Diagnósticos

A menudo, los antecedentes médicos y un examen físico son suficientes para diagnosticar muchos tipos de tendinopatía. Tu profesional de atención médica puede presionar la articulación afectada y moverla a diferentes posiciones.

A veces, tu profesional de atención médica puede usar estudios por imágenes para ayudar con el diagnóstico. Los estudios por imágenes pueden ser los siguientes:

  • Radiografías. Esta prueba por imágenes puede mostrar espolones óseos u otras posibles causas para tu dolor, como la artritis. Tu profesional de atención médica podría usar radiografías para descartar otras afecciones que podrían estar causando los síntomas.
  • Ecografía. Este tipo de prueba por imágenes usa ondas sonoras para generar imágenes de estructuras internas del cuerpo, como músculos y tendones.
  • Resonancia magnética. Una resonancia magnética usa ondas de radio y un campo magnético para crear imágenes detalladas de la zona afectada del cuerpo.

Tratamientos

Los objetivos del tratamiento de la tendinopatía son aliviar el dolor, reducir la irritación y prevenir futuras afecciones de los tendones. El autocuidado, incluido el descanso, la aplicación de hielo y el uso de analgésicos, podrían ser todo lo que se necesita. Cambiar la manera de realizar ciertas actividades y hacer ejercicios de fisioterapia puede ayudar a mejorar el dolor y prevenir lesiones futuras. Otras opciones de tratamiento incluyen procedimientos no invasivos y quirúrgicos.

Las opciones de tratamiento para la tendinopatía pueden incluir las siguientes:

Medicamentos

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como la aspirina, el naproxeno sódico (Aleve), el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el acetaminofén (Tylenol, otros) pueden aliviar el dolor. También puedes aplicar cremas o geles analgésicos sobre la piel.

Fisioterapia

Los ejercicios de fisioterapia pueden ayudar a fortalecer el músculo y el tendón en la zona afectada. Puedes realizar ejercicios de resistencia para tratar eficazmente muchas afecciones crónicas (de larga duración) de los tendones.

Cirugías y otros procedimientos

  • Inyecciones de esteroides. La eficacia de las inyecciones de esteroides para la tendinopatía varía según la afección. Una inyección de esteroides alrededor del tendón podría ayudar a aliviar el dolor por un corto tiempo. Pero las inyecciones repetidas de esteroides pueden debilitar un tendón y aumentar el riesgo de que se desgarre con el tiempo.
  • Punción seca. En este procedimiento, un profesional de atención médica hace pequeños orificios en el tendón con una aguja fina, lo que puede reducir el dolor del tendón.
  • Terapia de ondas de choque. Este tratamiento implica enviar ondas de choque al tejido lesionado para aliviar el dolor y ayudar a que el tejido sane. Un instrumento que se coloca sobre la piel envía las ondas de choque.
  • Terapia con ecografía. Este tratamiento se puede usar para promover la recuperación de un tendón dañado mediante el aumento del flujo sanguíneo al área.
  • Barbotaje. Este procedimiento de invasión mínima usa una aguja y solución salina para romper y eliminar los depósitos de calcio. Se usa la ecografía para guiar la aguja a la ubicación correcta.
  • Tenotomía. Este procedimiento generalmente se guía con ecografía y usa una aguja o un dispositivo especializado para hacer orificios en el tendón, lo que puede ayudar a desencadenar factores implicados en la recuperación del tendón. Los dispositivos especializados similares a agujas también eliminan el tejido tendinoso dañado (desbridamiento), lo que puede hacer que el procedimiento sea aún más eficaz.
  • Terapia con plasma rico en plaquetas. Este tratamiento implica tomar una muestra de sangre y centrifugarla para separar las plaquetas y otros componentes de recuperación. Luego se inyecta la solución en la zona donde existe irritación prolongada del tendón. La investigación aún está explorando la mejor manera de usar el plasma rico en plaquetas, pero ha demostrado ser prometedor en el tratamiento de muchas afecciones crónicas de los tendones.
  • Cirugía. Según la gravedad de la lesión, es posible que necesites someterte a una cirugía para reparar el tendón, especialmente si este se ha separado del hueso. Existen procedimientos tanto de invasión mínima como abiertos. Las técnicas de invasión mínima suelen tener menos dolor y un tiempo de recuperación más corto que un procedimiento abierto. Un procedimiento abierto requiere una incisión más grande. El mejor procedimiento para ti puede depender del tipo de lesión del tendón y su ubicación.

