ropa.
  • Lesión a los nervios de la pared torácica por una cirugía, quemaduras u otras lesiones en el tórax.
  • Cirugía, lesión o tumores de la médula espinal.
  • Estrés.

Galactorrea idiopática

A veces, los profesionales de atención médica no pueden encontrar la causa para la galactorrea. Esto se denomina galactorrea idiopática. Puede referirse a que el tejido mamario es particularmente sensible a la prolactina, que es la hormona presente en la sangre y que se encarga de la producción de leche. Si te ha aumentado la sensibilidad a la prolactina, incluso los niveles normales de prolactina pueden derivar en galactorrea.

Galactorrea en los hombres

En los hombres, la galactorrea puede estar asociada a una deficiencia de testosterona, denominada hipogonadismo masculino. Esto suele ocurrir junto con el agrandamiento o la sensibilidad de las mamas, lo que se denomina ginecomastia. La disfunción eréctil y la falta de deseo sexual también están asociadas a la falta de testosterona.

Galactorrea en los recién nacidos

A veces la galactorrea se produce en los recién nacidos. Los altos niveles de estrógeno materno atraviesan la placenta hasta llegar a la sangre del bebé. Esto puede ocasionar el agrandamiento del tejido mamario del bebé, lo que puede estar relacionado con una secreción de leche por el pezón. Esta secreción lechosa es temporal y desaparece por sí sola. Si la secreción persiste, un profesional de atención médica debe evaluar al recién nacido.

Factores de riesgo

Todo factor que desencadene la liberación de la hormona prolactina puede aumentar el riesgo para galactorrea. Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Determinados medicamentos, drogas ilícitas y suplementos herbales
  • Afecciones que dañan la glándula pituitaria, como tumores pituitarios no cancerosos
  • Determinadas enfermedades, como enfermedad renal crónica, lesión de la médula espinal, lesiones en la pared torácica y glándula tiroides hipoactiva
  • Tocar y frotar mucho las mamas
  • Estrés