Descripción general
Los tumores embrionarios son proliferaciones de células en el cerebro. Las proliferaciones están formadas por células que quedan después del desarrollo fetal, que se llaman células embrionarias.
Los tumores embrionarios son un tipo de cáncer cerebral, o tumor cerebral maligno. Esto significa que las células que forman el tumor pueden proliferar, invadir el cerebro y causar daños en el tejido cerebral sano. También pueden diseminarse por el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamado líquido cefalorraquídeo.
Los tumores embrionarios ocurren con mayor frecuencia en bebés y niños pequeños, pero pueden aparecer a cualquier edad.
Hay varios tipos de tumores embrionarios. El más común es el meduloblastoma. Este tipo de tumor embrionario comienza en la parte inferior trasera del cerebro, llamada cerebelo.
Si tu hijo tiene un diagnóstico de tumor embrionario, acude a un centro médico con experiencia en la atención de niños con tumores cerebrales. Los centros médicos con conocimientos en tumores cerebrales infantiles proporcionan acceso a los tratamientos y la tecnología más novedosos para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Síntomas
Síntomas de un tumor embrionario:
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Más cansancio de lo habitual.
- Visión doble.
- Dificultad para mantener el equilibrio.
- Convulsiones.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.
Causas
La causa de un tumor embrionario a menudo es desconocida. Este tipo de cáncer causa una proliferación de células en el cerebro. Las proliferaciones están formadas por células que quedan después del desarrollo fetal, que se llaman células embrionarias.
Los tumores embrionarios comienzan cuando se producen cambios en el ADN de las células embrionarias. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más tiempo de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.
Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede desarrollarse y presionar partes del cerebro. Las células cancerosas también pueden trasladarse en el líquido que protege el cerebro y la columna vertebral. Esto puede hacer que el cáncer se disemine a otras partes del cerebro y la médula espinal. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.
Factores de riesgo
Factores de riesgo para tumores embrionarios:
- Edad temprana. Este tipo de cáncer puede aparecer a cualquier edad, pero ocurre con más frecuencia en niños.
- Síndromes hereditarios. Algunas afecciones hereditarias pueden aumentar el riesgo de tumor embrionario. Algunos ejemplos son anemia de Fanconi, síndrome de Li-Fraumeni, síndrome de carcinoma basocelular nevoide, síndrome de Rubinstein-Taybi y síndrome de Turcot.