Autocuidado

Muchas veces, el dolor y las lesiones de los tendones se pueden tratar en casa. Las medidas de cuidado personal incluyen lo siguiente:

  • Descanso. Evita hacer actividades que incrementen el dolor o la hinchazón. No trates de trabajar ni jugar cuando sientas dolor. Para recuperarte, debes descansar, pero no hacer reposo absoluto en cama. Puedes hacer otras actividades y ejercicios que no hagan presión sobre el tendón lesionado. La natación y los ejercicios acuáticos pueden ser buenas opciones.
  • Hielo. Para disminuir el dolor, los espasmos musculares y la hinchazón, aplica hielo en la zona lesionada hasta por 20 minutos varias veces al día. Las compresas de hielo, el masaje con hielo o los baños con agua helada pueden ayudar. Para el masaje con hielo, congela un vaso de papel lleno de agua para que puedas sostenerlo al aplicarte hielo directamente sobre la piel.
  • Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el acetaminofén (Tylenol, otros) pueden ayudar a reducir el dolor a causa de la hinchazón del tendón.

Preparación para la consulta

Para comenzar podrías hablar con tu profesional de atención médica familiar. Tu profesional de atención médica puede remitirte a un especialista en medicina física y rehabilitación, medicina del deporte o cirugía ortopédica para que recibas atención médica más especializada.

Qué puedes hacer

Te recomendamos que hagas una lista que incluya lo siguiente:

  • Detalles de tus síntomas.
  • Otras enfermedades que hayas tenido.
  • Todos los medicamentos, vitaminas u otros suplementos que tomes, con las dosis correspondientes.
  • Preguntas que deseas hacerle al equipo de atención médica.

En el caso de las tendinopatías, algunas preguntas básicas que se deben hacer incluyen las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Existen otras causas posibles?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Qué tratamiento recomienda?
  • ¿Necesitaré dejar de tomar alguno de mis medicamentos antes o después del tratamiento?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar mis afecciones de manera conjunta?
  • ¿Será necesario que limite mis actividades?
  • ¿Qué puedo hacer en casa para cuidar de mí mismo?

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Dónde sientes dolor?
  • ¿Cuándo comenzó el dolor?
  • ¿Comenzó de repente o fue apareciendo poco a poco?
  • ¿Qué clase de trabajo tienes?
  • ¿Cuáles son tus pasatiempos?
  • ¿Te han enseñado las maneras correctas de realizar tu actividad?
  • ¿Aparece o empeora el dolor durante ciertas actividades?
  • ¿Te caíste o tuviste otro tipo de lesión recientemente?
  • ¿Qué tratamientos probaste en casa?
  • ¿Qué resultados dieron esos tratamientos?
  • ¿Hay algo que mejore los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?
May 24, 2025
  1. Tendinopathy. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlandsonline.com. Accessed Dec. 16, 2024.
  2. Nelson FRT, et al. Musculoskeletal diseases and related terms. In: A Manual of Orthopaedic Terminology. 9th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 6, 2024.
  3. Tendinopathy. American Academy of Physical Medicine & Rehabilitation. https://www.aapmr.org/about-physiatry/conditions-treatments/musculoskeletal-medicine/tendinopathy. Accessed Dec. 6, 2024.
  4. Rees J, et al. Tendinopathy: Overview of pathophysiology, epidemiology, and presentation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 4, 2024.
  5. Kellerman RD, et al. Tendinopathy and bursitis. In: Conn's Current Therapy 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 3, 2025.
  6. Tendinitis and tenosynovitis. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/musculoskeletal-and-connective-tissue-disorders/bursa-muscle-and-tendon-disorders/tendinitis-and-tenosynovitis. Accessed Dec. 6, 2024.
  7. Purdam CR, et al. Tendinopathy: Overview of management. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 4, 2024.
  8. AskMayoExpert. Achilles tendinopathy. Mayo Clinic; 2023.
  9. AskMayoExpert. Bicipital tendinitis/tendinopathy. Mayo Clinic; 2024.
  10. AskMayoExpert. De Quervain tenosynovitis. Mayo Clinic; 2023.
  11. AskMayoExpert. Medial elbow tendinopathy. Mayo Clinic; 2024.
  12. AskMayoExpert. Rotator cuff tendinopathy. Mayo Clinic; 2023.
  13. AskMayoExpert. Lateral elbow tendinopathy. Mayo Clinic; 2023.
  14. Miller M, et al. Hamstring injuries. In: DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 5th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 7, 2025.
  15. Rosenthal AK. Basic calcium phosphate (BCP) crystal-associated calcific periarthritis (tendinopathy). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 7, 2025.
  16. Moosmayer S. Calcific tendinopathy of the shoulder. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 7, 2025.
  17. Katz JN. Greater trochanteric pain syndrome. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 7, 2025.
  18. Fields KB, et al. Hamstring muscle and tendon injuries. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 7, 2025.
  19. Cifu DX, et al., eds. Braddom's Physical Medicine & Rehabilitation. 6th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 7, 2025.