Descripción general

La calcifilaxis es una enfermedad grave y poco frecuente en la que se acumula calcio en los pequeños vasos sanguíneos de la grasa y de la piel.

La calcifilaxis provoca coágulos de sangre, úlceras dolorosas en la piel y puede causar infecciones graves que pueden llevar a la muerte. Las personas que tienen calcifilaxis suelen presentar insuficiencia renal y necesitan diálisis o han tenido un trasplante de riñón reciente. Este trastorno también puede ocurrir en personas sin enfermedad renal.

Síntomas

Los signos y síntomas de la calcifilaxis incluyen los siguientes:

  • Patrones grandes en la piel, parecidos a redes, de color púrpura.
  • Protuberancias profundas muy dolorosas que se ulceran y crean llagas abiertas con costras de negras a marrones que no logran cicatrizar, normalmente en áreas de la piel con alto contenido de grasa, como el estómago y los muslos, aunque pueden aparecer en cualquier parte.
  • Infecciones de heridas que no sanan.

Causas

Se desconoce la causa exacta de la calcifilaxis, pero estudios recientes han revelado que la mayoría de las personas con esta enfermedad tienen anomalías en los factores de coagulación de la sangre. Los factores de coagulación de la sangre son sustancias en la sangre que ayudan a detener el sangrado. Estas anomalías pueden hacer que pequeños coágulos de sangre se formen con más frecuencia de lo que normalmente lo harían.

Además, las personas con calcifilaxis tienen un desequilibrio en el metabolismo del calcio. Esto hace que el calcio se deposite en las partes más pequeñas de las arterias (arteriolas), lo que con el tiempo puede conducir a la formación de coágulos de sangre en las arteriolas. Los coágulos de sangre pueden hacer que los tejidos grasos y la piel se vean privados de oxígeno y nutrición.

Factores de riesgo

La calcifilaxis afecta con mayor frecuencia a las personas que tienen insuficiencia renal en estadio terminal. Los posibles factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Ser mujer.
  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Anomalías en los factores de coagulación sanguínea.
  • Diálisis a largo plazo y a veces trasplante de riñón.
  • Un desequilibrio de calcio, fósforo y aluminio en el cuerpo.
  • Algunos medicamentos, como warfarina (Coumadin, Jantoven), agentes fijadores de calcio o corticosteroides.
  • Una producción excesiva de la hormona paratiroidea, que regula el nivel de calcio y fósforo en el cuerpo, un trastorno conocido como hiperparatiroidismo.
  • Uremia, un trastorno tóxico en el que las sustancias que normalmente se eliminan en la orina, como el calcio y el fósforo, se acumulan en el cuerpo.

Complicaciones

Entre las complicaciones de calcifilaxis se incluyen las siguientes:

  • Dolor intenso
  • Úlceras de gran tamaño, profundas que no cicatrizan
  • Infecciones sanguíneas
  • Muerte, por lo general debido a una infección e insuficiencia multiorgánica

Por lo general, el panorama para las personas con calcifilaxis no es prometedor. La detección y el tratamiento tempranos son muy importantes para prevenir infecciones serias.