Diagnóstico

Para determinar la causa de la sequedad de boca, es probable que el médico revise tu historia clínica y los medicamentos que estás tomando, incluso los de venta libre, y que te examine la boca.

A veces, es posible que necesites análisis de sangre, exploraciones por imágenes de las glándulas salivales o pruebas que midan cuánta saliva produces para identificar la causa de la sequedad de boca. Si el médico sospecha que esta es la causa del síndrome de Sjögren, es posible que se envíe a analizar una pequeña muestra de células (biopsia) de las glándulas salivales del labio.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa de la sequedad de boca. Es posible que el médico o el dentista:

  • Cambie los medicamentos que te producen sequedad de boca. Si el médico considera que la causa de este problema es un medicamento, puede ajustar la dosis o cambiarlo por otro medicamento que no cause sequedad de boca.
  • Recomiende productos para humectar la boca. Estos pueden ser enjuagues bucales recetados o de venta libre, saliva artificial o humectantes para lubricar la boca. Los enjuagues bucales diseñados para la sequedad de boca pueden ser eficaces, especialmente los que contienen xilitol, como Biotene Dry Mouth Oral Rinse o Act Dry Mouth Mouthwash, que también ofrecen protección contra las caries.

Si tienes sequedad de boca intensa, es posible que el médico o el dentista haga lo siguiente:

  • Te recete un medicamento que estimule la saliva. El médico podría recetarte pilocarpina (Salagen) o cevimelina (Evoxac) para estimular la producción de saliva.
  • Proteja los dientes. Para prevenir las caries, el dentista puede prepararte cubetas de aplicación de flúor, las cuales llenas con flúor y usas sobre los dientes por la noche. Es posible que el dentista también te recomiende que uses enjuagues bucales de clorhexidina semanalmente para controlar las caries.

Estilo de vida y remedios caseros

Además de las recomendaciones del médico, los siguientes consejos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la sequedad de boca:

  • Toma sorbos de agua o bebidas sin azúcar, o chupa trozos de hielo durante el día para humedecer la boca, y bebe agua durante las comidas para que te resulte más fácil masticar y tragar.
  • Mastica goma de mascar sin azúcar o chupa caramelos duros sin azúcar. Los productos que contienen xilitol también pueden ayudar a prevenir las caries. Sin embargo, en algunos casos, el xilitol, que muchas veces se encuentra en las gomas de mascar o en los caramelos sin azúcar, puede causar gases o diarrea si se consume en grandes cantidades.
  • Prueba los sustitutos salivales de venta libre que contienen xilitol, como Mouth Kote u Oasis Moisturizing Mouth Spray, o los que contienen carboximetilcelulosa o hidroxietilcelulosa, como Biotene OralBalance Moisturizing Gel.
  • Respira por la nariz, no por la boca. Es posible que tengas que buscar tratamiento para los ronquidos si hacen que respires a través de la boca durante la noche.
  • Humedece el aire durante la noche con un humidificador.
  • Humecta los labios para aliviar las zonas secas o agrietadas.

Evita usar productos que puedan empeorar los síntomas. Algunos de ellos son:

  • Cafeína y alcohol. Estos productos pueden causar sequedad e irritación. No uses un enjuague bucal que contenga alcohol.
  • Todo tipo de tabaco. Si fumas o mascas tabaco, deja de hacerlo, ya que los productos de tabaco pueden secar e irritar la boca.
  • Antihistamínicos y descongestionantes de venta libre. Estos pueden empeorar la sequedad de boca.
  • Alimentos y caramelos azucarados o ácidos. Aumentan el riesgo de tener caries. También evita consumir alimentos picantes o salados, ya que pueden causar irritación.

La saliva es importante para conservar la salud de los dientes y de la boca. Tomar estas medidas para proteger los dientes también puede ayudar a mejorar la sequedad de boca:

  • Cepíllate los dientes con un dentífrico con flúor y usa hilo dental. Pregúntale al dentista si podría beneficiarte que te recete un dentífrico con flúor, un dentífrico con betaína o un gel dental para neutralizar los ácidos que producen las bacterias.
  • Usa un enjuague con flúor o cepíllate con un gel dental con flúor antes de dormir.
  • Consulta al dentista al menos dos veces por año para que te examine los dientes y elimine la placa, y puedas prevenir las caries dentales.

Preparación para la consulta

La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta.

Qué puedes hacer

Antes de la consulta, haz una lista con lo siguiente:

  • Cualquier síntoma que tengas, incluso los que no parezcan estar relacionados con el motivo de la consulta
  • Tu información personal más importante, incluso lo que te genere mayor estrés o cualquier cambio reciente en tu vida que puede contribuir a la sequedad de boca
  • Todos los medicamentos recetados, las vitaminas, las hierbas, otros suplementos y los medicamentos de venta libre que tomes, incluso las dosis
  • Preguntas para hacerle al médico

Algunas preguntas básicas para hacerle al médico son:

  • ¿Qué puede estar causando la sequedad de boca?
  • ¿Cuáles son otras causas posibles?
  • ¿Este trastorno suele ser temporal o duradero?
  • ¿Cuál es la mejor forma de proceder?
  • Tengo otros problemas de salud. ¿Esto podría estar relacionado con alguno de ellos?
  • ¿Debo respetar alguna restricción?
  • ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me recetas?
  • ¿Hay folletos u otro material impreso que pueda consultar? ¿Qué sitios web me recomiendas?

Durante la consulta, no dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas. Estar preparado para responderlas te ahorrará tiempo que podrás utilizar para repasar los puntos a los que quieras dedicarle más tiempo. El médico puede preguntarte:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Empezaste a tomar algún medicamento nuevo recientemente?
  • ¿Fumas o mascas tabaco?
  • ¿Qué cantidad de alcohol bebes?
  • ¿Hay algo que mejore los síntomas o que estimule el flujo de saliva?
  • ¿Existe algo que, al parecer, esté empeorando los síntomas?
Feb. 01, 2018
  1. Dry mouth (Sequedad de boca). Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (National Institute of Dental and Craniofacial Research). https://www.nidcr.nih.gov/OralHealth/Topics/DryMouth/DryMouth.htm. Último acceso: 15 de febrero de 2017.
  2. Dry mouth? Don't delay treatment (¿Padeces de boca seca? No demores el tratamiento). Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration). http://www.fda.gov/forconsumers/consumerupdates/ucm254273.htm. Último acceso: 15 de febrero de 2017.
  3. Xerostomia (dry mouth) (Xerostomía [sequedad de boca]). Asociación Dental Americana (American Dental Association). http://www.ada.org/en/member-center/oral-health-topics/xerostomia. Último acceso: 15 de febrero de 2017.
  4. Xerostomia (Xerostomía). Merck Manual Professional Version (Versión para profesionales del Manual Merck). http://www.merckmanuals.com/professional/dental-disorders/symptoms-of-dental-and-oral-disorders/xerostomia. Último acceso: 15 de febrero de 2017.
  5. Dry mouth (Sequedad de boca). Natural Medicines (Medicinas naturales). https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Último acceso: 15 de febrero de 2017.
  6. Xerostomia (Xerostomía). American Academy of Oral Medicine (Academia Estadounidense de Medicina Bucal). http://www.aaom.com/index.php?option=com_content&view=article&id=107:xerostomia&catid=22:patient-condition-information&Itemid=120. Último acceso: 16 de febrero de 2017.
  7. Xylitol (Xilitol). Natural Medicines (Medicinas naturales). https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Último acceso: 15 de febrero de 2017.
  8. Dry Mouth (Sequedad de boca). American Academy of Oral Medicine (Academia Estadounidense de Medicina Bucal). http://www.aaom.com/index.php?option=com_content&view=article&id=124:dry-mouth&catid=22:patient-condition-information&Itemid=120. Último acceso: 16 de febrero de 2017.
  9. Wilkinson JM (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn. 27 de febrero de 2017.